Te explicamos qué son las eras geológicas, cuántas eras existen y cuáles son sus principales características. Además, los eones y los períodos.

¿Qué son las eras geológicas?
Las eras geológicas son las unidades temporales formales en las que se divide y organiza el tiempo geológico, o sea, la historia de la formación del planeta Tierra.
Son las unidades intermedias entre los eones geológicos (categoría mayor) y los períodos geológicos (categoría menor).
Las eras geológicas se evidencian a partir del registro fósil y de la constitución de las capas sedimentarias de la corteza terrestre, y permiten clasificar y datar temporalmente los fósiles, las rocas y los minerales. Además, para su clasificación, se tienen en cuenta la aparición y la desaparición de las formas de vida sobre la Tierra.
Existen nueve eras geológicas, a lo largo de las cuales tuvo inicio el proceso de formación y transformación de la Tierra y el surgimiento de la vida. A su vez, las eras geológicas están subdivididas en bloques de tiempo menores denominados “períodos geológicos”: por ejemplo, la era cenozoica está dividida en los períodos paleógeno, neógeno y cuaternario.
¿Qué es la escala temporal geológica?
La escala temporal geológica se utiliza para organizar la historia de la Tierra en grandes intervalos de tiempo que abarcan desde su formación hace unos 4.600 millones de años hasta la actualidad. Esto sucede porque los eventos geológicos ocurren a ritmos extremadamente lentos en comparación con los tiempos sociales. Mientras que para la historia humana un siglo representa un largo período histórico, en términos geológicos apenas equivale a un instante. Por lo tanto, un fenómeno geológico sucedido hace cincuenta millones de años es, en la escala temporal geológica, relativamente “nuevo”.
Puntos clave
- Las eras geológicas son las unidades temporales formales en las que se divide y organiza el tiempo geológico.
- Existen nueve eras geológicas, a lo largo de las cuales tuvo inicio el proceso de formación y transformación de la Tierra y el surgimiento de la vida.
- Las eras geológicas están comprendidas dentro de unidades de tiempo mayores llamadas “eones” y subdivididas en unidades menores denominadas “períodos geológicos”.
- La era geológica en la que vivimos los humanos es la cenozoica, que comenzó hace 65 millones de años. Se encuentra dentro del eón fanerozoico y se subdivide en los períodos paleógeno, neógeno y cuaternario.
- Ver además: Capas del suelo
¿Cuáles son las eras geológicas?

Existen nueve eras geológicas, comprendidas en cuatro eones distintos: el eón hádico, el eón arcaico, el eón proterozoico y el eón fanerozoico.
Eón hádico
El eón hádico comenzó hace 4.500 millones de años y terminó hace 3.800 millones de años. No presenta división en eras, ya que es un tiempo demasiado remoto y de condiciones demasiado primitivas en la formación del planeta como para dejar evidencias rescatables y estudiables.
Eón arcaico
El eón arcaico comprende tres eras geológicas distintas:
- Era paleoarcaica. Comenzó hace 3.800 millones de años y culminó hace 3.400 millones de años. Es la era de la que proceden las formas fósiles más antiguas conocidas, como bacterias y otros organismos primitivos fotosintéticos.
- Era mesoarcaica. Comenzó hace 3.400 millones de años y culminó hace 3.000 millones de años. Durante esta era, sucedió la formación y fragmentación del primer supercontinente, llamado Vaalbará, y la primera glaciación de la historia.
- Era neoarcaica. Comenzó hace 3.000 millones de años y culminó hace 2.500 millones de años. Es la era en la que los microorganismos iniciaron la fotosíntesis oxigénica, o sea, productora de oxígeno, lo que comenzó a formar la atmósfera planetaria.
Eón proterozoico
El eón proterozoico comprende tres eras distintas:
- Era paleoproterozoica. Comenzó hace 2.500 millones de años y culminó hace 1.600 millones de años. Esta era inicia con un gigantesco cambio ambiental conocido como la Gran Oxidación, consecuencia de la fotosíntesis sostenida por las cianobacterias del mar. En ella, también surgieron los principales cinturones montañosos que aún sobreviven en la actualidad.
- Era mesoproterozoica. Comenzó hace 1.600 millones de años y culminó hace unos 900 millones de años. En ella se da la ruptura del supercontinente de Columbia y la formación de otro llamado Rodinia, así como el inicio sustancial del registro fósil, con algas rojas y colonias de cianobacterias.
- Era neoproterozoica. Comenzó hace unos 900 millones de años y culminó hace 540 millones de años, aproximadamente. En ella tiene lugar la glaciación más extensa conocida del registro geológico, en la que se formó la llamada “Tierra bola de nieve”. Hacia sus finales, aparecen los primeros organismos pluricelulares, entre ellos los primeros animales acuáticos.
Eón fanerozoico
El eón fanerozoico comprende tres eras diferentes, que son:
- Era paleozoica. Comenzó hace unos 540 millones de años y culminó hace unos 248 millones de años. Su nombre proviene del griego y significa “vida antigua”, pues en esta era surgieron las formas de vida superior más primitivas conocidas del registro fósil. Inicia tras la desintegración del supercontinente Pannotia y culmina con la formación de otro llamado Pangea, dominado por los primeros reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas.
- Era mesozoica. Comenzó hace unos 248 millones de años y culminó hace 65 millones de años. Su nombre significa “vida intermedia”, ya que es cuando aparecen la mayoría de los ancestros de las formas de vida modernas. En esta se produce el reinado de los dinosaurios, desde sus inicios hasta su extinción, y también grandes eventos orogénicos como la fragmentación gradual de Pangea y el movimiento de los continentes.
- Era cenozoica. Inició hace unos 65 millones de años y se extiende hasta el día de hoy. Su nombre significa “vida nueva”, ya que en este lapso de tiempo surgieron las formas de vida moderna, esto es, el reinado de los mamíferos. Los primeros primates superiores aparecen en sus últimos 30 millones de años; entre ellos, el ser humano, hace apenas 200.000 años.
Sigue con:
Referencias
- Gullo, J., Nardulli, J. P., Echeverría, M. J., Capuz, S. M. y Lazzaro, Y. (2020). El proceso de hominización. En Ciencias Sociales. Sociedades y ambientes del mundo. De las primeras sociedades al fin de la Edad Media (pp. 139-152). AZ Editora. http://az.com.ar
- Las Eras Geológicas. (s. f.) Las eras geológicas de la Tierra en la escala temporal. https://laserasgeologicas.com
- Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Pearson Educación.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)