Redes informáticas

Te explicamos qué son las redes informáticas, cuáles son sus elementos y qué tipos de redes hay. Además, cómo funcionan y qué es la topología de red.

Redes informáticas
En una red informática, se comparte la información entre varias computadoras.

¿Qué son las redes informáticas?

Las redes informáticas, redes de computadoras o redes de comunicaciones de datos son conjuntos de sistemas informáticos conectados y comunicados entre sí, de modo tal que puedan compartir información en forma de paquetes de datos. Estos últimos se transmiten de una computadora a otra a través de algún medio físico, como los impulsos eléctricos o las ondas electromagnéticas.

Las redes informáticas permiten la transmisión veloz de datos de un sistema a otro y el uso compartido de recursos de hardware y periféricos. Esto se logra gracias a una serie de estándares de comunicación conocidos como protocolos, que establecen un mismo “idioma” para los distintos procesos de las computadoras en red.

En el mundo contemporáneo, las redes informáticas están muy presentes en la cotidianidad, tanto en el trabajo y la burocracia como en el entretenimiento y la socialización, pues internet no es más que una gran red informática global.

Elementos de una red informática

Las redes informáticas no son muy distintas en sus elementos de intercambio de otros procesos de comunicación. Cuentan con un emisor, un receptor y un mensaje, así como con un medio físico a través del cual se transmite ese mensaje y una serie de códigos o protocolos para garantizar su inteligibilidad. Solo que, en este caso, los roles de emisor y receptor son ocupados por sistemas computarizados que no siempre poseen la misma jerarquía o las mismas funciones.

Las redes informáticas están constituidas por los siguientes elementos:

  • Servidores. Son computadoras conectadas a la red y dedicadas a procesar el flujo de datos, atendiendo a los terminales de la red, ya que en ellas está contenida la información compartida.
  • Clientes, terminales o estaciones de trabajo. Son computadoras conectadas a la red que les permiten a los usuarios el acceso a la información. A través de ellas, se solicitan los datos a la red informática.
  • Medio de transmisión. Es el medio físico empleado para enviar y recibir datos, como el cableado o las ondas electromagnéticas.
  • Elementos de hardware. Son los dispositivos y recursos físicos que permiten el establecimiento de la red, como las tarjetas de red en cada computadora, los módems y enrutadores que sostienen la transmisión de datos, o las antenas repetidoras que extienden la conexión de las conexiones inalámbricas.
  • Elementos de software. Son los programas informáticos requeridos para administrar y poner en funcionamiento el hardware de comunicaciones. Incluyen el Sistema Operativo de Redes (NOS, del inglés Network Operating System), los antivirus y firewall, y los protocolos comunicativos (como los TCP e IP) que permiten la comunicación entre las máquinas.

Tipos de redes informáticas

Modem de Internet sobre un escritorio de madera.
Las redes LAN son de menor tamaño, como las que hay en departamentos. [Imagen: Casezy idea]

Comúnmente, las redes informáticas se clasifican según dos criterios: sus dimensiones y el tipo de tecnología utilizada para conectar los terminales.

Redes informáticas según sus dimensiones

Dependiendo de qué tan grande sea el área que cubre una red informática, es decir, qué tan próximos físicamente estén los terminales conectados, puede distinguirse entre:

  • Redes LAN. Su nombre proviene de las siglas de Local Area Network (“Red de Área Local”). Se trata de las redes de menor tamaño, como las que existen en un locutorio, una oficina o un departamento.
  • Redes MAN. Su nombre proviene de las siglas de Metropolitan Area Network (“Red de Área Metropolitana”). Son redes de tamaño intermedio, como las empleadas en los campus universitarios, en grandes bibliotecas o en edificios empresariales, para conectar distintas áreas alejadas entre sí.
  • Redes WAN. Su nombre proviene de las siglas de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). Se trata de las redes de mayor envergadura y alcance, como la red global de redes, internet.

Redes informáticas según la tecnología de conexión

Dependiendo del mecanismo empleado para conectar los sistemas en red, puede distinguirse entre:

  • Redes de medios guiados. Son aquellas que conectan las computadoras mediante algún sistema físico de cables, como el par trenzado, el cable coaxial o la fibra óptica.
  • Redes de medios no guiados. Son aquellas que conectan las computadoras a través de medios dispersos y de alcance de área, como las ondas de radio (wifi), el infrarrojo o las microondas.

¿Cómo funcionan las redes informáticas?

El funcionamiento de las redes informáticas se basa en la transmisión de paquetes de datos desde una computadora a otra, o desde una computadora a un dispositivo específico, como pueden ser impresoras, módems, entre otros. Para que ello ocurra, todos los aparatos involucrados deben estar conectados a la red y deben ser capaces de recibir datos a través de los protocolos pertinentes.

El proceso de transmisión de datos en una red informática se da conforme a cuatro pasos sucesivos que se repiten continuamente:

  1. Solicitud de datos. A través de una terminal o estación de trabajo, el usuario solicita a la red alguna información que desea consultar. Su terminal, en consecuencia, realiza una petición a la red, que es atendida por el servidor donde están alojados los datos gracias a un protocolo informático común.
  2. Empaquetamiento y transmisión. El servidor divide la información que debe transmitir en pequeñas partes, conocidas como “paquetes”, que luego son transmitidas una por una a través de la red. En esos paquetes figuran, además, las direcciones IP de origen y destino.
  3. Encaminamiento. Los paquetes llegan a su destino específico en la red gracias a la colaboración de enrutadores o routers y switches que modulan la transferencia y encuentran la ruta más eficiente para que la información llegue a su destino.
  4. Recepción y ensamblaje. Los paquetes son recibidos de manera paulatina por el terminal del usuario y, una vez finalizada la transmisión, son ensamblados para recuperar la información tal y como estaba en el servidor de origen.

Topología de red

Red infomáticar
La topología lineal posee el servidor a la cabeza y los clientes se reparten a lo largo.

La topología de red es el modelo de interconexión según el cual están dispuestas las relaciones entre clientes y servidores en una red informática. Existen tres modelos distintos de topología de red:

  • Red lineal o en bus. El servidor está a la cabeza de la red y los clientes se reparten a lo largo de un único canal de comunicación denominado bus o backbone (“columna vertebral”).
  • Red en estrella. El servidor está en el centro de la red y cada cliente posee una conexión exclusiva, de modo que cualquier comunicación entre las máquinas debe pasar primero por él.
  • Red en anillo o circular. Si bien el servidor sigue contando con la mayor jerarquía, todas las máquinas están conectadas en círculo, en contacto con las más próximas y en igualdad de condiciones.

Sigue con:

Referencias

  • Dordoigne, J. (2018). Redes informáticas. Nociones fundamentales. Ediciones ENI.
  • Lederkremer, M. (2019). Redes informáticas. RedUsers.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (20 de febrero de 2025). Redes informáticas. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://concepto.de/redes-informaticas/.

Sobre el autor

Última edición: 20 de febrero de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)