Te explicamos qué es el método analítico, cuáles son sus características y algunos ejemplos. Además, en qué se diferencia del método sintético.
¿Qué es el método analítico?
El método analítico o método empírico-analítico es un modelo de estudio científico basado en la experimentación directa y la lógica empírica. Es el empleado con mayor frecuencia en las ciencias, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.
Este método consiste en la aplicación de la experiencia directa a la obtención de pruebas para verificar o validar un razonamiento. Para eso, se vale de mecanismos y prácticas objetivas como las estadísticas, la observación y la replicación experimental.
El método analítico es uno de los modelos propuestos en el método científico. En ese sentido, es un método de investigación sumamente útil en campos de estudio novedosos e inexplorados, o en investigaciones de tipo descriptivo, dado que emplea herramientas que revelan relaciones esenciales y características fundamentales de su objeto de estudio. Además, permite aprender tanto de los aciertos experimentales como de los errores.
Método analítico y empirismo
La lógica del empirismo, en la que se basa el método analítico, proviene de la filosofía de la antigua Grecia, siendo su máximo exponente el propio Aristóteles (384-322 a. C.). Posteriormente, se transmitió a través de los estudiosos árabes medievales, y hoy juega un rol esencial en la conformación de la lógica experimental que fundamenta la idea de ciencia y de conocimiento comprobable.
Ver además: Métodos de investigación
Características del método analítico
El método analítico se caracteriza por lo siguiente:
- Es fáctico. Se basa en hechos comprobables, manteniendo un saludable escepticismo respecto a lo que carezca de fundamentos racionales.
- Es verificable. No plantea el estudio de los fenómenos del universo mediante la lógica interna de la mente o de la fe religiosa, sino de la constatación a través del uso de los sentidos y de instrumentos de medición.
- Es progresivo y autocorrectivo. Se actualiza de manera paulatina pero constante, modificando lo que se tiene por cierto de un momento a otro, siempre y cuando haya evidencias que respalden la nueva proposición.
- Depende del muestreo. Por esta razón, se aplica también al propio proceso de recolección de evidencia, de manera de no incurrir en falsas premisas o en falacias debido a una recolección defectuosa de datos.
Ejemplos del método analítico
Prácticamente cualquier estudio científico de hoy en día es un buen ejemplo de la aplicación del método analítico. Esto incluye experimentos de las llamadas ciencias “duras”, es decir, comprobaciones médicas, biológicas, químicas o físicas, en las que se replican fenómenos que se dan en la naturaleza bajo el ambiente controlado de un laboratorio.
Así lo hacen, por ejemplo, quienes estudian los hidrocarburos, replicando su comportamiento con muestras creadas artificialmente, para el avance de la industria petroquímica.
Pero también aplica para estudios de ciencias sociales, como las mediciones estadísticas de las ciencias políticas, las encuestas de la sociología o el registro de experiencias verificables que sirve de base a la antropología.
Diferencias entre método analítico y método sintético
El método sintético es un proceso muy diferente al analítico, ya que supone la reconstrucción resumida de un suceso como un camino hacia la comprensión de un fenómeno más complejo.
Esto quiere decir que se plantea la posibilidad de tomar los puntos clave de algún fenómeno de interés y construir una versión “corta”, o sea, un resumen. En él, se hace énfasis en ciertos elementos y se descartan otros considerados menos relevantes.
Este método es fundamental en la comunicación y la transmisión de información, pero es poco útil para la comprensión científica de la naturaleza. En cambio, saca provecho de la capacidad de la mente humana para la síntesis, o sea, para la reconstrucción jerarquizada de un evento observado.
Sigue con:
Referencias
- Lopera Echavarria, J. D. (2010). El método analítico. Universidad de Antioquia.
- Riley, M. C. y Rosanske, T. (1996). Development and Validation of Analytical Methods. Elsevier.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)