Criptomonedas

Te explicamos qué son las criptomonedas, sus características y cómo funcionan. Además, ejemplos de criptomonedas actuales.

Símbolos de diferentes criptomonedas
El valor de las criptomonedas varía constantemente. [Imagen: Lee Wa Da]

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son monedas digitales que se caracterizan por estar descentralizadas y encriptadas. Esto significa que no tienen intermediarios, como bancos centrales o Estados, y que están aseguradas por códigos complejos que no se pueden manipular y que validan las transacciones.

Las criptomonedas son utilizadas en distintos lugares del mundo. Se pueden adquirir en plataformas de intercambio (exchanges, en inglés), y su valor varía constantemente en función de cambios en la oferta y la demanda.

Estas monedas se emplean para comprar bienes y servicios, aunque no se pueden utilizar para pagar todo tipo de productos. El motivo más frecuente por el que la gente las compra es que son una forma de inversión.

Sin embargo, al no estar reguladas, las criptomonedas no siempre son seguras y no cuentan con mecanismos de protección ni con garantías.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las criptomonedas?

Son monedas digitales que están descentralizadas y encriptadas.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Funcionan empleando una cadena de bloques o blockchain, que registra y valida las transacciones sin intermediarios.

¿Cuáles son las principales criptomonedas?

Son Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Ripple, Solana, Cardano, USD Coin, Dogecoin, Binance Coin y Tether.

Ver también: Inversión

Características de las criptomonedas

Las criptomonedas, generalmente, presentan las siguientes características:

  • Son descentralizadas. No dependen de ninguna entidad que las regule, como bancos centrales o Estados, sino que su valor está determinado por la oferta y la demanda de los usuarios, y no necesitan intermediarios para realizar transacciones.
  • Utilizan blockchain o cadena de bloques. Sus movimientos están registrados en un libro contable público. Esta información está dividida en distintos bloques y está encriptada, es decir, que no puede ser modificada una vez que ha sido registrada.
  • Son limitadas. Algunas tienen una cantidad específica y, por lo general, no se pueden crear más. Por esta razón, pueden alcanzar un valor muy alto.
  • Se guardan en un monedero virtual. El usuario las conserva en una billetera digital, a la que solo se puede acceder con una contraseña y que sirve para vender y comprar criptomonedas.
  • Pertenecen a individuos con identidad anónima. No es necesario que los usuarios compartan sus datos personales cuando hacen una transacción. Sin embargo, las transacciones son de acceso público.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas tienen un funcionamiento específico que emplea la cadena de bloques, o blockchain en inglés, y que garantiza que no puedan ser falsificadas con facilidad.

Cuando una persona compra o vende una criptomoneda, se producen una serie de eventos:

  1. El usuario tiene un monedero virtual en el que guarda las criptomonedas y desde el que realiza las distintas operaciones.
  2. Para operar, el usuario ingresa a una plataforma de intercambio, en la que selecciona una moneda y la operación que realizará, es decir, si venderá o comprará.
  3. Cuando se lleva a cabo una operación, se transmite a la red y se incluye, junto con otras, en un nuevo bloque de la cadena de bloques para registrar la transacción. Esta creación está a cargo de mineros, quienes resuelven complejos problemas algorítmicos para producir el bloque y añadirlo a la cadena.
  4. Otros usuarios o nodos de la red verifican que el bloque haya sido creado correctamente y, en caso de ser así, se añade a la cadena de forma permanente.
  5. El usuario puede completar la transacción y el minero recibe una compensación en criptomonedas por su trabajo.

Ejemplos de criptomonedas

Algunos ejemplos de criptomonedas son:

  1. Bitcoin. Fue creada en 2009 y es la primera y una de las más importantes en el mercado.
  2. Litecoin. Fue creada en 2011 y es una de las más rápidas para realizar transacciones.
  3. Ethereum. Fue creada en 2014 y se utiliza para transacciones, pero también para contratos inteligentes.
  4. Ripple. Fue creada en 2012 y se utiliza para realizar transacciones entre entidades financieras.
  5. Solana. Fue creada en 2017 y se utiliza para intercambios y contratos inteligentes.
  6. Cardano. Fue creada en 2017 y se destaca por buscar estabilidad en sus precios y un desarrollo vinculado con la sostenibilidad.
  7. USD Coin. Fue creada en 2018 y está respaldada en dólares estadounidenses.
  8. Dogecoin. Fue creada en 2013 y se caracteriza por tener un costo muy bajo y una emisión ilimitada, es decir, que constantemente se crean nuevas unidades.
  9. Binance Coin. Fue creada en 2017 y es la criptomoneda de la plataforma de intercambio Binance.
  10. Tether. Fue creada en 2014 y garantiza su seguridad por estar respaldada en dólares.

Sigue con:

Referencias

  • Álvarez Díaz, L. J. (2019). Criptomonedas: Evolución, crecimiento y perspectivas del Bitcoin. Población y Desarrollo, 25(49), 130-142.
  • Cavello Serna, M. A., Coronel Salazar, A. W. y Terrones Alcántara, R. J. (2018). Las criptomonedas: una estrategia de inversión [Tesis de doctorado]. Universidad Esan.
  • Torres, J. M. (2019). Criptomonedas. Qué son, cómo utilizarlas y por qué van a cambiar el mundo. Planeta.
  • Zareei Bogoya, A. (25 de octubre de 2019). ¿Qué son las criptomonedas? (primera parte). Edufinet. https://edufinet.com/
  • Zareei Bogoya, A. (4 de noviembre de 2019). ¿Qué son las criptomonedas? (segunda parte). Edufinet. https://edufinet.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (29 de agosto de 2025). Criptomonedas. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de agosto de 2025 de https://concepto.de/criptomonedas/.

Sobre el autor

Última edición: 29 de agosto de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)