Te explicamos qué es el océano, las diferencias con el mar y qué océanos existen en la Tierra. Además, cuáles son las problemáticas ambientales que los afectan.

¿Qué es el océano?
Un océano es una gran extensión de agua salada que separa dos o más continentes. Existen cinco grandes océanos en la Tierra: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Glacial Antártico y el Glacial Ártico. Los océanos son fundamentales para la regulación del clima, el ciclo del agua y el equilibrio ecológico del planeta.
Los océanos se caracterizan por la salinidad de sus aguas, su gran profundidad y su movimiento constante a través de mareas, olas y corrientes oceánicas.
Las funciones ecológicas y la biodiversidad de los océanos actualmente están siendo amenazadas por diversas problemáticas ambientales. Entre ellas, se destaca la contaminación por plásticos y sustancias químicas, que afecta sensiblemente su equilibrio ecológico.
¿Cuál es la diferencia entre el océano y el mar?
Si bien muchas veces son utilizados como sinónimos, los océanos y los mares no son lo mismo. Los océanos son grandes masas de agua salada que cubren extensas superficies del planeta y forman parte del sistema oceánico global, mientras que los mares son porciones de ese sistema, más pequeños y menos profundos, generalmente delimitados por continentes o islas.
Puntos clave
- Los océanos son grandes extensiones de agua salada que separan dos o más continentes.
- Son fundamentales para el equilibrio climático, ecológico e hídrico del planeta.
- Existen cinco grandes océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Antártico y Glacial Ártico.
- Las corrientes oceánicas y las mareas regulan el clima global e inciden sobre la biodiversidad marina y los ecosistemas costeros.
- Las principales amenazas para los océanos son la contaminación, la sobrepesca y la acidificación de sus aguas.
- Ver también: Hidrósfera
¿Cuáles son los océanos de la Tierra?
La superficie de la Tierra está cubierta por cinco grandes océanos:
- Océano Pacífico. Es el más extenso del planeta, con una superficie aproximada de 168 millones de kilómetros cuadrados. Se ubica entre Asia y Oceanía al oeste, y América al este. Alberga la fosa de las Marianas, el punto más profundo conocido de los océanos, con más de 11.000 metros. Además, sus costas presentan intensa actividad sísmica y volcánica, pues forman parte de la región conocida como el cinturón de fuego del Pacífico.
- Océano Atlántico. Ocupa aproximadamente 85 millones de kilómetros cuadrados y se extiende entre América al oeste, y Europa y África al este. Está atravesado por importantes corrientes oceánicas, como la corriente del Golfo y la de Brasil. Además, es la región donde se registra la mayor cantidad de huracanes, especialmente en el Caribe y el golfo de México.
- Océano Índico. Cubre aproximadamente 70 millones de kilómetros cuadrados. Se encuentra entre África al oeste, Asia al norte, Oceanía al este y la Antártida al sur. Es el más cálido de los océanos y es afectado por el fenómeno de los vientos monzones, que determina el régimen de lluvias en el sur de Asia.
- Océano Glacial Antártico. Ocupa una superficie aproximada de 21 millones de kilómetros cuadrados. Rodea completamente el continente antártico y se extiende desde los 60° de latitud hacia el sur. Sus aguas son frías y ricas en nutrientes, lo que favorece la presencia de ecosistemas marinos con gran biodiversidad.
- Océano Glacial Ártico. Es el más pequeño de los océanos, con unos 14 millones de kilómetros cuadrados. Se encuentra rodeado por América del Norte, Europa y Asia. Está parcialmente cubierto por hielo durante gran parte del año.
Corrientes oceánicas y mareas
Las corrientes oceánicas o marinas son desplazamientos continuos de masas de agua dentro de los océanos. Se originan por las diferencias de temperatura entre las zonas cálidas del ecuador y las regiones frías cercanas a los polos. Estas corrientes son fundamentales en la regulación del clima del planeta y en la migración de algunos animales marinos.
Por su parte, las mareas son variaciones periódicas del nivel del mar, provocadas por la atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra. Este fenómeno se manifiesta en un ascenso y descenso del agua, y es especialmente visible en las zonas costeras.
Existen dos tipos principales de marea: la pleamar, que es el punto máximo de elevación del mar, y la bajamar, que corresponde al punto más bajo del nivel del agua.
- Más en: Corrientes marinas
Problemáticas ambientales de los océanos
Los océanos del mundo enfrentan diversas problemáticas ambientales.
Por un lado, están expuestos a la contaminación, es decir, la introducción de sustancias y desechos nocivos en sus aguas. Los principales contaminantes de los océanos pueden clasificarse en dos grandes categorías:
- Contaminación química. Incluye metales pesados, pesticidas y herbicidas. Estos pueden proceder de la contaminación agrícola e industrial o de fuentes marinas, como los barcos y las actividades de extracción de petróleo ubicadas en el mar.
- Contaminación por plásticos. Los microplásticos (fragmentos diminutos de plástico) y los macroplásticos (como envases y redes de pesca abandonados) amenazan la vida marina y afectan la calidad del agua. Es el principal problema ambiental que enfrentan los océanos en la actualidad.
Además de la contaminación por sustancias químicas y plásticos, los océanos enfrentan la problemática de la sobrepesca, producida por la extracción de recursos pesqueros a un ritmo superior al de la reproducción de las especies.
Otra amenaza importante es la acidificación de sus aguas, un proceso causado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera. Al absorber parte de ese dióxido de carbono, el agua del mar disminuye su pH y se vuelve más ácida. Esta alteración química afecta especialmente a organismos como corales, moluscos y algunos tipos de plancton.
Sigue con:
Referencias
- Naciones Unidas. (2021). El plástico, que ya ha atragantado nuestros océanos, terminará por asfixiarnos a todos si no actuamos rápidamente. https://news.un.org/
- Núñez, S. (2022). Qué son las mareas y por qué se producen. EcologíaVerde. https://www.ecologiaverde.com/
- Organismo Internacional de Energía Atómica. (s.f.). Contaminación del mar y las costas. https://www.iaea.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)