Geografía humana

Te explicamos qué es la geografía humana, en qué ramas se divide y cuál es su importancia. Además, algunos ejemplos de investigación en su campo.

geografia humana crecimiento ciudades
La geografía humana estudia, entre otras cosas, la distribución de las poblaciones.

¿Qué es la geografía humana?

La geografía humana es una rama de la geografía que estudia las relaciones entre las sociedades y el espacio que habitan. A diferencia de la geografía física, que se enfoca en los elementos naturales de la Tierra, la geografía humana se centra en las acciones, organizaciones y transformaciones que las personas realizan sobre el territorio.

La geografía humana analiza cómo los seres humanos producen, distribuyen y habitan los territorios, y cómo estos, a su vez, influyen en las dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas. De este modo, permite comprender algunos de los procesos que suceden en el mundo contemporáneo: la urbanización acelerada, las migraciones, la globalización, los conflictos territoriales y las transformaciones ambientales derivadas de la acción humana.

A través de sus diferentes ramas (como las geografías urbana, económica, cultural y política), busca analizar cómo las decisiones humanas configuran los espacios y cómo se entrelazan la identidad, la economía y la organización del poder.

Origen de la geografía humana

El precursor de la geografía humana fue el alemán Karl Ritter (1779-1859), quien planteó la necesidad de estudiar las relaciones entre el ser humano y el medio natural. Posteriormente, el francés Élisée Reclus (1830-1905) sumó una mirada social y ética sobre el espacio. Sin embargo, el verdadero fundador de la disciplina fue el alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), autor de Antropogeografía, la primera obra sistemática dedicada al estudio de las sociedades humanas en relación con el territorio.

Puntos clave

  • La geografía humana es una rama de la geografía que estudia las relaciones entre las sociedades y el espacio que habitan.
  • Se centra en las acciones, organizaciones y transformaciones que las personas realizan sobre el territorio.
  • Permite estudiar, analizar y comprender algunos de los procesos que suceden en el mundo contemporáneo.
  • Sus principales ramas son: la geografía de la población, la geografía económica, la geografía cultural, la geografía política, la geografía urbana y la geografía rural.
  • Sus orígenes se remontan al siglo XIX, y su precursor fue el alemán Karl Ritter (1779-1859).

Ramas de la geografía humana

La geografía humana comprende los siguientes campos de estudio:

  • Geografía económica. Analiza cómo se distribuyen las actividades productivas sobre la superficie terrestre, y cómo se vincula el uso del espacio con los sistemas económicos y la población.
  • Geografía cultural. Se centra en los valores, costumbres, lenguas, religiones y modos de vida que las sociedades expresan en el espacio. Analiza cómo la cultura moldea el paisaje y la identidad de los lugares.
  • Geografía política. Estudia cómo se organiza y se ejerce el poder en el territorio, incluyendo el análisis y estudio de los Estados, las fronteras, los conflictos y las relaciones internacionales.
  • Geografía urbana. Se ocupa del estudio de las ciudades, su crecimiento, su estructura interna, los procesos de urbanización y los problemas sociales, ambientales y económicos.
  • Geografía de la población. Estudia la distribución humana sobre la superficie terrestre, y los procesos históricos que la determinan.
  • Geografía rural. Analiza los espacios no urbanos, las formas de ocupación del suelo, las actividades económicas y las transformaciones del mundo rural frente a la modernización y la globalización.

Ejemplos de estudios de la geografía humana

Algunos ejemplos de investigación en geografía humana son:

  • Investigaciones globales o regionales del desplazamiento humano, como inmigración, emigración y otras formas de movimiento poblacional.
  • Estudios sobre la constitución política de las regiones del planeta, así como de los factores económicos, culturales y sociales que inciden a la hora de crear nuevos Estados.
  • Evaluaciones económicas de un territorio para la identificación de recursos naturales explotables.
  • Evaluación de las tendencias en la expansión de la mancha urbana de las ciudades.
  • Análisis de la distribución de la población y sus características demográficas, como densidad, edad o nivel educativo.
  • Estudios sobre las desigualdades territoriales y la segregación socioespacial dentro de las ciudades.
  • Investigaciones sobre el impacto del turismo en los paisajes naturales y culturales.
  • Evaluaciones de las transformaciones rurales vinculadas a los cambios tecnológicos o al avance del agronegocio.
  • Análisis de los conflictos territoriales por el control de los recursos naturales o por la expansión de fronteras productivas.

Importancia de la geografía humana

En la actualidad, la geografía humana constituye un importante campo de estudios, especialmente a partir del surgimiento de las perspectivas teóricas globales. Estas exigen el estudio de flujos migratorios, dinámicas de comercio internacional y demás procesos complejos que suelen ser abordados desde esta rama de la geografía.

A través de esta disciplina, es posible analizar la manera en que las actividades humanas dejan huellas sobre el territorio y configuran distintos paisajes. Esto contribuye a reconocer que los espacios no son estáticos ni naturales, sino el resultado de procesos históricos y decisiones colectivas que reflejan relaciones de poder, desigualdad y cooperación entre los grupos humanos.

Sigue con:

Referencias

  • Días, R. J. (2023). Geografías de lo cotidiano. Un Espacio Geográfico.
  • García Ríos, D. (Coord.). (2021). Argentina. Entramado de geografías en disputa. Cartograma.
  • Palacio Prieto, J. L. (2010). Los estudios de Geografía en las universidades de América Latina; desarrollo, situación actual y perspectivas. Investigaciones Geográficas, (74). https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx
  • Sposob, G. (2021). Educación ambiental en debate. Geografías y territorios. Dos Ánimas Ediciones.
  • UNIR. (2023). ¿Qué es la geografía humana o antropogeografía? https://www.unir.net

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (22 de octubre de 2025). Geografía humana. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 28 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/geografia-humana/.

Sobre el autor

Última edición: 22 de octubre de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete