Metales y no metales

Te explicamos qué son los metales y los no metales y las propiedades que poseen. Además, cuáles son sus características y ejemplos.

Elementos en una tabla periodica
Los metales y no metales están representados en la tabla periódica.

¿Qué son los metales y los no metales?

Desde la química se distinguen dos grupos de elementos de acuerdo a sus características y sus propiedades: los metales y los no metales.

La mayoría de los elementos de la tabla periódica son metales que se encuentran presentes en la corteza terrestre. El resto de los elementos, la minoría, son los no metálicos y la mayoría de los elementos de este grupo constituyen la base para la formación de los compuestos orgánicos esenciales para la vida.

Estos dos grupos (que en total suman 118 elementos) se encuentran representados, organizados y clasificados en la tabla periódica. Los elementos de cada grupo están ordenados según sus propiedades químicas, su cantidad de protones (número atómico Z) y su configuración electrónica. Además están designados con símbolos, por ejemplo, Fe para simbolizar al hierro (un metal) o He para simbolizar al helio (un no metal).

Características de los metales

Tornillos
La mayoría de los metales son resistentes debido a su alta densidad.

Los metales son elementos químicos puros que se caracterizan por ser sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es un metal líquido).

Sin embargo, también se consideran metales a las aleaciones que tienen carácter metálico. La fabricación de aleaciones implica un proceso en el que se mezclan dos o más metales en estado natural.

También existen aleaciones producidas por la mezcla de un metal y un no metal, como es el caso del acero, que es una mezcla de hierro (metal) y carbono (no metal) en ciertas proporciones.

Propiedades físicas de los metales

  • Son maleables. Se pueden deformar en forma de láminas sin romperse, a través de golpes o de compresiones. Por ejemplo: el oro.
  • Son dúctiles. Se puede manipularlos y darles forma de hilos o alambres (especialmente, las aleaciones de metales). Por ejemplo: el bronce.
  • Son conductores. Transmiten la electricidad y el calor. Por ejemplo: la plata es el mejor conductor de la electricidad y el plutonio es el peor conductor de la electricidad.
  • Son resistentes. Por su alta densidad, pueden soportar fuerzas de flexión, torsión, compresión y tracción sin romperse, excepto algunos metales quebradizos como el bismuto (Bi) y el manganeso (Mn).
  • Son brillosos. Por su capacidad de brillar y reflejar la luz, se habla del “brillo metálico”.

Propiedades químicas de los metales

  • Casi todos tienen entre 1 y 3 electrones en la capa externa de cada átomo que los conforman.
  • Pierden electrones de manera fácil.
  • Son corrosivos (es decir, se desgastan u oxidan) en contacto con el agua.
  • Tienen baja electronegatividad.
  • Son alcalinos, alcalinotérreos, de transición, lantánidos, actínidos o transactínidos.

Ejemplos de metales

  1. Alcalinos. Como el cesio (Cs), francio (Fr), litio (Li), sodio (Na) y potasio (K).
  2. Alcalinotérreos. Como el bario (Ba), calcio (Ca), estroncio (Sr), magnesio (Mg) y radio (Ra).
  3. De transición. Como el cobre (Cu), cadmio (Cd), mercurio (Hg), níquel (Ni) y plata (Ag).
  4. Lantánidos. Como el cerio (Ce), lantano (La), gadolinio (Gd), terbio (Tb) y prometio (Pm).
  5. Actínidos. Como el americio (Am), lawrencio (Lr), nobelio (No), uranio (U) y plutonio (Pu).
  6. Transactínidos. Como el bohrio (Bh), hassio (Hs), moscovio (Mc), oganesón (Og) y rutherfordio (Rf).

Características de los no metales

Azufre
Generalmente los no metales son frágiles o quebradizos.

Los no metales se caracterizan por tener apariencias variadas entre gaseosos, líquidos y sólidos. Por ejemplo: gaseoso como el helio (He), blando como el azufre (S) y duro como el diamante (C).

Propiedades físicas de los no metales

  • No son corrosivos.
  • Son pobres conductores de la electricidad y el calor.
  • Son frágiles, quebradizos, blandos o duros.
  • No son maleables.
  • No reflejan la luz.
  • Tienen puntos de fusión más bajos que los de los metales.

Propiedades químicas de los no metales

  • Tienen entre 4 y 8 electrones en su capa externa.
  • Tienen una alta electronegatividad.
  • Son buenos agentes oxidantes (forman óxidos ácidos).
  • Forman aniones (es decir, iones de carga negativa).
  • Varios no metales son diatómicos (formados por dos átomos).

Ejemplos de no metales

  1. Azufre (S)
  2. Carbono (C)
  3. Fósforo (P)
  4. Nitrógeno (N)
  5. Oxígeno (O)
  6. Cloro (Cl)
  7. Helio (He)
  8. Yodo (I)

Sigue con:

Referencias

  • “Tabla periódica: metales, no metales, propiedades periódicas” (video) en Academia Internet.
  • “¿Por qué el mercurio se considera un metal si es líquido?” en Vix.
  • “ ¿Qué son los aniones y cationes? en Carbotecnia.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Ondarse Álvarez, Dianelys (5 de febrero de 2025). Metales y no metales. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de febrero de 2025 de https://concepto.de/metales-y-no-metales/.

Sobre el autor

Última edición: 5 de febrero de 2025
Lic. en Radioquímica (Diploma de oro, 2004-2009). Doctora en Ciencia y Tecnología (2012-2017), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)