Paremia

Te explicamos qué es una paremia y cuáles son sus características. Además, te ofrecemos ejemplos de los distintos tipos de paremia.

¿Qué es una paremia?

Una paremia es un enunciado, sentencia o frase hecha, generalmente de tipo ingenioso o profundo, que invita al lector a reflexionar sobre un asunto de índole moral o intelectual.

El término tiene raíces griegas y está compuesto por las voces para- (“junto a” o “a lo largo de”) y oimos (“sendero”, “camino”), por lo que originalmente se refería a las cosas que se dicen en el camino, esto es, las cosas que se suelen decir popularmente. Las paremias, sin embargo, pueden ser:

  • De origen espontáneo y popular (anónimas, como los refranes)
  • De uso culto y literario (con autor, como los adagios y aforismos).

En ambos casos son el objeto de estudio de la paremiología.

Las paremias pueden ser de muchos tipos, y pueden abordar temáticas muy diferentes. Se consideran formas de paremia los refranes, proverbios, adagios, máximas, sentencias, dialogismos, apotegmas, aforismos y muchos otros tipos de textos similares.

Puede servirte: Recursos literarios

Características de una paremia

A pesar de su enorme diversidad, las paremias presentan los siguientes rasgos en común:

  • Son formas textuales muy breves, en algunos casos con rimas o musicalidad.
  • Son formas fijas del idioma, o sea, frases hechas que rara vez se modifican o adaptan al contexto presente. A pesar de esto, presentan a menudo numerosas variantes.
  • Tienen un contenido sentencioso, de intención pedagógica o reflexiva, pero a la vez pueden ser utilizadas de manera muy pragmática, esto es, que su sentido exacto puede variar dependiendo del contexto del hablante.
  • Reflejan en buena medida el contenido cultural presente en el idioma y la cultura que los produce.
  • Pueden ser de orígenes inciertos, populares, o extraídas de textos literarios y religiosos.

Tipos de paremia

Las paremias pueden clasificarse de acuerdo a criterios muy diferentes. Uno de los más empleados por la paremiología es el que las distingue a partir de su origen y su uso, de la siguiente manera:

Paremias de autor conocido y uso culto. Aquellas de cuyo origen se tiene registro claro, ya que fueron escritas por personalidades o autores reconocidos. Tienden a ser empleadas en discursos formales, como obras literarias, discursos políticos, ensayos. En esta categoría se incluyen:

  • Los proverbios, textos sentenciosos provenientes normalmente de la Antigüedad, con tono grave y enseñanzas que reflejan la moral tradicional de un pueblo. Por ejemplo, los proverbios bíblicos del Antiguo Testamento (“El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es la tristeza de su madre”), los proverbios romanos de la Antigüedad (“Aquila non capit muscas”, “Águila no caza moscas”), entre otros.
  • Los aforismos, enunciados de origen culto y forma más o menos fija, generalmente atribuidos a un personaje o autor famoso, ya sean reales o ficticios. En ese sentido se consideran sinónimos del aforismo las máximas, las sentencias y los apotegmas, ya que existe muy poca variación entre ellos. Por ejemplo, las citas célebres de Julio César (“Vini, vidi, vici”, “vine, ví, vencí”), Luis XIV de Francia (“L’etat c’est moi”, “el Estado soy yo”) o el Hamlet de Shakespeare (“To be or not to be: that is the question”, “ser o no ser, esa es la pregunta”).

Paremias de autor desconocido y uso popular. Aquellas que no tienen un autor determinado, sino que pertenecen a la tradición popular o a la tradición del idioma, y por lo tanto se transmiten oralmente de generación en generación, sufriendo a menudo cambios menores en el proceso. Forman parte del habla coloquial y cotidiana, y abarcan los siguientes tipos:

  • Los refranes, textos estructurados en dos partes, dotados a menudo de musicalidad o rima, y que expresan el saber popular en torno a un tema normalmente de tipo ético o moral. Presentan una gran variedad de formas, ya que están adaptados al contexto y al habla de cada pueblo. Por ejemplo: “Hombre precavido vale por dos”, “En boca cerrada no entran moscas” o “Quien mucho abarca, poco aprieta”.
  • Las frases proverbiales o semi proverbios, estructuras sueltas que, sin llegar a ser proverbios, engloban un sentido cuya aplicación depende del contexto específico en que se recita. Por ejemplo: “Salir de Guatemala para meterse en guatepeor”, “ir por lana y salir trasquilado”, entre otros.
  • Los dialogismos, breves diálogos ficticios que se narran para expresar un contenido normalmente jocoso o picaresco, basados en la experiencia y sin validez universal. Pueden tener dos o tres partes en su estructura, o preguntas y respuestas. Por ejemplo: “«Ya se verá», dijo un ciego, y mirar no pudo”, “«¿Viejo, qué haces?» «Hijos huérfanos»”, entre otros.

Sigue con: Semántica

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Farías, Gilberto (3 de diciembre de 2024). Paremia. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 4 de diciembre de 2024 de https://concepto.de/paremia/.

Sobre el autor

Última edición: 3 de diciembre de 2024
Revisado por Gilberto Farías
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)