Te explicamos qué es la pobreza, qué tipos existen y cuáles son sus causas y sus consecuencias. Además, las cifras de pobreza en México y el mundo.

¿Qué es la pobreza?
La pobreza es una condición socioeconómica que se caracteriza por la falta o escasez de recursos. Quienes la padecen no pueden satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda, la asistencia sanitaria o la educación formal, o bien alcanzan un grado mínimo de satisfacción de dichas necesidades.
En algunos casos, también implica la falta de acceso a servicios básicos como la electricidad, el agua potable, las redes de alcantarillado y cloacas, o una línea telefónica. Por lo tanto, la pobreza es mucho más que la falta de bienes materiales, pues implica limitaciones en la salud, la educación y el bienestar físico, mental y emocional. En este sentido, la calidad de vida de las personas que viven en la pobreza es baja.
La pobreza es uno de los principales problemas sociales del mundo contemporáneo. La economía industrializada multiplicó la producción e intercambio de bienes a escala global, pero no generó las condiciones para que todas las personas puedan alimentarse y obtener servicios básicos, especialmente en las regiones menos desarrolladas y menos industrializadas. Por lo tanto, el mundo exhibe en la actualidad profundas desigualdades.
Numerosas instituciones de toda índole se dedican a intentar reducir la pobreza. Según las mediciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que a partir del año 2000 se logró frenar su crecimiento a nivel global. Aun así, se calcula que alrededor de 700 millones de personas viven en la pobreza extrema, la mayoría de ellas en el África subsahariana.
Etimología de “pobreza”
La palabra “pobreza” proviene del adjetivo “pobre” y este del latín pauper, que significa tanto “pobre” como “infértil” (en el sentido de quien produce poco), probablemente en referencia a quienes en la Edad Antigua cultivaban tierras menos fértiles.
Puntos clave
- La pobreza es una condición socioeconómica caracterizada por la falta o escasez de recursos.
- Implica la imposibilidad o dificultad de satisfacer necesidades básicas, como alimentación, vestimenta, vivienda, higiene, salud o educación.
- Se suele distinguir entre pobreza en general (falta o escasez de recursos) y pobreza extrema o indigencia (falta absoluta del acceso a la canasta básica alimentaria).
- Sus causas suelen ser la desigualdad económica, el desempleo, deficiencias educativas, guerras, desastres climáticos o el desigual desarrollo entre países.
- Sus consecuencias son la malnutrición, las enfermedades, la baja calidad de vida y la exclusión social, entre otras.
- Un 8,5 % de la población mundial vive en la pobreza extrema. En América Latina, la pobreza extrema afecta al 10,6 % de la población.
Ver también: Desigualdad social
Tipos de pobreza
La pobreza se suele clasificar según distintos criterios. Uno de ellos hace hincapié en la cantidad de privaciones que padece una persona, por lo que distingue entre pobreza y pobreza extrema o indigencia.
- Pobreza. Es la situación que padecen tanto quienes se ven imposibilitados de satisfacer sus necesidades básicas de consumo de alimentos, vivienda y servicios básicos fundamentales, como quienes tienen unos recursos mínimos que les garantizan la alimentación y algunos gastos, pero no les alcanzan para cubrir la canasta básica.
- Pobreza extrema o indigencia. Es la situación más crítica dentro de la pobreza. Implica que las personas no solo no pueden acceder a la canasta básica de alimentos, sino que ni siquiera pueden consumir una cantidad básica de calorías diarias que les garantice un nivel de vida saludable. Además, no tienen acceso a servicios como la salud, la higiene o la educación.
Criterios de medición de la pobreza
La medición de los niveles de pobreza puede realizarse según dos criterios distintos, de los cuales derivan los conceptos de pobreza relativa y pobreza absoluta.
- Pobreza relativa. Es un concepto que mide la pobreza en función del entorno socioeconómico inmediato, como puede ser una ciudad, una región o un país. En este sentido, se caracteriza como pobre a una persona o un grupo que muestra un determinado grado de desventaja económica en relación con los demás individuos o grupos de la sociedad. Esto se debe a que las condiciones económicas y sociales de un lugar pueden ser muy distintas a las de otros, y no siempre son directamente comparables.
- Pobreza absoluta. Es una medición general que aplica criterios más o menos uniformes y universales en distintas poblaciones, como la falta o escasez de bienes vinculados con la alimentación, la vivienda y la vestimenta, y de servicios básicos como la salud o la educación. Es un concepto que puede usarse de manera semejante en cualquier sociedad y que permite hacer comparaciones.
Causas de la pobreza
La pobreza es consecuencia del reparto desigual de las riquezas producidas por el ser humano. Si bien estuvo presente en distintas sociedades a lo largo de la historia, su existencia no obedece a causas simples ni es un hecho inevitable. Es el resultado de una serie de condiciones históricas, económicas, sociales y culturales que afectan a las distintas sociedades de maneras diferentes.
Algunas causas de la pobreza en el mundo contemporáneo son: la desigualdad entre países, la desigualdad social, el desempleo, las carencias educativas, las guerras y los desastres climáticos.
Desigualdad entre países
El antiguo colonialismo de las potencias europeas en distintos continentes puede verse como un factor causante de que sus antiguas colonias, que en la actualidad son países independientes, entraran al mundo moderno en condiciones desiguales.
En muchos casos, sus sistemas económicos siguieron dependiendo de las grandes potencias, que controlaban el mercado internacional, por lo que mantuvieron bajos niveles de desarrollo y amplios márgenes de pobreza. Esta situación aún afecta a muchos países del llamado Tercer Mundo.
Desigualdad social y desempleo
La desigualdad social provocada por la economía capitalista tiende a generar pobreza. La concentración de riquezas en un sector pequeño de la población suele ir acompañada de la falta de recursos y oportunidades para los estratos bajos, que pueden carecer de posibilidades de ascenso social.
Esta circunstancia se suele agravar cuando hay altos índices de desempleo, especialmente si las personas afectadas se encuentran en una situación de desempleo crónico, y cuando no existe un acceso asegurado a la educación pública.
Carencias educativas
La falta de una educación pública de calidad es una causa de la pobreza, pues impide que las personas desarrollen sus potencialidades y se preparen para defender sus derechos, obtener empleos mejor remunerados o seguir estudios superiores.
Además, la pobreza conlleva a menudo deficiencias en cuanto a la educación sexual y reproductiva, de modo que las poblaciones pobres pueden ser más propensas al embarazo precoz. Estas condiciones pueden volver más difícil la superación de la situación de pobreza.
Guerras y desastres climáticos
Una causa de pobreza a nivel global son las guerras y los conflictos territoriales, que suelen reducir a los refugiados, migrantes o sobrevivientes a condiciones precarias. Generalmente, estos se ven obligados a rehacer sus vidas, ya sea en su país de origen, devastado por la guerra, o en un país ajeno, cuando deben emigrar o buscar asilo.
También los desastres climáticos pueden provocar el empobrecimiento de personas que pierden sus viviendas o sus bienes, o de toda una población, afectada por la destrucción de las tierras productivas o de la infraestructura urbana.
Consecuencias de la pobreza

La pobreza tiene serias consecuencias en la vida de las personas y en el conjunto de las sociedades, como por ejemplo la malnutrición, las epidemias, el bajo desarrollo humano, entre otras.
Malnutrición
Las carencias y los desequilibrios alimenticios ocasionados por la incapacidad de tener una dieta adecuada pueden generar diversos problemas de salud e incluso desnutrición.
En el caso de la población infantil, pueden impedir el acceso a los niveles calóricos necesarios para que las personas crezcan fuertes y sanas, lo que eleva los índices de mortalidad infantil y de propensión a enfermedades.
Epidemias
En los países donde la pobreza extrema es abundante, existen amplios sectores de la población que viven marginados y con poco o ningún acceso a la salud pública.
Este hecho, sumado a la falta de condiciones básicas de higiene y de una dieta adecuada, contribuye a la aparición de enfermedades de contagio masivo o a la reaparición de enfermedades que se creían erradicadas.
Bajo desarrollo humano
En general, las sociedades con altos niveles de pobreza tienen un bajo índice de desarrollo humano, que se mide con datos de la esperanza de vida, la educación y los ingresos per cápita de la población.
Esto quiere decir que gran parte de la población tiene una baja calidad de vida y pocas oportunidades para mejorar su condición o tomar decisiones que impliquen su pleno desarrollo como ciudadanos, en términos tanto económicos y sociales, como culturales, intelectuales y recreativos.
Exclusión social
La pobreza suele provocar la marginación de las personas que la padecen, tanto por sus condiciones materiales de existencia o la falta de una educación adecuada, como por la discriminación, la estigmatización y la falta de oportunidades.
De este modo, una persona que vive en la pobreza puede carecer de los medios para desenvolverse plenamente en la sociedad, defender sus derechos y consumir los bienes o servicios culturales que están disponibles para otros estratos sociales. Esta situación también puede afectar sus posibilidades de empleo, lo que puede hacer más difícil abandonar la situación de pobreza.
Criminalidad y adicciones
Aunque la pobreza no tiene un vínculo directo con la criminalidad, la situación de vulnerabilidad provocada por las condiciones económicas y sociales de pobreza facilita que algunas personas participen en actos delictivos para obtener ingresos económicos.
Además, el consumo de drogas supone, en algunos casos, un intento de evasión de la realidad, que cuando se convierte en adicción puede provocar serios problemas de salud y conducir a cometer delitos para asegurar el suministro de la sustancia.
Resentimiento social
La situación de exclusión que provoca la pobreza puede llevar, en algunos casos, al resentimiento, y este a tensiones sociales que, en ocasiones, pueden derivar en episodios de violencia.
Sin embargo, la sensación de impotencia ante la desigualdad social y de indefensión ante los abusos o la indiferencia de otros sectores de la sociedad o el Estado, también puede canalizarse mediante la organización colectiva o la formación de agrupaciones barriales.
Pobreza en el mundo
La medición de la pobreza realizada en 2024 por distintas instituciones que integran el Banco Mundial, arrojó las siguientes cifras:
- La pobreza extrema alcanza al 8,5 % de la población mundial, esto es, 692 millones de personas. En 1990, el porcentaje era del 38 % (2005 millones de personas).
- La pobreza extrema en el África subsahariana representa el 67 % de la pobreza extrema mundial.
- La pobreza en su sentido más amplio alcanza al 43,6 % de la población mundial, esto es, 3500 millones de personas.
Otros datos recogidos por el Banco Mundial y la ONU son los siguientes:
- La pobreza ronda el 27,3 % en los países de América Latina, es decir, 172 millones de personas, lo que representa una mejoría relativa respecto al 43,8 % registrado en 1999.
- La pobreza extrema se estima en un 10,6 % en América Latina, es decir, 66 millones de personas, lo que representa una mejoría relativa respecto al 18,5 % registrado en 1999.
- Alrededor de 2000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a medicinas.
- Alrededor de 1900 millones de personas sufren de anemia.
- Alrededor de 2000 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
- 733 millones de personas sufren de malnutrición.
Muchos organismos internacionales, tanto intergubernamentales como no gubernamentales (ONG), combaten la pobreza a través de iniciativas a gran escala. Esto va desde planes educativos (UNICEF) y ayuda médica o alimentaria (Médicos Sin Fronteras, ONU), hasta proyectos de tutelaje económico y asistencia financiera (Fondo Monetario Internacional [FMI], Banco Mundial).
Aun así, la desigualdad entre los países desarrollados y los países menos desarrollados sigue siendo muy significativa, por lo que no parece haber una solución fácil al problema de la pobreza. El Banco Mundial proyecta que, para 2030, la pobreza extrema afectará a 622 millones de personas.
Ver además: Problemas sociales
Pobreza en México
Según datos oficiales de 2022, el 36,3 % de la población mexicana vive por debajo de la línea de pobreza. Esto equivale a 46,8 millones de personas. Dentro de este grupo, 37,7 millones de personas están en situación de pobreza moderada (un 29,3 % de la población total) y 9,1 millones están en situación de pobreza extrema (un 7,1 % de la población total).
Estas cifras representan una mejoría relativa en comparación con los números de la pandemia de 2020 (43,9 % de personas en situación de pobreza) y de los años anteriores (por ejemplo, 41,9 % de personas en situación de pobreza en 2018). Sin embargo, continúan planteando un serio desafío a la sociedad y las autoridades mexicanas, especialmente porque la pobreza extrema, si bien se mantuvo en términos porcentuales, creció en números absolutos de 8,7 millones de personas en 2018 a 9,1 millones en 2022.
Sigue con:
Referencias:
- Boltvinik, J. y Damián, A. (Coords.). (2004). La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos. Siglo XXI.
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2022). Medición de la pobreza. https://www.coneval.org.mx
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2023). Documento de análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza, 2022. https://www.coneval.org.mx
- Grupo Banco Mundial. (2024). Pobreza. https://www.bancomundial.org
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2025). Poverty. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)