Solidaridad

Te explicamos qué es la solidaridad y cuáles son las características de las personas solidarias. Además, la solidaridad como valor y algunos ejemplos.

solidaridad
La solidaridad implica ayudar a otros desinteresadamente.

¿Qué es la solidaridad?

La solidaridad es uno de los valores humanos fundamentales, vinculado a la compasión y la generosidad. Implica el deseo de cooperar y brindar apoyo a quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad, aun cuando eso implique dejar de lado las propias necesidades, opiniones o prejuicios.

La ayuda solidaria es desinteresada, no espera una retribución ni un beneficio personal. Constituye un acto de altruismo, que coloca temporalmente las necesidades ajenas por encima de las propias. Por eso, la solidaridad se aprecia en situaciones críticas, como guerras, desastres naturales o dificultades personales graves.

La solidaridad no es un mandato, sino una acción voluntaria. Sin embargo, existe un compromiso moral para quienes cuentan con recursos para ayudar. En general, la sociedad valora a quienes se comprometen y desaprueba la falta de colaboración sin justificación.

En las relaciones afectivas, como el amor o la amistad, la solidaridad es esencial porque genera gratitud y fortalece los vínculos. Al practicarla, se reduce el individualismo y se promueve el cuidado mutuo, lo que contribuye a una convivencia más humana y justa.

Puntos clave

  • La solidaridad es un valor humano que impulsa a ayudar a otros sin esperar nada a cambio.
  • Es un valor esencial que fortalece los vínculos humanos, fomenta el cuidado mutuo y contribuye al bienestar colectivo.
  • Ser solidario implica actuar con generosidad y atención hacia las necesidades ajenas.

Características de las personas solidarias

Las personas solidarias suelen presentar las siguientes características:

  • Mantienen una actitud empática y atenta hacia quienes atraviesan dificultades.
  • Se preocupan por el bienestar de los demás y sienten la necesidad de ayudar.
  • Escuchan activamente y comprenden las necesidades ajenas sin juzgar.
  • Actúan de forma desinteresada y generosa cuando pueden brindar apoyo.
  • No permanecen indiferentes, aun cuando no puedan intervenir directamente.

La solidaridad como valor

La solidaridad es un valor humano que permite colaborar con otros y sentirse parte de la sociedad. Puede surgir como reacción ante el sufrimiento, la injusticia o el dolor de otros. También implica la decisión de actuar para reducir esas dificultades y ofrecer una ayuda concreta y efectiva.

Además, la solidaridad puede entenderse como un deber moral: quienes tienen la posibilidad de ayudar, se sienten responsables de hacerlo. Con el tiempo, esta actitud puede integrarse a la vida diaria y convertirse en un estilo de vida en el que ayudar, colaborar y preocuparse por los demás se vuelve natural y constante.

Ejemplos de solidaridad

Algunas acciones que expresan solidaridad son:

  • Donar ropa, alimentos u otros insumos a personas afectadas por situaciones de emergencia.
  • Colaborar con comedores comunitarios, instituciones educativas u organizaciones que brindan apoyo a quienes atraviesan dificultades económicas o sociales.
  • Donar sangre en hospitales o centros de salud.
  • Brindar protección o ayuda a personas en peligro, aun cuando esto implique un esfuerzo personal.
  • Participar en iniciativas colectivas para mejorar el entorno o el vecindario.
  • Compartir tiempo con personas que necesitan apoyo.

Frases sobre la solidaridad

Algunas frases célebres relacionadas con la solidaridad son:

  • “Uno a uno somos mortales, juntos en cambio seremos eternos”. Apuleyo (c. 125-180), escritor romano.
  • “La solidaridad es la ternura de los pueblos”. Gioconda Belli (1948-), escritora nicaragüense.
  • “No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos”. Séneca (4 a. C.-65 d. C.), filósofo romano.
  • “El que da un gran servicio recibe una gran recompensa”. Elbert Hubbard (1856-1915), ensayista estadounidense.
  • “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga”. Homero (siglo VIII a. C.), poeta griego.
  • “Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las ajenas”. Doris Lessing (1919-2013), escritora británica.
  • “Hay que unirse no para estar juntos, sino para juntos lograr algo”. Juan Donoso Cortés (1809-1853), ensayista español.

Diferencia entre solidaridad y cooperación

Aunque tanto la solidaridad como la cooperación implican trabajar con otros, no significan lo mismo.

La solidaridad es un acto desinteresado: quien es solidario ayuda motivado por el bienestar del otro. En cambio, la cooperación consiste en unir esfuerzos para alcanzar un objetivo común que beneficia a todos los participantes, aunque no necesariamente en igual medida.

La cooperación puede estar inspirada por la solidaridad, pero también puede darse con fines propios o particulares. En cambio, la solidaridad siempre involucra una intención de cuidado hacia los demás.

Sigue en:

Referencias

  • Páez, M. (2013). Acercamiento teórico al concepto de solidaridad. Realitas. Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes,1(1), pp. 42-50. https://dialnet.unirioja.es
  • Romeo Cardone, J. (2004). Aproximaciones al concepto de solidaridad. Horizontes Educacionales, (9), pp. 91-100. https://www.redalyc.org

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (15 de octubre de 2025). Solidaridad. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 17 de octubre de 2025 de https://concepto.de/solidaridad/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de octubre de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete