Te explicamos qué es un servidor, cuáles son sus características, para qué sirve y qué tipos existen. Además, en qué se diferencia de un servidor web.
¿Qué es un servidor?
Un servidor (del inglés server) es una computadora o un conjunto de computadoras que, en una red informática, reciben, procesan y responden a las solicitudes hechas por los terminales de usuario, llamadas “clientes”. A este modelo de comunicación entre unos y otros se lo conoce en computación como una arquitectura cliente-servidor.
En términos generales, un servidor es el encargado de distribuir las solicitudes pendientes entre los recursos disponibles. Así, puede ofrecer a cada cliente el acceso oportuno y eficiente a datos e información específica contenida en su sistema, o a determinados elementos de hardware y software compartidos, como un periférico o una aplicación.
En principio, cualquier proceso computacional que comparta recursos con otros puede jugar el rol de servidor. De allí proviene su nombre, pues siempre está a disposición de las peticiones de los demás elementos de la red.
Ver además: Red de computadoras
Características de un servidor
En términos generales, los servidores se caracterizan por lo siguiente:
- No requieren de ningún usuario. A diferencia de los terminales, los servidores no necesitan de las instrucciones o la interacción del usuario, sino que atienden automáticamente los requerimientos provenientes de la red. En ese sentido, no suelen tener sistemas directos de comunicación con los seres humanos, sino que se accede a ellos a través de terminales y software especializado.
- Están constantemente encendidos. Dado que se encargan de atender las demandas de los clientes de una red en cualquier momento en que se produzcan, los servidores deben estar operativos de manera continua. De ello depende la disponibilidad de los recursos solicitados: si un servidor se avería o sufre un fallo de electricidad, el segmento de red a su cargo dejará de ser accesible.
- Requieren de gran capacidad de procesamiento. Ya que responden a múltiples requerimientos de manera simultánea y sucesiva, los servidores suelen ser computadoras de alta gama, dotadas de una gran capacidad de procesamiento de datos. Esto también significa que requieren de una importante alimentación de electricidad y que generan una gran cantidad de calor.
- Cuentan con potentes medidas de seguridad. Dado que suelen albergar información muy solicitada o incluso de mucho valor, como los datos de empresas y organizaciones financieras, los servidores suelen hallarse a resguardo tanto físico como digital. Por eso, cuentan con firewalls y otras piezas de software defensivo, y se encuentran en salas debidamente acondicionadas y protegidas en el interior de los edificios corporativos.
¿Para qué sirve un servidor?
Los servidores son los encargados de atender las solicitudes de los clientes de una red determinada y de administrar sus recursos disponibles. Sin ellos, la información no podría compartirse en la red y cada cliente tendría que contar con una copia de ella en su terminal, lo cual iría en contra del sentido mismo de la red informática.
Aun así, los servidores pueden tener funciones muy distintas, tales como:
- Servidores de archivos. Almacenan los ficheros o archivos de información y alimentan con ellos a una red.
- Servidores de directorio activo/dominio. Administran la información relacionada con la red, sus usuarios, equipos y grupos internos.
- Servidores de impresión. Gestionan un conjunto de impresoras disponibles para una red, otorgando acceso a ellas y administrando la cola de impresión.
- Servidores de correo. Gestionan el flujo de correo electrónico entre, desde y hacia los clientes de una red, enviando y recibiendo mensajes, y almacenando su historial.
- Servidores proxy. Cumplen un rol de respaldo, almacenando durante un tiempo y en memoria caché una copia de las páginas web disponibles para la red, para acelerar el acceso a ellas o permitir la recuperación de datos si la original se cae.
- Servidores web. Almacenan el contenido necesario para una o varias páginas web y administran el acceso ordenado, para que los navegadores de los clientes puedan renderizar un sitio web.
- Servidores DNS. Almacenan la información necesaria para asociar un nombre de dominio con una serie de direcciones IP de los equipos vinculados a ella (sus servidores web).
- Servidores DHCP. Seencargan de asignar las direcciones IP dinámicas (cambiantes) a los clientes que se conectan a una red.
- Servidores FTP. Almacenan información puntual de los usuarios y permiten el acceso privado entre equipos.
- Servidores de juego. Se dedican específicamente a almacenar información para que los clientes puedan acceder al mismo tiempo a un programa recreativo (como juegos de video masivos u otros similares).
Ver también: Funciones de la computadora
Tipos de servidores
De acuerdo a su disponibilidad, los servidores se pueden clasificar en dos categorías principales: servidores dedicados y servidores compartidos.
- Servidores dedicados. Son aquellos que disponen de todos sus recursos de hardware y procesamiento para atender las solicitudes del cliente.
- Servidores compartidos. Son aquellos que reciben solicitudes de clientes a través de la red, al mismo tiempo que atienden procesos de manera local, es decir, provenientes de afuera de la red.
Diferencias con un servidor web
Los servidores web son un tipo específico de servidor, de uso cotidiano en internet, que permite el acceso del cliente a los datos que solicita a través de internet para visualizar un sitio web.
Es usual que en el mundo de las redes se utilicen los términos “servidor” y “servidor web” de manera indistinta. Sin embargo, el primero se refiere a la computadora donde están contenidos los datos o los recursos solicitados, mientras que el segundo simplemente actúa como un enlace o un canal hacia dicho servidor, garantizando así la ubicación correcta de la información solicitada.
Por otro lado, un servidor web no es necesariamente una computadora dedicada enteramente a sus labores. También puede consistir en una pieza de software instalada en el propio servidor, lo cual le permite actualizar la información solicitada por el cliente antes de enviarla a través de la web. Así, dependiendo de si puede o no actualizar su información, suele distinguirse entre servidores estáticos y servidores dinámicos.
Sigue con:
Referencias
- España Boquera, M. C. (2003). Servicios avanzados de telecomunicación. Ediciones Díaz de Santos.
- Mancera Bravo, D. (2015). Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos. Editorial Elearning.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)