Te explicamos qué es la conciencia y sus diferencias con la consciencia. Además, los tipos de conciencia social, moral, ambiental y de clase.

¿Qué es la conciencia?
La conciencia es la capacidad de percibir el entorno, reflexionar sobre uno mismo y juzgar las propias acciones. Es una facultad compleja que ha sido estudiada por disciplinas como la filosofía y la psicología.
Alrededor del siglo I a. C., la palabra “conciencia” se utilizaba para referirse al conocimiento compartido y al autoconocimiento del ser humano.
Con el tiempo, su significado se amplió para incluir la capacidad de juzgar las propias acciones y sentir remordimiento. Así, se habla de conciencia tanto para referirse a estar despierto y lúcido como para valorar las decisiones desde un criterio moral.
En términos generales, tener conciencia implica:
- Conocer y ubicarse en el entorno.
- Reflexionar sobre la realidad y asumir una postura frente a ella.
- Evaluar las acciones según criterios de bien y mal.
La conciencia es una capacidad especialmente desarrollada en los seres humanos y sigue siendo uno de los grandes misterios de la existencia: aún no hay consenso sobre cómo surge ni dónde reside exactamente.
Etimología de “conciencia”
El término “conciencia” proviene del latín conscientia, formado por con- (“junto”) y scire (“saber”, “discernir”).
Ver además: Cognitivo
Puntos clave
- La conciencia es la capacidad de percibir el entorno, reflexionar sobre uno mismo y evaluar las propias acciones.
- El término “conciencia” se utiliza preferentemente en contextos morales, mientras que “consciencia” se asocia al estado de estar despierto o lúcido.
- Según el ámbito de reflexión y evaluación de las acciones, la conciencia puede clasificarse en: social, moral, ambiental o de clase.
¿Conciencia o consciencia?
De acuerdo con la Real Academia Española, “conciencia” y “consciencia” se pueden usar de manera intercambiable cuando se refieren a la percepción o conocimiento de la realidad, aunque en contextos morales se prefiere el término “conciencia”.
Por ejemplo:
- “Recuperó la consciencia después de desmayarse”.
- “Su conciencia le hizo sentir remordimiento por haber mentido a un amigo”.
Sin embargo, para los adjetivos derivados, siempre se utiliza “consciente” o “inconsciente”. No son correctas las formas “conciente” ni “inconciente”.
Tipos de conciencia
La conciencia puede manifestarse de diferentes formas según el contexto. Algunos de los principales tipos son: conciencia social, conciencia moral, conciencia ambiental y conciencia de clase.
Conciencia social
La conciencia social es la capacidad de reconocer la pertenencia a un grupo y asumir responsabilidades hacia los demás. Las personas con conciencia social comprenden cómo sus acciones afectan a la comunidad.
Por ejemplo, colaborar con los compañeros en una actividad o participar en iniciativas de voluntariado.
Más en: Conciencia social
Conciencia moral
La conciencia moral es la capacidad de juzgar las propias acciones según lo que se considera correcto o incorrecto. Estos criterios pueden variar según la cultura, la época y los valores personales.
Por ejemplo, evitar copiarse en un examen o actuar de manera honesta frente a los demás.
Conciencia ambiental
La conciencia ambiental es el grado de lucidez y conocimiento sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente. Las personas con conciencia ambiental adoptan hábitos sostenibles.
Por ejemplo, reciclar, ahorrar energía o minimizar el uso de plásticos.
Puede servirte: Conservación del medio ambiente
Conciencia de clase
El concepto de conciencia de clase proviene del marxismo y se refiere al conocimiento de la propia posición dentro de la sociedad y de las relaciones de poder existentes. Las personas con conciencia de clase pueden identificar sus propios intereses y comprender la dinámica de la lucha de clases.
Por ejemplo, reconocer cómo las decisiones políticas y económicas afectan a distintos grupos sociales.
Sigue con:
Referencias
- Palacios, M. (2024). Conciencia moral, con actividades y ejemplos. ABC Escolar. https://www.abc.com.py
- Psicoadapta. (2019). ¿Qué es la conciencia? Blog de Psicología. https://www.psicoadapta.es
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (s. f.). Conciencia. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)