Te explicamos qué es un dominio en internet, cómo se compone y qué tipos hay. Además, cómo funciona y algunos ejemplos.
¿Qué es un dominio en internet?
Un dominio de internet es el nombre único con el que una página web o un sitio web se identifica dentro del conjunto de los portales disponibles en internet. Contiene no solo la dirección del servidor en donde están alojados sus recursos, sino información respecto a la institución, organización o entidad a la que pertenece.
Dado que la información disponible en internet se encuentra alojada en un servidor físico en alguna parte del mundo real, para acceder a la información en internet, hace falta contar con una dirección informática, denominada IP (del inglés Internet Protocol, “protocolo de internet”).
Estas direcciones, compuestas por números y puntos, son difíciles de memorizar, así que en su lugar se utiliza un nombre de dominio (Domain name, en inglés) que facilite las cosas. Así, por ejemplo, para acceder al buscador de Google, puede acudirse a su dominio (www.google.com) en lugar de a su dirección IP (http://142.250.184.4/).
Los nombres de dominio suelen reflejar la naturaleza del sitio a visitar y a menudo son personalizables, comercializables o privados. Además, forman parte de un sistema de nombres de dominio o DNS (Domain Name System, en inglés), una base de datos jerárquica y descentralizada que asigna a cada dominio su correspondiente dirección IP.
¿Es lo mismo un dominio que una URL?
No. La URL (Uniform Resource Locator, en inglés, “ubicación uniforme de recursos”) es la dirección específica de un recurso en línea (como una página web, una fotografía, un video, entre otros), o sea, la ruta hacia su servidor específico. En ese sentido, la URL contiene o menciona el dominio específico en que se encuentra alojado el recurso, junto con otra información puntual del recurso. Por lo tanto, miles de URLs pueden conducir a un mismo dominio.
- Ver además: Navegador web
¿Cómo se compone un dominio de internet?
Los dominios en internet son alfanuméricos, es decir, pueden estar compuestos de letras y números, siempre en una secuencia específica y particular. Muchas organizaciones o particulares utilizan su nombre propio como dominio, o alguna frase que los identifica.
Todo dominio está compuesto, normalmente, de tres elementos separados por puntos, cada uno de los cuales se conoce como nivel de dominio. Estos son:
- Nivel superior o extensión de dominio. Es el último en la secuencia y contiene información relacionada con la ubicación geográfica o la naturaleza de la entidad que administra el portal web.
- Nivel secundario o nombre de dominio. Es el nivel intermedio de la secuencia y contiene el nombre de la entidad o algún tipo de frase o marca identificatoria.
- Nivel terciario o subdominio. Es el primero de la secuencia y sirve para identificar el sector de internet en donde se aloja la página. El subdominio más común es www.
Tipos de dominio de internet
Existen tres tipos fundamentales de dominio de internet:
- Dominios de nivel superior territoriales (ccTLD). Distinguen los países donde se encuentra la información o a los que pertenece la página web. Por ejemplo: .ve (Venezuela), .co (Colombia) o .cl (Chile), entre otros.
- Dominios de nivel superior patrocinados (sTLD). Reflejan la naturaleza de la entidad a la que conducen, que suele ser algún tipo de institución formal. Por ejemplo: como los .com, .net, .org .edu (institución educativa), .gob (institución del gobierno), .org (organización), entre otros.
- Dominios de primer nivel genéricos (gTLD). Pueden comprarse y venderse sin implicaciones de ningún tipo. Por ejemplo: .contenidos, .humanidades, .ejemplos, entre otros.
- Ver también: Protocolo informático
¿Cómo funciona un dominio en Internet?
Los dominios operan como simplificadores de la navegación web, cuando un usuario introduce en su navegador la dirección URL, o sea, una secuencia de letras o palabras, en lugar de un número IP. De inmediato, el sistema de nombres de dominio (DNS) se ocupará de dar con la dirección técnica específica, asociada al nombre de dominio específico en su base de datos, y se producirá la conexión.
De este modo, los dominios comerciales más fáciles de recordar resultan aún más convenientes, pues el usuario los puede introducir de manera rápida y sencilla. Por ese motivo, los dominios específicos pueden también comprarse temporalmente, como garantía de mayor visibilidad o hallabilidad en internet.
Ejemplos de dominios de Internet
Algunos ejemplos de dominios específicos en Internet son los siguientes:
- .net
Se utiliza para redes y telecomunicaciones (network). - .com
Se utiliza para iniciativas comerciales. - .info
Se utiliza para redes informativas o de divulgación - .edu
Se utiliza para portales educativos. - .tv
Se utiliza para portales que tengan que ver con la televisión. - .es
Se utiliza para sitios de España. - .br
Se utiliza para sitios de Brasil. - .mx
Se utiliza para sitios de México. - .php
Se utiliza para contenido dinámico mediante preprocesador de hipertexto.
Sigue con:
Referencias
- The Editors of the Encyclopaedia Britannica. (2024). Domain name. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
- Valentín López, G. M. (2015). Informática básica: sistema operativo, Internet y correo electrónico. Manual teórico. Editorial CEP.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)