País

Te explicamos qué es un país, cuántos países hay en el mundo y qué tipos existen. Además, sus diferencias con un Estado y una nación.

Una persona señala un país en un globo terráqueo
Un país es un territorio ocupado por una población relativamente uniforme.

¿Qué es un país?

Un país es un territorio (es decir, una porción de la superficie terrestre), con unos límites precisos, una población más o menos uniforme y un gobierno propio. En algunos casos, se llama así a un territorio con unas características geográficas y culturales determinadas, pero que puede o no constituir una unidad política soberana. Es decir, un país es una unidad político-geográfica que se distingue de las demás, ya sea que se trate del territorio total de un Estado soberano o que sea entendido como una región dentro de los límites de un Estado soberano.

En efecto, la palabra “país” presenta cierto margen de polisemia, ya que es común verla empleada para referirse también a regiones culturalmente diferenciadas de otras y con algunas instituciones políticas autónomas, pero que forman parte de un Estado soberano más grande (como el País Vasco en España). Incluso, también suele referir a regiones geográficas pertenecientes a un mismo Estado y a una misma cultura (como los “países” del interior de Francia: País de Sault, Países del Loira, entre otros).

¿De dónde viene la palabra “país”?

La palabra “país” proviene del francés pays, que a su vez deriva del latín medieval pagensis, que se traduce como “de un pago”. Originalmente, hacía referencia a un campo o un habitante de un pagus (un distrito rural de algunas provincias romanas). De hecho, el término “paisano” (natural de un país o de un determinado territorio) está relacionado con el latín pagensis en el sentido de “habitante de un pago”.

Puntos clave

  • Un país es una entidad territorial con unos límites precisos, una población más o menos uniforme y un gobierno propio, administrada por un Estado.
  • Los países soberanos coinciden con los límites de un Estado nacional, aunque también suele llamarse “país” a algunos territorios subordinados a otros Estados más amplios.
  • Actualmente, la ONU reconoce la existencia de 195 países soberanos, todos ellos miembros de la organización, excepto dos que participan como observadores.
  • La nación es la población que habita en el territorio de un país. En cambio, el Estado es el conjunto de las instituciones que gobiernan y administran dicho territorio y su población.

Puede servirte: Elementos del Estado

¿Cuántos países hay en el mundo?

La cantidad de países cambia a lo largo del tiempo, pues estos surgen en un determinado momento de la historia y pueden fragmentarse, ampliarse o desaparecer. A inicios del siglo XXI, existen 195 países soberanos reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo máximo de cooperación entre las naciones del mundo.

Casi todos estos países forman parte de la ONU. La excepción son dos, que tienen la categoría de Estados no miembros, pero pueden participar como observadores en las sesiones de la organización. El primero es la Santa Sede de la Ciudad del Vaticano: una entidad político-religiosa que gobierna el papa dentro de la ciudad de Roma, en Italia, y que tiene una población numéricamente insignificante (menos de mil personas).

El segundo Estado no miembro es el Estado de Palestina, cuyo reclamo de reconocimiento como un país soberano no fue avalado por la totalidad de los miembros de la organización.

Diferencias entre país, Estado y nación

Los conceptos de país, Estado y nación suelen emplearse como sinónimos, dado que los tres tienen que ver con las distintas unidades territoriales y sociopolíticas en que se organizan las sociedades en todo el mundo. Sin embargo, desde una perspectiva más rigurosa, se pueden distinguir las diferencias y el sentido específico de cada palabra.

País

El concepto de país se refiere a una unidad territorial y política determinada, que suele coincidir con los límites de un Estado soberano. Sin embargo, no siempre es así, pues puede formar parte de un Estado más amplio. En este sentido, un país es una entidad político-geográfica, administrada por un Estado y cuyos habitantes constituyen una nación (o, en algunos casos, varias naciones).

Estado

El concepto de Estado se refiere al conjunto de las instituciones que gobiernan y organizan un país, promulgan y hacen cumplir las leyes, administran los recursos públicos y representan a la nación en el extranjero.

Un país soberano suele ser administrado por un Estado nacional. Aunque los países federales suelen tener una estructura descentralizada, por lo que cuentan con Estados provinciales (con sus propias instituciones y leyes), el poder soberano recae en todo momento en el Estado nacional, que representa a la nación.

Nación

Según la definición que se adopte, el concepto de nación puede referirse a dos cosas. Por un lado, a la nación político-jurídica, es decir, al conjunto de los ciudadanos de un país que poseen la soberanía y la ejercen a través de sus representantes en el Estado. Por otro, a la nación sociocultural, es decir, a un grupo de personas que se identifican como una comunidad o pueblo porque comparten características étnicas, lingüísticas, históricas o culturales, independientemente de que tengan o no un Estado propio.

Si bien existen naciones que se identifican plenamente con un Estado-nación (por ejemplo, el conjunto de los ciudadanos que conforman la nación francesa), también existen pueblos que se reconocen como naciones separadas dentro de un Estado (como las etnias indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia) y pueblos que se perciben como naciones sin un Estado (como los kurdos).

Tipos de países

Gran zona industrial
Los países desarrollados suelen ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Existen muchas formas de clasificar a los países, ya que estos pueden ser muy distintos en aspectos geográficos, políticos, económicos, culturales y sociales. Sin embargo, una de las formas más frecuentes es la que toma en consideración su nivel de desarrollo económico, es decir, su posición en el índice de crecimiento económico de todos los países del mundo.

De acuerdo con este criterio, se puede distinguir entre países desarrollados, países emergentes o en vías de desarrollo, y países subdesarrollados o menos desarrollados.

Países desarrollados

Los países desarrollados son aquellos que alcanzaron un nivel de industrialización alto y una estructura económica diversificada, por lo que son capaces de producir una gran cantidad de bienes y servicios, tanto para el consumo interno como para la exportación. Esto representa un considerable ingreso económico y se traduce en la posibilidad de brindar a sus habitantes un elevado nivel de vida.

Países emergentes o en vías de desarrollo

Los países emergentes o en vías de desarrollo son aquellos que están en proceso de industrialización o de modernización productiva, o que están incrementando su nivel de actividad y desarrollo económico y sus ingresos. Sin embargo, generalmente siguen padeciendo ciertas condiciones del mundo subdesarrollado, como altos índices de pobreza y un nivel de vida irregular entre sus ciudadanos, que dependen en gran medida de los ciclos económicos nacionales e internacionales.

Países subdesarrollados o menos desarrollados

Los países subdesarrollados o menos desarrollados son aquellos que no tienen un desarrollo industrial, ni siquiera emergente, y que tienen bajos ingresos. Sus condiciones políticas, sociales y económicas suelen ser inestables y adversas, y suelen depender de la exportación de recursos naturales o monocultivos.

Son países empobrecidos, que no siempre logran satisfacer las necesidades mínimas de la población en cuanto a alimentación, salud y educación, por lo que suelen enfrentar problemas estructurales, como el hambre, la miseria, las epidemias o las guerras internas.

Sigue con:

Referencias

  • Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (Dirs.). (2015). Diccionario de política. Siglo XXI.
  • Naciones Unidas. (s. f.). Estados miembros. https://www.un.org
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2019). List of countries. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gayubas, Augusto (10 de marzo de 2025). País. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 1 de abril de 2025 de https://concepto.de/pais/.

Sobre el autor

Última edición: 10 de marzo de 2025
Revisado por Augusto Gayubas
Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)