Inmoralidad

Te explicamos qué es la inmoralidad y por qué depende del contexto social. Además, ejemplos de inmoralidad y la diferencia con lo moral y lo amoral.

Una mujer camina por la costa cubriendo su cabello y su cuerpo, junto a otra que pasea en traje de baño.
Lo que resulta inmoral para una cultura puede no serlo para otra.

¿Qué es la inmoralidad?

La inmoralidad es toda acción, actitud o conducta que contradice un código moral determinado. En otras palabras, es aquello que se opone a las normas sociales que definen lo que se considera correcto, justo o deseable en una comunidad.

El concepto de inmoralidad es relativo y cambiante, ya que depende de las costumbres, creencias y valores de una sociedad. Por eso, no existe una regla universal para distinguir lo moral de lo inmoral.

En este sentido, lo que una comunidad considera bueno o apropiado depende de sus normas culturales, religiosas o legales. Así, lo que resulta inmoral para una cultura puede no serlo para otra.

Origen de la palabra inmoral: La palabra moral proviene del latín moralis, que significa “relativo a las costumbres”. Por su parte, inmoral se forma con el prefijo in-, que indica negación, y moral, es decir, “lo que va en contra de la moral”.

Qué es la moral

    Puntos clave

    • La inmoralidad es toda acción, actitud o conducta que va en contra de lo que una comunidad considera correcto, justo o deseable.
    • Las conductas inmorales son aquellas que se perciben como ofensivas, injustas o perjudiciales dentro de una comunidad.
    • Los códigos morales varían según el tiempo y el contexto cultural, ya que se desarrollan a partir de las costumbres, creencias, leyes y tradiciones de cada sociedad.
    • Lo amoral es aquello que no se rige por criterios éticos, ya sea porque no implica una decisión moral o porque no puede juzgarse dentro de las categorías de lo bueno o lo malo.

    Inmoralidad y códigos morales

    Los códigos morales se construyen históricamente, a partir de elementos como la religión, la tradición, las leyes y el estilo de vida de cada grupo humano.

    Por ejemplo, en muchas sociedades musulmanas, el uso del velo en las mujeres forma parte de un mandato moral vigente. Así, quienes no lo utilizan pueden ser vistas como inmorales y enfrentar sanciones, especialmente en contextos fundamentalistas.

    En cambio, en las sociedades occidentales cristianas no existe una norma moral al respecto, por lo que llevar el cabello descubierto se considera una elección personal.

    Asimismo, las valoraciones morales también pueden variar entre épocas. Por ejemplo, durante la época victoriana en Inglaterra, la homosexualidad era considerada un acto inmoral y estaba penalizada por la ley. El escritor Oscar Wilde fue encarcelado por este motivo.

    En cambio, en la Antigüedad grecorromana, las relaciones entre personas del mismo sexo eran vistas como comunes y aceptadas.

    Ejemplos de conductas inmorales

    Una conducta se considera inmoral cuando va en contra de las costumbres o los principios morales aceptados en una comunidad. Esto hace que resulte ofensiva, reprobable o censurable desde el punto de vista social, legal o religioso.

    En el pensamiento moral contemporáneo, lo inmoral suele asociarse con el daño a otros, la injusticia, la explotación o la falta de empatía. Ejemplos de conductas inmorales son:

    • Utilizar recursos públicos para beneficio personal.
    • Abandonar a una persona herida o no prestarle ayuda.
    • Forzar a una persona a trabajar en condiciones poco dignas.
    • Explotar recursos naturales sin cuidado con fines económicos.
    • Mentir en un juicio para perjudicar a una persona inocente.

    En muchos casos, las conductas inmorales son castigadas por la ley. En otros, solo reciben un rechazo social o ético.

    Diferencias entre moral, inmoral y amoral

    Las principales diferencias entre los conceptos de moral, inmoral y amoral son las siguientes:

    • Moral. Es aquello que se ajusta a normas y valores considerados correctos por una sociedad. Las acciones morales suelen ser aprobadas, reconocidas y promovidas colectivamente. Por ejemplo, ayudar a una persona mayor a cruzar la calle se considera un acto solidario y respetuoso.
    • Inmoral. Es lo que contradice los principios morales aceptados por una sociedad. Las acciones inmorales suelen generar rechazo porque se perciben como inadecuadas, ofensivas o perjudiciales. Por ejemplo, robar, engañar o causar daño de forma intencional se consideran actos inmorales.
    • Amoral. Es aquello que se encuentra por fuera de las categorías del bien y el mal, ya sea porque carece de intención ética o porque su valoración depende del contexto. Por ejemplo, un niño pequeño que muerde a otro no puede ser juzgado moralmente, ya que su conducta no responde a una decisión ética.

    Sigue con:

    Referencias

    • Anders, V. et al. (2024). Etimología de moral. Etimologías de Chile. https://etimologias.dechile.net/
    • Ferrater Mora, J. (1964). Diccionario de filosofía. Sudamericana.
    • Heler, M. (2008). La construcción social de las normas morales. Tópicos, (16), 111-128. https://www.scielo.org.ar/
    • Real Academia Española. (2024). Inmoralidad. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/

    ¿Te interesan nuestros contenidos?

    ¿Cómo citar?

    Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

    Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

    Gómez, María Inés (21 de julio de 2025). Inmoralidad. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 15 de agosto de 2025 de https://concepto.de/inmoralidad/.

    Sobre el autor

    Última edición: 21 de julio de 2025
    Revisado por María Inés Gómez
    Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

    ¿Te fue útil esta información?

    No

      ¡Genial! Gracias por visitarnos :)