¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Mitómano

Te explicamos qué es un mitómano, cuáles son sus características y qué tipos existen. Además, el tratamiento para la mitomanía.

mitomano
Un mitómano cuenta mentiras o exageraciones incluso cuando no lo benefician.

¿Qué es un mitómano?

Un mitómano es una persona que tiene una tendencia patológica a mentir de manera compulsiva y frecuente, a menudo sin un motivo aparente. A diferencia de aquellos que mienten por conveniencia o para obtener un beneficio material, quienes padecen mitomanía o pseudología fantástica inventan historias o situaciones ficticias por una necesidad interna, vinculada con el deseo de atención, admiración o evasión de la realidad. 

La mitomanía fue descrita por vez primera en 1898 por el psiquiatra alemán Anton Delbrück. Poco después, alrededor de 1900, el médico francés Ernest Dupré consolidó el término y su uso en el ámbito médico y psiquiátrico.

En la actualidad, la mitomanía se considerauno de los posibles síntomas de problemas psiquiátricos o psicológicos más complejos, como los trastornos de la personalidad o las psicopatías.

Es importante no confundir la mitomanía con una tendencia ocasional a mentir, que, aunque es éticamente cuestionable, se refiere a una conducta consciente y deliberada. En cambio, las personas mitómanas carecen de control sobre su necesidad de engañar, y lo hacen de manera constante.

Etimología de la palabra “mitómano”
La palabra “mitómano” proviene de los vocablos griegos mythos, “relato”, y mania, “furia” o “locura”.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un mitómano?

Un mitómano es una persona que tiene una necesidad patológica de mentir, incluso cuando no obtiene ningún beneficio concreto al hacerlo.

¿Cómo se puede reconocer a un mitómano?

Algunas señales para reconocer a un mitómano incluyen la incapacidad para resistir el impulso de mentir, la tendencia a modificar constantemente las historias y la necesidad de captar la atención a través de relatos extraordinarios. También suelen presentar una baja autoestima y disfrutan al no ser descubiertos en sus mentiras.

¿Qué diferencia hay entre un mitómano y un mentiroso?

Un mitómano es alguien que miente de manera compulsiva, a menudo sin una razón clara; mientras que un mentiroso lo hace de forma deliberada, generalmente con un propósito específico.

¿Cómo se trata la mitomanía?

El tratamiento de la mitomanía requiere intervención profesional, psicológica o psiquiátrica. Algunas opciones efectivas son la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Además, es importante trabajar en el manejo de la ansiedad y en la resolución de las causas subyacentes.

Ver además: Autoestima

Características de un mitómano

En general, es posible reconocer a un mitómano por la siguientes características:

  • Incapacidad para resistir el impulso de mentir. Miente incluso en situaciones en las que decir la verdad le resultaría más beneficioso. 
  • Tendencia a manipular la realidad. Tiende a difuminar la línea entre lo real y lo ficticio; adopta historias ajenas y las cuenta como si fueran propias.
  • Necesidad de atención. Busca constantemente la atención de los demás, y disfruta sorprenderlos con historias asombrosas, fantásticas e impredecibles.
  • Distorsión de las mentiras. Olvida las mentiras dichas y es incapaz de sostener una misma versión, por lo que modifica constantemente sus historias.
  • Baja autoestima. Suele ocultar su inseguridad detrás de las fantasías que crea, con el fin de sentirse más valioso o importante.
  • Satisfacción al no ser descubierto. Experimenta alivio cuando sus mentiras no son descubiertas, lo que refuerza el comportamiento de engaño y perpetúa el ciclo.

Tipos de mitómanos

La mitomanía puede manifestarse a través de diferentes formas de distorsión y manipulación. Entre las más habituales, se encuentran:

  • El mitómano imitador. Adopta un rol que no le corresponde, como el de un profesional (médico, sacerdote, psicólogo).
  • El mitómano estafador. Se presenta como una persona poderosa, adinerada o influyente.
  • El mitómano falso confeso. Asegura ser culpable de un delito que no ha cometido.
  • El mitómano ultrajado. Afirma haber sido víctima de situaciones extremas, como violencia, robo o secuestro.

Tratamiento para la mitomanía

La mitomanía es un problema complejo que requiere intervención profesional, ya sea psicológica o psiquiátrica, dado que suele ser un síntoma de un trastorno más profundo. El tratamiento debe centrarse en abordar las causas de la compulsión a mentir y en brindar un espacio de confianza que ayude al mitómano a enfrentar la realidad sin recurrir a la falsedad. 

Un enfoque terapéutico efectivo para la mitomanía incluye diversas técnicas:

  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento que impulsan las mentiras. 
  • Las técnicas de confrontación facilitan que el mitómano acepte la verdad gradualmente, sin sentirse atacado. 
  • La terapia de aceptación y compromiso (ACT) promueve la aceptación de pensamientos y emociones sin juicios, y favorece una vida más auténtica. 
  • La psicoterapia explora y trabaja sobre las experiencias y traumas subyacentes.
  • El manejo de la ansiedad, a través de técnicas de relajación, reduce la necesidad de mentir como mecanismo de defensa. 

El tratamiento debe ser personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada individuo. En algunos casos, puede complementarse con medicación, especialmente si se asocia con trastornos psiquiátricos como la depresión o el trastorno de ansiedad.

Sigue con: 

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (24 de abril de 2025). Mitómano. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 15 de mayo de 2025 de https://concepto.de/mitomano-2/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de abril de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)