Aparato respiratorio

Te explicamos qué es el aparato respiratorio y sus diferentes funciones. Además, los órganos que lo componen y las enfermedades que lo afectan.

aparato respiratorio
El aparato respiratorio intercambia gases con el medio ambiente.

¿Qué es el aparato respiratorio?

El aparato respiratorio es el conjunto de órganos de los animales vertebrados que se encarga de intercambiar gases entre el cuerpo y el ambiente. Durante este intercambio, se incorpora oxígeno (O2) y se libera dióxido de carbono (CO2), cuya presencia excesiva en el organismo resulta nociva.

Para funcionar correctamente, el aparato respiratorio necesita del aparato circulatorio, que transporta el oxígeno hacia todos los órganos a través de la sangre. A su vez, recoge el exceso de dióxido de carbono y lo lleva hacia a los pulmones para eliminarlo.

En los vertebrados terrestres, el aparato respiratorio realiza una serie de movimientos coordinados, conocidos en conjunto como ventilación pulmonar. La ventilación pulmonar consta de dos etapas: la inhalación (entrada de aire) y la exhalación (salida de aire). Estos procesos requieren de una coordinación muy precisa. A diferencia de los seres humanos, ciertos animales poseen sistemas respiratorios que no involucran pulmones. Por ejemplo, los peces y otros animales acuáticos utilizan branquias para respirar bajo el agua.

El papel del oxígeno en la respiración celular: El oxígeno es una molécula indispensable para el metabolismo de la mayoría de los seres vivos que conocemos. En presencia de oxígeno, las células pueden realizar reacciones químicas que les permiten obtener la energía a partir de los alimentos que se consumen. Este proceso bioquímico se conoce como respiración celular y ocurre dentro de las células, en compartimentos especiales llamados mitocondrias.

Funciones del aparato respiratorio

aparato respiratorio
El aparato respiratorio permite la expulsión del dióxido de carbono.

La función principal del aparato respiratorio es el intercambio de gases entre el cuerpo y el ambiente. En los vertebrados terrestres, los órganos que se encargan de este proceso son los pulmones. Allí se obtiene oxígeno del aire y se libera dióxido de carbono hacia el exterior.

En los animales acuáticos, en cambio, este proceso ocurre en las branquias, que son órganos especializados en captar oxígeno del agua.

Además, existen otros animales (como los anfibios y los reptiles) en los que el intercambio de gases ocurre en tejidos especializados de la piel.

Órganos del aparato respiratorio

aparato respiratorio
La laringe conecta la faringe con la tráquea y los pulmones.

El aparato respiratorio del ser humano se compone de las siguientes partes:

  • Fosas nasales. Son las cavidades de la nariz por donde entra el aire. Dentro de ellas, se encuentran una serie de vellosidades y pequeñas glándulas que impiden el ingreso de partículas sólidas hacia los pulmones.
  • Faringe. Es un conducto que comunica las fosas nasales con la laringe. Además, tiene conexión con la boca y el esófago. Por lo tanto, es un órgano compartido entre los aparatos respiratorio y digestivo.
  • Laringe. Es un conducto que comunica la faringe con la tráquea y los pulmones. Allí se encuentran las cuerdas vocales, la glotis y la epiglotis, una válvula que impide el ingreso de alimentos desde la faringe hacia los pulmones.
  • Tráquea. Es un conducto recto ubicado dentro del tórax, que comunica la laringe con los pulmones. Posee un conjunto de cartílagos en forma de C que mantienen el conducto abierto todo el tiempo y evitan su colapso.
  • Pulmones. Son los órganos principales en donde ocurre la hematosis, es decir, el intercambio de gases. Son grandes sacos que se llenan de aire, facilitando el paso de oxígeno a la sangre y la eliminación de dióxido de carbono. Para ello, poseen bronquios y bronquiolos, conductos de distinto tamaño que dirigen el aire hacia los alvéolos pulmonares, sitio donde ocurre la hematosis.
  • Músculos intercostales. Son músculos que se ubican entre las costillas para formar la cavidad torácica, que es el lugar donde se alojan los pulmones. Estos músculos participan de la ventilación pulmonar, es decir, de los mecanismos de inhalación y exhalación.
  • Diafragma. Es un músculo plano que separa el abdomen del tórax. Es el principal responsable de la ventilación pulmonar. Durante la inhalación, el diafragma se contrae y baja, ampliando la caja torácica, mientras que en la exhalación, se relaja y sube.
  • Pleura. Es una membrana que recubre externamente los dos pulmones y que permite su expansión durante la inhalación.

Enfermedades del aparato respiratorio

aparato respiratorio
El cáncer de pulmón es común entre las personas que fuman.

El aparato respiratorio es susceptible de padecer enfermedades como:

  • Cáncer. Debido a la presencia recurrente de gases tóxicos disueltos en la atmósfera y el humo inhalado por fumadores (y por quienes estén alrededor de ellos), es posible desarrollar tumoraciones malignas en los pulmones.
  • Resfriados. La enfermedad más común del tracto respiratorio superior (fosas nasales y faringe) se debe a la presencia de virus, que son combatidos por el sistema inmunológico mediante estornudos, secreciones, fiebre e inflamación de los tejidos.
  • Infecciones bacterianas. La presencia de bacterias en el tracto respiratorio, ya sea en las vías aéreas superiores (faringitis, laringitis) o en los pulmones (neumonía), suele requerir tratamiento con antibióticos.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se trata de una enfermedad en la que los conductos alveolares de los pulmones se obstruyen de manera progresiva y, por lo general, irreversible. Esto conduce a una pérdida de la capacidad respiratoria. Es un trastorno habitual en personas fumadoras.

Sigue con:

Referencias

  • Audesirk, T., Audesirk, G. y Bruce, E. (2003). Biología 3. Evolución y ecología. Pearson Educación.
  • Marieb, E. (2008). Anatomía y fisiología humana. Pearson Educación.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (2 de abril de 2025). Aparato respiratorio. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 2 de abril de 2025 de https://concepto.de/aparato-respiratorio/.

Sobre el autor

Última edición: 2 de abril de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)