Te explicamos qué es una red de computadoras, cuáles son sus elementos y qué tipos existen. Además, qué es la topología de red.
¿Qué es una red?
En informática, una red (también llamada red informática o red de computadoras) es la interconexión de un número determinado de computadoras mediante dispositivos alámbricos o inalámbricos. A través de impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas u otros medios físicos, estos envían y reciben información en forma de paquetes de datos.
Las redes permiten a los sistemas informáticos actuar de manera conjunta y organizada, compartir recursos y emitir y recibir mensajes, gracias a una serie de códigos y estándares que garantizan su correcta comunicación. A estos estándares de comunicación se los conoce como protocolos informáticos; el más común de ellos actualmente es el TCP/IP.
La aparición de las redes, a finales del siglo XX, revolucionó el modo de comprender la informática y abrió un nuevo campo dentro de esta disciplina para atender las necesidades de mejoría, seguridad y operatividad de la comunicación informática. Actualmente, muchos de los procesos de administración y procesamiento de información dependen de redes de telecomunicaciones, como internet o las diversas formas de intranet empresariales u organizacionales.
¿Por qué se llaman “redes”?
A este tipo de conexiones informáticas de enjambre se las conoce como “redes” por un traslado del inglés net, con el que se las conoció inicialmente. En sus orígenes, la información fluía entre los distintos terminales conectados a través de cables de cobre, que conformaban figuradamente una malla o red tejida.
Ver también: TIC
Elementos de una red
Las redes informáticas están constituidas principalmente por computadoras interconectadas, lo cual requiere de la participación de ciertos tipos de elementos, como son:
- Clientes o terminales. Son el conjunto de computadoras interconectadas que permiten a los usuarios acceder a la red informática. A menudo se las conoce también como “máquinas de trabajo”, ya que dependen de la presencia de un operador humano.
- Servidores. Son computadoras conectadas a la red en las que no opera ningún usuario, sino que se dedican a procesar el flujo de datos de la red, atendiendo a las peticiones de los terminales.
- Elementos de hardware. Son los dispositivos y periféricos que permiten el establecimiento de la comunicación en red, como son las tarjetas de red, módems y enrutadores, o antenas repetidoras, en el caso de las redes inalámbricas.
- Elementos de software. Son los programas requeridos para administrar el hardware de comunicaciones, como es el Sistema Operativo de Redes (también llamado NOS o Network Operating System), y los protocolos de comunicación, como TCP/IP.
- Medios físicos de transmisión. Son los elementos encargados de la transmisión física de la información, ya sea el cableado o las ondas electromagnéticas.
Puede servirte: Servidor web
Tipos de red
Existen dos modos principales de clasificar las redes informáticas, según criterios distintos: las dimensiones de la red y el medio físico de conexión.
Redes según sus dimensiones
Atendiendo a su tamaño y su alcance, las redes se clasifican en:
- Redes LAN. Su nombre proviene del inglés Local Area Network (“Red de Área Local”), ya que se trata de las redes de menor envergadura y alcance, como las que se pueden instalar en un hogar o una oficina.
- Redes MAN. Su nombre proviene del inglés Metropolitan Area Network (“Red de Área Metropolitana”), pues se trata de redes de tamaño mediano, óptimas para un campus universitario o el edificio de una biblioteca o una empresa de varios pisos.
- Redes WAN. Su nombre proviene del inglés Wide Area Network (“Red de Área Amplia”), pues se trata de redes de gran tamaño y alcance, que pueden abarcar un país o incluso el planeta entero, como ocurre con internet.
Redes según su medio de conexión
Dependiendo del elemento físico a través del cual se transmiten los datos de la red, es posible distinguir entre:
- Redes de medios guiados. Son aquellas que enlazan sus terminales mediante sistemas físicos de cableado, ya sea par trenzado, coaxiales o fibra óptica. Estas redes tienen la ventaja de ser más veloces y no tener tanto ruido, pero a la vez son menos cómodas y prácticas.
- Redes de medios no guiados. Son aquellas que establecen la conexión mediante sistemas dispersos y de alcance de área, como las ondas de radio, la señal infrarroja o las microondas. Es el caso de los sistemas satelitales y el Wifi, redes un poco más lentas pero mucho más cómodas y prácticas.
Más en: Telecomunicaciones
Topología de red
La topología de red es el nombre que recibe la organización interna de los elementos que componen la red informática, es decir, la estructura organizativa de la red. Existen tres modelos fundamentales de topología de red:
- Redes en bus. También llamadas redes lineales, tienen un servidor a la cabeza de una línea sucesiva de clientes y cuentan con un único canal de comunicación denominado bus o backbone.
- Redes en estrella. En ellas, cada computadora tiene una conexión directa con el servidor, que se halla en el medio de todas. Cualquier comunicación entre los clientes deberá pasar primero por el servidor.
- Redes en anillo. También llamadas redes circulares, conectan a los clientes y al servidor en un circuito recíproco. De este modo, cada computadora queda a un lado de la siguiente, pero el servidor mantiene su jerarquía sobre el sistema.
Sigue con:
Referencias
- Lederkremer, M. (2019). Redes informáticas. RedUsers.
- Severance, C. (2016). Introducción a las redes. CreateSpace Independent Publishing Platform.
- The Editors of the Encyclopaedia Britannica. (2024). Computer Network. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)