Entorno social

Te explicamos qué es el entorno social de una persona y cómo impacta en ella. Además, en qué ámbitos se utiliza el término.

El entorno social abarca desde las relaciones interpersonales hasta los recursos y la infraestructura.

¿Qué es el entorno social?

El entorno social es el contexto social en el que una persona se desenvuelve, interactúa con otros o lleva a cabo una actividad, y que influye significativamente en su vida o su trabajo. También denominado ambiente social, está compuesto por los grupos que intervienen en la actividad o las relaciones inmediatas del individuo, así como por aspectos físicos, como las edificaciones o la infraestructura, y distintos factores económicos, culturales, históricos, educativos, religiosos y laborales.

El entorno social rodea a los individuos en distintas escalas, desde los grupos de pertenencia más inmediatos, como la casa, la familia o el trabajo, hasta el vecindario, el barrio, la ciudad o la región en la que habita. Además, es un fenómeno dinámico, por lo que puede variar a lo largo del tiempo debido a múltiples razones.

El concepto de entorno social es empleado en diversas disciplinas, como la educación, la psicología, la sociología o la economía. Se utiliza para destacar que el contexto en el que una persona vive o desarrolla una actividad es fundamental para comprender sus acciones, sus potencialidades y sus condicionamientos, así como para pronosticar su futuro probable. 

Según la perspectiva adoptada, la comprensión del entorno social estará más enfocada en unos u otros elementos contextuales, como el entorno físico, las condiciones económicas, las instituciones de gobierno, las normas sociales o las relaciones interpersonales.

Entorno social y hábitat. La noción de entorno social es similar a la de hábitat en biología y ecología, es decir, un conjunto de relaciones, factores y recursos que afectan y son afectados por los individuos y las poblaciones, generalmente de maneras complejas y significativas.

Puntos clave

  • El entorno social es el contexto en el que vive una persona, se relaciona con otras y realiza sus actividades.
  • Consiste en el entorno físico (barrio o ciudad), la disponibilidad de recursos y las relaciones interpersonales, entre otros factores.
  • Influye en el desarrollo personal del individuo y en su desempeño educativo o sus oportunidades laborales.
  • Los individuos pueden tomar iniciativas que modifiquen el entorno social, por lo que este no es fijo, sino dinámico.
  • Es un concepto muy utilizado en sociología, economía, psicología y educación.

Ver además: Sociedad

Importancia del entorno social

La importancia del entorno social se comprueba al estudiar cómo inciden las condiciones económicas, las oportunidades y la disponibilidad de recursos en la vida y el futuro de las personas

Por ejemplo, un estudio del desempeño escolar de dos alumnos puede arrojar ciertas conclusiones si se limita a evaluar lo que ocurre dentro del aula, mientras que tendrá un panorama mucho más amplio y comprensivo si toma en cuenta el entorno social de cada uno.

En este caso, puede suceder que un estudiante que proviene de un hogar con muchos recursos, en el que sus necesidades básicas están aseguradas, tiene acceso a experiencias enriquecedoras y recibe afecto familiar constante, tenga un mejor rendimiento escolar que otro estudiante que enfrenta problemas nutricionales, vive en un entorno habitacional precario y está desprovisto de afecto. 

De esta manera, las variables del entorno social pueden explicar en gran medida algunos resultados o elecciones en la vida de una persona. Lo mismo puede ocurrir a la hora de estudiar el trabajo, los negocios, la salud pública, la psicología social y muchos otros temas de interés. 

Sin embargo, se debe evitar caer en posturas deterministas, es decir, aquellas que consideran que el destino de cada individuo está por completo determinado por el entorno social. Existen muchos casos de personas que logran excelentes desempeños educativos, realizan importantes carreras profesionales, hacen grandes aportes al arte o la ciencia o encabezan iniciativas exitosas, a pesar de haber nacido y crecido en un entorno social adverso.

Por lo tanto, el entorno social debe ser comprendido como un conjunto de variables que inciden en la vida de una persona, pero que no la determinan completamente. Esta perspectiva permite considerar que los individuos también modifican su entorno social, al mismo tiempo que este los afecta a ellos

Por ejemplo, un negocio puede prosperar en un barrio decaído y traer nueva vida a sus calles, lo que puede generar un impacto positivo en su vida económica y urbana. En este caso, el negocio estaría contribuyendo a reconfigurar el entorno social.

Sigue con: 

Referencias

  • Barnett, E. y Casper, M. (2001). A Definition of “Social Environment”. American Journal of Public Health, 91(3), 465. https://ajph.aphapublications.org/
  • Leyva, G. (Coord.). (2024). Las ciencias sociales revisitadas. Universidad Autónoma Metropolitana y Gedisa.
  • Saxena, M. (2021). Social Context. En T. K. Shackelford y V. A. Weekes-Shackelford (Eds.), Encyclopedia of Evolutionary Psychological Science (pp. 7652-7654). Springer.
  • Thin, N. (2002). Environment. En A. Barnard y J. Spencer (Eds.), Encyclopedia of Social and Cultural Anthropology (pp. 283-287). Routledge.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gayubas, Augusto (11 de marzo de 2025). Entorno social. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/entorno-social/.

Sobre el autor

Última edición: 11 de marzo de 2025
Revisado por Augusto Gayubas
Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)