Te explicamos qué son las ciencias económicas, cuál es su objeto de estudio y cuáles son sus ramas. Además, su importancia y quiénes las utilizan.

¿Qué son las ciencias económicas?
Las ciencias económicas o simplemente economía es la ciencia social que estudia los modos en que las sociedades se organizan para satisfacer sus necesidades, mediante la producción, extracción, intercambio y distribución de bienes y servicios.
A grandes rasgos, el propósito de la economía es dar con mejores soluciones para el dilema de la finitud de los recursos disponibles para satisfacer las infinitas necesidades humanas. En ese sentido, aborda el tema de la producción y circulación de los bienes desde dos perspectivas esenciales. La microeconomía se interesa por los actores económicos individuales, como consumidores, productores y comerciantes. La macroeconomía, por su parte, intenta dar cuenta de las relaciones entre estos actores de manera conjunta, global.
Por otro lado, los estudios económicos se fundamentan en un enfoque muy amplio, que acude a otras ramas del saber como la psicología, la sociología, la contabilidad, la filosofía, la política, el derecho y las matemáticas. Esto permite que existan múltiples perspectivas en torno al hecho económico y a su comprensión. Algunas tienden a pensar la economía como si fuera una ciencia exacta, mientras que otras son más propias de las ciencias sociales.
¿Por qué se llama “economía”?
La palabra “economía” proviene del griego oikonomia, compuesto a su vez por las voces oikos (“casa” u “hogar”) y nomos (“norma” o “ley”). En la Antigüedad, el término hacía referencia a la administración de los bienes domésticos.
Puede servirte: Importancia de la economía en la vida cotidiana
Objeto de estudio de las ciencias económicas
A grandes rasgos, el objeto de estudio de las ciencias económicas es la relación entre las infinitas necesidades humanas y los limitados recursos disponibles para satisfacerlas. O lo que es lo mismo: los distintos modos de producir y distribuir los bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Este objeto de estudio es, sin embargo, sumamente amplio, e involucra diferentes áreas de la administración y el funcionamiento comercial y financiero de los países, como son:
- La composición y fijación de los precios de bienes y servicios.
- La distribución de la renta y la asignación de recursos.
- Las distintas dinámicas de intervención del Estado en la sociedad.
- Los ciclos económicos y el comportamiento del mercado.
- El comercio internacional.
- El crecimiento de los países a corto y largo plazo.
Ver también: Actividades económicas
Ramas de las ciencias económicas
Las ciencias económicas comprenden diferentes ramas de estudio, que se distinguen entre sí de acuerdo a su enfoque específico del hecho económico. Las principales ramas son:
- Teoría económica. Consiste en el estudio de la economía entendida como un sistema, cuyas dinámicas, principios filosóficos y reglas de comportamiento pueden ser comprendidas e incluso predecidas.
- Economía aplicada. Consiste en el estudio práctico de la economía, en busca de las herramientas para resolver los problemas puntuales de la sociedad.
- Macroeconomía. Consiste en el estudio de la economía en una escala mayor, que considera en su conjunto a los distintos actores económicos.
- Microeconomía. Consiste en el estudio del desempeño individual de los distintos actores económicos de la sociedad.
- Economía normativa. Consiste en el estudio de los procesos productivos desde una perspectiva ideal, o sea, de qué medidas deben tomarse y cuáles no.
- Economía positiva. Consiste en el estudio de los procesos económicos como ocurren en la realidad, es decir, lejos de los escenarios ideales o normativos.
¿Quiénes utilizan las ciencias económicas?
Los economistas son los profesionales del estudio económico y son quienes manejan la mayor cantidad de teorías y referencias del área. Sin embargo, la economía puede ser una herramienta fundamental para los expertos de otras disciplinas como la política, la historia, la administración, las finanzas o la sociología.
Por otro lado, la perspectiva económica es una de las dimensiones usuales de análisis de la realidad por parte de distintas escuelas de pensamiento, como es el caso de la filosofía marxista.
Importancia de las ciencias económicas

La economía es uno de los principales campos de estudio contemporáneos. Comprender los modos de producir y distribuir la riqueza es una perspectiva clave en el desarrollo de las naciones, especialmente en un mundo cada vez más integrado financiera y culturalmente, debido a la globalización.
Por otro lado, muchos aspectos de la sociedad, como el social y el cultural, dependen en buena medida de la organización y el control de las dinámicas productivas. Una nación incapaz de resolver sus necesidades fundamentales de consumo difícilmente podrá invertir en el desarrollo de sus otras áreas.
Sigue con:
Referencias
- Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la economía. Plaza y Valdés.
- Tórrez López, J. (2022). Introducción a la economía. Ediciones Pirámide.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)