Te explicamos qué es un planeta y cuáles son sus características principales. Además, los planetas del sistema solar y qué es un satélite natural.

¿Qué es un planeta?
Un planeta es un objeto celeste que orbita alrededor de una estrella, tiene forma esférica y no comparte su órbita con otros objetos similares, según la definición propuesta por la Unión Astronómica Internacional en 2006.
La Tierra, al igual que los otros siete planetas restantes del sistema solar, gira en órbita alrededor del Sol. Todos comparten las características que definen a un cuerpo como planeta, pero presentan diferencias según su composición y su ubicación respecto del Sol.
En este sentido, en el sistema solar existen dos grupos de planetas: los cuatro planetas interiores, llamados terrestres o rocosos (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los cuatro planetas exteriores, de composición gaseosa (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Fuera del sistema solar, se cree que existen más de 5.000 planetas, denominados exoplanetas.
- Ver también: Rotación de la Tierra
Características de un planeta

Las principales características de los planetas son las siguientes:
- Son objetos celestes que orbitan alrededor de una estrella.
- Tienen forma esférica.
- No están acompañados de objetos similares que orbiten junto a ellos.
- Realizan dos movimientos: la rotación sobre su propio eje y la traslación alrededor de su estrella.
- Se pueden clasificar en terrestres y gaseosos.
- Pueden tener lunas o satélites naturales que orbitan junto a ellos.
- Pueden tener anillos.
- Si se encuentran fuera del sistema solar, se los conoce como exoplanetas.
Tipos de planetas
Los planetas pueden clasificarse en tres grandes categorías principales: terrestres, gigantes gaseosos y planetas enanos.
- Planetas terrestres. Son planetas rocosos con una superficie sólida. Suelen presentar montañas, volcanes, valles y cráteres en su superficie. Son de tamaño más pequeño en comparación con los gigantes gaseosos y tienen una atmósfera relativamente delgada. La mayoría de los planetas terrestres se encuentran más cerca de su estrella, por lo que sus temperaturas suelen ser elevadas.
- Gigantes gaseosos. Son planetas compuestos principalmente por gases como hidrógeno y helio, aunque también pueden tener otros elementos. Son de tamaño mucho más grande que los planetas terrestres, no tienen una superficie sólida definida y su atmósfera es muy extensa. Los gigantes gaseosos tienen enormes sistemas de anillos y lunas, y, debido a su tamaño y composición, poseen una enorme gravedad. Son los planetas más masivos del sistema solar y se encuentran en las regiones exteriores del sistema.
- Planetas enanos. Son cuerpos celestes que comparten algunas características con los planetas, pero no cumplen con todos los criterios para ser considerados como tales. En general, son más pequeños que los planetas terrestres y comparten el espacio orbital con otros objetos de similar tamaño. Se encuentran en las regiones exteriores del sistema solar y también en áreas más distantes, como el Cinturón de Kuiper.
- Puede servirte: Cinturón de asteroides
Planetas del sistema solar

Los planetas del sistema solar son ocho en total. En orden, desde el más cercano hasta el más alejado del Sol, son los siguientes:
- Mercurio. Con 4.879 kilómetros de diámetro, es el planeta más pequeño del sistema solar. Se encuentra a 58 millones de kilómetros del Sol. La temperatura promedio de su atmósfera es de 167 °C. Su tiempo de rotación es de 59 días y tarda 88 días en completar una vuelta alrededor del Sol. No tiene satélites naturales.
- Venus. Con 12.104 kilómetros, tiene un diámetro similar al de la Tierra. Se encuentra a 108 millones de kilómetros del Sol y su atmósfera tiene una temperatura promedio de más de 450 °C. Su tiempo de rotación es de 243 días y tarda 225 días en completar una vuelta alrededor del Sol. No tiene satélites naturales.
- Tierra. Tiene un diámetro de 12.742 kilómetros y se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol. La temperatura promedio de su atmósfera es de 14,7 °C. Su tiempo de rotación es de 24 horas y tarda 365 días y 6 horas en completar una vuelta alrededor del Sol. Tiene un solo satélite natural, la Luna. Es el planeta más denso del sistema solar y el único que tiene agua en su superficie.
- Marte. Con 6.779 kilómetros de diámetro, es el segundo planeta más pequeño del sistema solar. Se encuentra a 228 millones de kilómetros del Sol y la temperatura promedio de su atmósfera es de -65 °C. Su tiempo de rotación es de 24,6 horas y tarda 687 días en completar una vuelta alrededor del Sol. Se lo conoce como el planeta rojo, debido a su aspecto rojizo por el óxido de hierro que hay en su superficie. Tiene dos pequeños satélites naturales: Fobos y Deimos.
- Júpiter. Con 139.820 kilómetros de diámetro, es el planeta más grande del sistema solar. Se encuentra a 750 millones de kilómetros del Sol y la temperatura promedio de su atmósfera es de -160 °C. Su tiempo de rotación es de solo 10 horas y tarda 11,8 años en completar una vuelta alrededor del Sol. Es un planeta de tipo gaseoso, formado mayoritariamente por hidrógeno y helio. Tiene 95 satélites naturales.
- Saturno. Tiene 120.660 kilómetros de diámetro. Se encuentra a 1.448 millones de kilómetros del Sol y su atmósfera está a una temperatura promedio de -176 °C. Su rotación tarda solo 10 horas y 33 minutos y la traslación alrededor del Sol demora 29 años y 167 días. Es el planeta gaseoso con anillos más visibles y tiene más de 80 satélites naturales.
- Urano. Tiene un diámetro de 50.724 kilómetros. Se encuentra a 3.000 millones de kilómetros del Sol y tiene la atmósfera más fría del sistema solar, con temperaturas menores a los -220 °C. Su tiempo de rotación es de 17 horas y 14 minutos, y tarda 84 años en realizar su traslación alrededor del Sol. Tiene anillos y 27 lunas.
- Neptuno. Con un diámetro de 49.244 kilómetros, es el cuarto planeta de mayor tamaño. Se encuentra a 4.500 millones de kilómetros del Sol y su atmósfera está a una temperatura promedio de -218 °C. Su rotación demora 16 horas y su traslación 165 años. Tiene una composición similar a la de Urano, con una gran proporción de hielo y roca en su interior. Su superficie es de aspecto azul por la presencia de gas metano. Tiene anillos y 14 satélites conocidos.
- Más en: Planetas del sistema solar
Satélite natural

Un satélite natural es un cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta y lo acompaña en su órbita alrededor de la estrella. Se caracteriza por ser sólido, de menor tamaño que el astro al que orbita y puede ser de aspecto brillante u opaco. Algunos planetas pueden tener varios satélites naturales, como Júpiter, que tiene 95.
El satélite natural de la Tierra es la Luna, cuyo diámetro es aproximadamente una cuarta parte del de nuestro planeta. Se trata del quinto satélite más grande del sistema solar. La Luna tarda 27 días en dar la vuelta alrededor de la Tierra, y el mismo tiempo en rotar sobre su propio eje. Su distancia orbital es de aproximadamente 30 veces el diámetro de nuestro planeta.
Los satélites naturales se diferencian de los satélites artificiales, dado que estos son fabricados por el ser humano. Tal como los satélites naturales, se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio, pero, una vez que finaliza su vida útil, quedan orbitando como basura espacial o pueden desintegrarse si atraviesan la atmósfera en su retorno.
Sigue con:
Referencias
- GeoEnciclopedia. (2022). Qué son los planetas. https://www.geoenciclopedia.com/
- StarChild. (s.f.). Los planetas y los planetas enanos. https://starchild.gsfc.nasa.gov/
- TBox. (2011). Los planetas. https://www.tboxplanet.com/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)