Talento

Te explicamos qué es el talento, qué tipos existen y cómo es posible desarrollarlo. Además, qué es la gestión de talento humano.

Bailarinas en un escenario.
Las personas talentosas demuestran una gran facilidad para alguna tarea. [Imagen: People Images]

¿Qué es el talento?

El talento es la disposición o habilidad de un individuo para destacarse en una ocupación, tarea o actividad. Puede ser innato, pero requiere práctica, aprendizaje y experiencia para desarrollarse plenamente. Así, las personas talentosas muestran aptitud o facilidad en un área determinada, ya sea de manera natural o adquirida.

Por ejemplo, un niño puede demostrar un talento innato para el fútbol desde sus primeras prácticas, mientras que una estudiante de música puede evidenciar talento adquirido al interpretar piezas de forma destacada. En ambos casos, se observa un potencial especial que sugiere la posibilidad de sobresalir en su respectivo campo.

No existe una definición única y universal de talento, pero suele asociarse con la inteligencia y con cualidades como la creatividad, la capacidad de adaptación y la visión estratégica.

Etimología de “talento”

La palabra “talento” proviene del latín talentum, que a su vez deriva del griego tálanton, término utilizado para designar el platillo de las balanzas en la antigua Grecia. Su uso como sinónimo de “habilidad” o “capacidad” refleja la idea de medir el valor de una aptitud.

Ver también: Destreza

Puntos clave

  • El talento es la capacidad de destacar en una tarea o actividad.
  • Puede ser innato, adquirido, potencial u oculto, y manifestarse en diferentes ámbitos, como el artístico, el deportivo, el profesional o el comercial.
  • Para desarrollarlo, se requiere práctica, motivación, aprendizaje y orientación de personas más experimentadas.
  • La gestión de talento busca potenciar las habilidades de las personas para mejorar su rendimiento y contribuir al éxito organizacional.

Tipos de talentos

Los talentos se pueden distinguir tanto por el ámbito en que se manifiestan como por su origen o la forma en que se desarrollan.

Según el ámbito en que se manifiestan

Según el área en que se manifiesta, el talento puede presentarse de diversas formas. Por ejemplo:

Según su origen o la forma en que se desarrollan

Según su origen o la forma en que se desarrollan, los talentos se pueden clasificar en:

  • Talento innato. Es una aptitud con la que se nace.
  • Talento adquirido. Es una aptitud que se desarrolla a través de la formación y la práctica.
  • Talento potencial. Es una aptitud aún no completamente desarrollada, pero con posibilidades de crecer.
  • Talento oculto. Es una aptitud que no se manifiesta de manera habitual, pero puede surgir en situaciones específicas.

Talentos y habilidades

Al hablar sobre las capacidades humanas, suele plantearse una diferencia entre talento y habilidad.

El talento se entiende como una predisposición natural o potencial que facilita destacar en un oficio o una tarea. En cambio, la habilidad es una capacidad adquirida mediante la práctica, la formación o la experiencia, que permite ejecutar con eficacia tareas entrenadas previamente.

Aunque en la teoría se distingue entre lo innato y lo adquirido, en la práctica ambos aspectos suelen entrelazarse. Por ejemplo, una persona puede adquirir la habilidad de pintar sin tener un talento innato para las artes plásticas.

Más en: Habilidad

¿Cómo desarrollar el talento?

Un niño jugando al fútbol.
Los talentos necesitan estimulación y práctica para desarrollarse.

Para que que el talento se exprese y potencie, se requiere:

  • Práctica. La ejercitación y la repetición permiten adquirir experiencia y conocimiento.
  • Motivación. El entusiasmo y la entrega son determinantes para mantener la constancia y superar obstáculos.
  • Referentes. Personas más experimentadas pueden actuar como guía y fuente de inspiración.
  • Exploración. La experimentación de nuevas actividades y situaciones permite descubrir y potenciar talentos ocultos.
  • Educación. Los entornos de aprendizaje que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico facilitan el desarrollo de habilidades y talentos.

Gestión de talento humano

En el ámbito de los recursos humanos (RRHH), el talento se entiende como el conjunto de habilidades, competencias y potencial que una persona aporta a una organización.

La gestión de talento humano incluye prácticas destinadas a identificar, incentivar y fortalecer las capacidades de los empleados, con el objetivo de potenciar su rendimiento y contribuir al éxito organizacional.

Esta perspectiva reconoce que los trabajadores son el activo más importante de una organización y que su desarrollo integral es clave para el crecimiento, la innovación y la competitividad. Así, la gestión de talento es una forma de entender y gestionar los recursos humanos que va más allá de la evaluación y contratación de personal.

Entre sus objetivos principales, se incluyen:

  • Fomentar la diversidad, la inclusión y un entorno de trabajo colaborativo.
  • Promover la capacitación continua y la adaptación a cambios tecnológicos.
  • Aplicar análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.
  • Retener a los empleados talentosos mediante reconocimiento y motivación.

Sigue con:

Referencias

  • Anders, V. et al. (2024). Etimología de Talento. Etimologías de Chile. https://etimologias.dechile.net
  • Real Academia Española. (2024). Compasión. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es
  • Ruiz Rivadeneira, M. Y. y Zambrano Montes, L. C. (2023). Enseñanza creativa para el desarrollo de talentos excepcionales. Revista Cognosis, 8(2), pp. 87-96. https://revistas.utm.edu.ec
  • The Chartered Institute of Personnel and Development. (2024). Talent management. https://www.cipd.org

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (15 de septiembre de 2025). Talento. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de septiembre de 2025 de https://concepto.de/talento/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de septiembre de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Se viene nuestro nuevo proyecto...        ¡Cuéntame más!