Época

Te explicamos qué es una época y qué amplitud puede tener. Además, te contamos cuál es su sentido en historia, en geología y en otros contextos.

La pintura "la escuela de Atenas" representa una época fructífera para la filosofía.
Una época puede considerarse como una unidad temporal más o menos homogénea.

¿Qué es una época?

Una época es, en términos generales, un período de tiempo de variable duración, pero que está determinado por eventos de importancia y que, en general, puede considerarse como una unidad temporal más o menos homogénea. Se trata de un término que proviene del griego epokhe, traducible como “estación”, y que en la antigüedad se asociaba con un punto fijo de los astros celestes (el prefijo epi- significaba “encima” o “sobre”, y el verbo ekhein significaba “tener” o “habitar”), en el cual grandes acontecimientos tenían lugar.

En general, se usa la palabra “época” para referirse a un momento del pasado, ya sea con mayor o con menor precisión. Asimismo, las épocas históricas abarcan un conjunto de años más o menos determinado, y se cuentan a partir de un suceso significativo que le da inicio, hasta otro suceso que le da fin. Por ejemplo, al hablar de la época del Imperio romano, normalmente se hace alusión a los sucesos enmarcados entre su ascenso (con la caída de la República en manos de un solo regente en el 27 a. C.) y su caída (con las invasiones bárbaras del 476 d. C.).

También es posible utilizar esta palabra para aquellas cosas que reproducen el pasado: “ropa de época”, por ejemplo, significa que es ropa perteneciente a un período del pasado; mientras que “novela de época” significa que se enmarca ficcionalmente en un tiempo anterior al presente o al pasado más próximo.

Ver además: Línea de tiempo

Época histórica

En el estudio tradicional de la historia, se considera la época como una de las divisiones de tiempo más breves y locales del modelo de clasificación comúnmente empleado, en oposición a las eras, que son las más amplias y abarcativas. Así, las eras se dividen en períodos y estos, a su vez, en épocas.

Sin embargo, no siempre se emplea la misma terminología en todos los campos del saber interesados en la historia, por lo que el sentido de estas palabras puede variar dependiendo del contexto. En todo caso, una época histórica es un lapso de tiempo históricamente homogéneo, es decir, cuyos eventos se enmarcan en una misma consideración histórica, por ejemplo: la época isabelina, la época victoriana, la época colonial, la época romana, etcétera.

Época geológica

Un diagrama muestra las épocas de la era cenozoica.
La era cenozoica se divide en tres períodos y siete épocas.

En el campo de la geología, esto es, del estudio histórico de la corteza terrestre, el término “época” se usa para hablar de la “época geológica”, que es una de las unidades cronológicas más pequeñas en las que puede dividirse la escala temporal geológica. Una época geológica abarca entre 13 y 35 millones de años y se caracteriza por albergar rocas formadas en ese lapso temporal.

Las épocas, en la escala temporal geológica, son las divisiones de cada período, y a su vez un período es la subdivisión de una era, que es la subdivisión de un Eón. En otro sentido, cada época puede también subdividirse en edades y estas edades en crones. El esquema completo de esta escala es, de mayor a menor, el siguiente:

  • Eones
  • Eras
  • Períodos
  • Épocas
  • Edades
  • Crones

Así, por ejemplo, en el eón fanerozoico (desde hace 542 millones de años) se ubica la era cenozoica (desde hace 66 millones de años), dentro de la cual está el período cuaternario (desde hace 2,59 millones de años), dentro del cual está la época del holoceno (desde hace 13.700 años), dentro de la cual está la edad megalayense (desde hace 4.200 años), que es la edad en la que nos encontramos en el presente.

Sigue con: Contexto histórico

Referencias

¿Cómo citar?

"Época". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/epoca/. Última edición: 13 de febrero de 2023. Consultado: 26 de septiembre de 2023

Sobre el autor

Última edición: 13 febrero, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)