Te explicamos qué es un individuo en biología con ejemplos. Además, su relación con las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.

¿Qué es un individuo en biología?
El individuo es un organismo (unicelular o pluricelular) capaz de existir por sí mismo en un ambiente determinado. Se trata de una forma indivisible de organización de la materia que cumple con todas las características de los seres vivos. Algunos ejemplos de individuos son una bacteria, un helecho, un champiñón, un sapo, una ballena o un chimpancé.
La palabra individuo proviene de indiviso, que significa “que no se puede dividir”, y hace referencia al ser que es capaz de realizar todas sus funciones vitales y es independiente.
Los individuos de especies distintas tienen particularidades que los distinguen de otras especies. El conjunto de individuos de una misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo se denomina población. Por ejemplo, todas las palmeras de determinada playa forman una población de palmeras. A su vez, el conjunto de poblaciones diferentes se llama comunidad biológica.
Puede servirte: Sistema en biología
Ejemplos de individuo, población y comunidad
Un individuo es un único ejemplar de una especie. Cada individuo presenta características que lo diferencian de otras especies. Algunos ejemplos de individuos son un tigre, una hormiga, un colibrí, un delfín, un nogal o un paramecio.
Los individuos a menudo se agrupan con otros de la misma especie en un espacio determinado, lo que constituye una población. Por ejemplo, la población de pingüinos de un cierto acantilado, la población humana del planeta o la población de mosquitos de una ciudad.
El conjunto de poblaciones de distintas especies se denomina comunidad biológica. Por ejemplo, en una misma comunidad pueden convivir una población de palmeras, una de loros y una de palomas.
Una comunidad biológica se interrelaciona con los factores abióticos (sin vida) del espacio en el que habita, como el río, el suelo o la presencia de actividades humanas.Se denomina ecosistema a todas las relaciones que se dan en una comunidad, incluidas las interacciones con los componentes abióticos. Por ejemplo, el ecosistema acuático de una determinada laguna, el ecosistema terrestre de un jardín o el ecosistema microbiano del intestino de algunos animales.
Especie
Una especie se define como un conjunto de individuos capaces de reproducirse entre sí y obtener descendencia fértil. Además, las especies se caracterizan por la incapacidad de reproducirse con miembros de otros grupos. Algunos ejemplos de especies son el ser humano (Homo sapiens), la mariposa monarca (Danaus plexippus) y la planta de maíz (Zea mays).
La especie es la unidad elemental en el sistema de clasificación de los seres vivos. Un conjunto de especies emparentadas constituyen un género, que a su vez puede agruparse en diferentes familias o subfamilias y luego en un filo. Finalmente, todos se engloban en una categoría más amplia: los reinos biológicos.
Actualmente, se estima que las especies registradas en todo el planeta son entre 1,5 y 2 millones. Cada año se descubren miles de especies nuevas, y los expertos consideran que la cantidad de especies totales en el mundo podría superar los 10 millones.
Sigue con:
Referencias
- Audesirk, T., Audesirk, G. y Bruce, E. (2003). Biología 3. Evolución y ecología. Pearson Educación.
- Hickman, C. P., Roberts, L. S., Keen, S., Larson, A., L’Anson, H. y Eisenhour, D. (2002). Principios integrales de Zoología. McGraw-Hill.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)