Te explicamos qué son la denotación y la connotación, sus diferencias y características. Además, ejemplos de cada una.

¿Qué son la denotación y la connotación?
La denotación y la connotación son dos niveles de significado de las palabras y las oraciones. La denotación es el significado literal y objetivo, mientras que la connotación es el significado figurado, contextual y subjetivo.
Esto es posible porque las palabras no solo expresan el sentido del diccionario, sino que pueden estar acompañadas de un marco situacional que les confiere capas más profundas de significado.
Por lo tanto, la denotación es el significado llano, principal, evidente y universal que tiene una palabra o una expresión. Se trata del sentido que recogen los diccionarios y que es común a todos los hablantes de un idioma, sin tomar en cuenta otros matices. Por ejemplo, en la frase Salió el sol, el significado es denotativo, porque hace referencia a la aparición de la estrella en el cielo.
En cambio, la connotación abarca significados más profundos, figurados, implícitos o particulares, que dependen de quién emite el mensaje, en qué contexto, dentro de qué grupo o con qué matices. Estos sentidos varían a menudo con la geografía, el grupo social o la tradición cultural a la que se pertenezca. Por ejemplo, en la frase Juan es un sol, el significado es connotativo, porque indica de manera figurada que Juan es bueno o alegre.
Un mismo mensaje suele tener un sentido denotativo y uno connotativo, pero uno de estos predomina sobre el otro, y es el que transmite el significado correcto. Los sentidos connotativos tienden a superponerse a los denotativos en el habla común o regional, y con el paso del tiempo suelen incorporarse formalmente al idioma.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la denotación?
La denotación es el significado literal y evidente de una palabra u oración.
¿Cuál es un ejemplo de denotación?
Compré una nevera.
¿Qué es la connotación?
La connotación es el significado figurado o subjetivo de una palabra u oración.
¿Cuál es un ejemplo de connotación?
La casa parece una nevera.
- Ver además: Lenguaje figurado
Características de la denotación y la connotación
Características de la denotación
Los mensajes, palabras o expresiones con un sentido denotativo se caracterizan porque:
- Son claros. Son evidentes y no producen ambigüedades de interpretación.
- Son literales. Se interpretan teniendo en cuenta el significado de los diccionarios.
- Son universales. Son comprendidos de la misma manera por todos los miembros de una comunidad de hablantes.
- No dependen del contexto. No varían según el contexto, porque su sentido no cambia según la situación comunicativa.
- Se usan en ámbitos académicos, científicos, educativos y periodísticos. Prevalecen en situaciones y textos en los que se debe transmitir información objetiva y precisa.
Características de la connotación
Las palabras y enunciados con un sentido connotativo se caracterizan porque:
- Pueden generar confusión. Tienen más de una interpretación o pueden producir ambigüedades de sentido.
- Son figurados. Se interpretan teniendo en cuenta otros posibles sentidos, más allá de las definiciones de los diccionarios.
- Son individuales. Pueden ser interpretados de diferentes maneras por distintas personas en una misma comunidad de hablantes.
- Dependen del contexto. Cambian según el contexto en el que se producen los mensajes, porque su sentido depende de la situación comunicativa.
- Se usan en ámbitos artísticos, publicitarios o lúdicos. Prevalecen en textos literarios o publicitarios, o en usos lúdicos del lenguaje, como chistes y adivinanzas.
Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo: Estos términos son, respectivamente, sinónimos de la denotación y la connotación.
Ejemplos de denotación y connotación
A continuación, algunos ejemplos de denotación y connotación en español:
- Es un diamante en bruto.
Denotación: Es un diamante que no fue pulido ni tallado.
Connotación: Es una persona que tiene un talento especial, pero que todavía no lo perfeccionó.
- Es una piedra en el zapato.
Denotación: Es, literalmente, una piedra dentro del zapato de alguien.
Connotación: Es una molestia, un impedimento o algo fastidioso.
- Vive en la luna.
Denotación: La persona realmente vive en la luna.
Connotación: La persona es muy distraída.
- Santiago perdió un tornillo.
Denotación: Santiago extravió un elemento metálico que se usa para sujetar objetos.
Connotación: Santiago no se comporta de manera sensata.
- En casa de herrero, cuchillo de palo.
Denotación: En la casa del herrero, hay un cuchillo de palo.
Connotación: No se encuentra algo en el sitio donde suele o debería estar.
Sigue con:
Referencias
- Álvarez Calleja, M. A. (1988). Denotación y connotación. II Encuentros Complutenses en torno a la Traducción (pp. 47-51). https://cvc.cervantes.es/
- Guiraud, P. (1979). La semiología. Siglo XXI.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)