Animales terrestres

Te explicamos cuáles son los animales terrestres, qué características tienen y qué tipos existen. Además, algunos ejemplos.

Salamandra en la hierba.
Los animales terrestres tienen pieles o plumajes que los protegen del exterior.

¿Cuáles son los animales terrestres?

Los animales terrestres son aquellos que viven principalmente o de forma exclusiva en la tierra, es decir que habitan la superficie continental del planeta. Se trata de especies que presentan adaptaciones fisiológicas para desarrollarse lejos del medio acuático.

La conquista de hábitats terrestres por parte de los animales ocurrió tras la aparición del huevo amniota, un tipo de huevo cuya estructura permite evitar la desecación. Los primeros animales terrestres dieron lugar a tres grandes grupos: los reptiles, las aves y los mamíferos.

Actualmente, los animales terrestres constituyen un porcentaje importante de la vida en la Tierra. Su mayor abundancia y diversidad se encuentra en bosques y selvas tropicales húmedas. Sin embargo, se han adaptado a prácticamente todos los climas, hábitats y regiones del planeta.

Puede servirte: Animales acuáticos

Puntos clave

  • Los animales terrestres son aquellos que viven principalmente en la superficie continental. Tienen adaptaciones fisiológicas que les permiten desarrollarse fuera del agua.
  • Sus principales características son: respiración aérea, esqueletos resistentes, sentidos adaptados al entorno y mecanismos homeostáticos para evitar la desecación.
  • Se clasifican según su hábitat (como arborícolas, subterráneos, rupícolas o voladores) y abarcan una gran diversidad de especies, desde mamíferos y aves, hasta reptiles e insectos.

Características de los animales terrestres

Un grupo de elefantes.
Los animales terrestres tienen esqueletos más resistentes para soportar su peso.

Si bien los animales terrestres son muy diversos entre sí, comparten ciertos rasgos comunes. Algunos de ellos son:

  • Respiración. Extraen el oxígeno del aire mediante pulmones, tráqueas o directamente a través de la piel.
  • Esqueletos robustos. Requieren de estructuras óseas fuertes, no cartilaginosas, especialmente en las extremidades que los sostienen. En el caso de los artrópodos y los insectos, el esqueleto está por fuera (exoesqueleto) y en el de los vertebrados, se encuentra por dentro (endoesqueleto). Existen excepciones a esta regla, como los seres simples de cuerpo alargado, como las lombrices, que no poseen esqueleto.
  • Sentidos adaptados. La vista, el olfato y el oído están adaptados para recibir estímulos luminosos, químicos y sonoros. Estos sentidos son indispensables para su supervivencia y reproducción.
  • Prevención de la desecación. Al hallarse en un medio ambiente donde se pierde humedad constantemente, tienen un sistema tegumentario que los protege (por ejemplo, piel cubierta de pelos o plumas). Además, aquellos animales que ponen huevos (como los reptiles o las aves) se valen del desarrollo de una cubierta que permite mantener el interior líquido a pesar de los cambios ambientales (huevo amniota).

Clasificación de los animales terrestres

Mono ardilla.
Los animales terrestres arborícolas viven principalmente en las ramas de los árboles.

Los animales terrestres pueden clasificarse según su hábitat específico. Algunos grupos son:

  • Animales de superficie. Son aquellos que habitan la superficie terrestre. Por ejemplo, las jirafas, los cocodrilos y los escarabajos.
  • Animales subterráneos. Son aquellos que habitan en las capas interiores de la superficie terrestre. Por ejemplo, las lombrices, los topos y las hormigas.
  • Animales arborícolas. Son aquellos que hacen vida en las ramas de los árboles. Por ejemplo, los orangutanes, los guacamayos y las ardillas.
  • Animales rupícolas. Son aquellos que viven en las rocas. Por ejemplo, los buitres, las águilas y las cabras.
  • Animales arenícolas. Son aquellos que habitan las arenas y gravas de distinto tipo. Por ejemplo, el lagarto espinoso y el gusano de arena.
  • Animales troglobitas. Son aquellos que habitan dentro de cuevas. Por ejemplo, los murciélagos, las marmotas y algunos tipos de ciempiés.
  • Animales voladores. Son aquellos dotados de alas y que pueden alternar entre la superficie terrestre, los árboles y el aire. Por ejemplo, las palomas, las cotorras y los flamencos.

Ejemplos de animales terrestres

Algunos ejemplos de animales terrestres son:

  • El elefante (Loxodonta africana). Originario de África y la India, es un mamífero cuadrúpedo de enorme tamaño y dieta vegetariana. Es célebre por su larga trompa, con la que puede recoger objetos e incluso bañarse en pozos de agua. Muchas civilizaciones antiguas lo usaron como tanque de guerra viviente.
  • El león (Panthera leo). Es el mayor carnívoro felino del planeta y el rey de la sabana africana. Este enorme animal de pelaje amarillento es un depredador nato que se halla en peligro de extinción. Los machos poseen una melena oscura característica.
  • La jirafa (Giraffa camelopardalis). Es conocida por su llamativo pelaje amarillo con manchas marrones geométricas y por su largo cuello que le permite comer las hojas más altas de los árboles. Este animal africano de cuatro patas es uno de los más exóticos conocidos por la humanidad.
  • Oso panda (Ailuropoda melanoleuca). Es un oso con uno de los pelajes más curiosos del mundo: blanco y negro. Lleva una dieta casi exclusiva de bambú y es quizá el más famoso animal asiático. Los osos panda suelen ser lentos, dormilones y cómodos, y pesan entre 70 y 100 kilogramos.
  • Dragón de Komodo (Varanus komodoensis). Es un enorme reptil nativo de Indonesia. Puede medir más de 2 metros de longitud y pesar casi 90 kilos. Posee una mordedura peligrosísima, dado que posee una enorme cantidad de bacterias en la boca.
  • Avestruz (Struthio camelus). Es un ave corredora de gran tamaño, nativa de África y algunas regiones de Oriente Medio. Es capaz de alcanzar los 70 kilómetros por hora en una carrera. Posee pequeñas alas que no sirven para volar y un cuello largo y sin plumas.
  • Orangután (Pongo pygmaeus). Es un primate anaranjado de largo pelo, sumamente inteligente y de hábitos arborícolas. Se encuentra estrechamente emparentado con los seres humanos evolutivamente. De hábitos solitarios, posee una dieta casi exclusiva de frutas, hojas y raíces.

Sigue con:

Referencias

  • Begon, M., Harper, J. L. y Townsend, C. R. (1995). Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Editorial Omega.
  • Curtis, H., Barnes, N., Massarini, A. y Schnerck, A. (2008). Biología. Editorial Médica Panamericana.

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (11 de noviembre de 2025). Animales terrestres. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 22 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/animales-terrestres/.

Sobre el autor

Última edición: 11 de noviembre de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete