Ansiedad

Te explicamos qué es la ansiedad, por qué se produce y qué tipos existen. Además, cuáles son sus causas y sus síntomas, y cómo controlarla.

ansiedad
La ansiedad es una dolencia cada vez más frecuente en la sociedad moderna.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado emocional complejo, caracterizado por una sensación de inquietud o tensión al anticipar un peligro indefinido. Por lo general, la ansiedad provoca reacciones corporales como el aumento del ritmo cardíaco o el agarrotamiento muscular, acompañadas de sentimientos desagradables de nerviosismo, urgencia o dispersión.

Esta emoción puede ser parte de una respuesta adaptativa normal y funcional del organismofrente a situaciones de riesgo o de estrés. Sin embargo, se convierte en patológica cuando se manifiesta de forma excesiva, persistente o desproporcionada.

Aunque comparten ciertos síntomas, la ansiedad y el miedo son dos estados diferentes. El miedo es una respuesta inmediata a estímulos concretos y presentes, mientras que la ansiedad está relacionada con amenazas futuras e inciertas.

En las sociedades modernas, los trastornos de ansiedad son cada vez más frecuentes. Se relacionan con la creciente inestabilidad emocional y las exigencias del mundo contemporáneo.

Puntos clave

  • La ansiedad es un estado emocional caracterizado por una sensación de inquietud o tensión ante la anticipación de un peligro indefinido, que puede generar reacciones físicas y psicológicas.
  • Las causas de la ansiedad pueden ser externas, como situaciones estresantes; o internas, como desajustes emocionales o trastornos psicológicos.
  • Los síntomas de la ansiedad incluyen sudoración excesiva, mareos, taquicardia, preocupación constante, irritabilidad y dificultades para concentrarse.
  • Se pueden diferenciar dos tipos de ansiedad: adaptativa, que es temporal y funcional; y patológica, que es excesiva y afecta la vida cotidiana.
  • Para calmar la ansiedad, se pueden practicar técnicas como el yoga, la actividad física y la meditación, además de establecer hábitos saludables o buscar apoyo profesional.

Causas de la ansiedad

Las causas de la ansiedad pueden clasificarse en dos tipos: externas e internas.

  • Externas. Son factores relacionados con eventos o situaciones de la vida cotidiana que generan en el individuo una sensación de peligro o riesgo. Por ejemplo, un accidente de tránsito, una presentación importante, un examen de ingreso, una cita amorosa o cualquier otra situación desafiante.
  • Internas. Son factores que surgen del interior del individuo, como desequilibrios emocionales, traumas psíquicos, desbalances hormonales o trastornos mentales. Estas causas pueden desencadenar ansiedad incluso en ausencia de estímulos externos claros y afectan al individuo sin una razón evidente.

Síntomas de la ansiedad

Los síntomas usuales de la ansiedad pueden ser físicos o psicológicos.

Síntomas físicos

Los síntomas físicos más comunes incluyen:

  • Sudoración excesiva.
  • Sequedad en la boca.
  • Mareos e inestabilidad.
  • Tensión muscular.
  • Dolores de cabeza.
  • Taquicardia.
  • Falta de aire.
  • Náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.

Síntomas psicológicos

Los síntomas psicológicos más frecuentes son:

  • Preocupación excesiva.
  • Sensación de aprensión.
  • Agobio y estrés.
  • Intranquilidad.
  • Sensación de pérdida del control.
  • Miedo constante.
  • Irritabilidad.
  • Dificultades para concentrarse.
  • Insomnio.
  • Bloqueos emocionales.
  • Pensamientos obsesivos.

Tipos de ansiedad

La ansiedad puede ser entendida desde diversas perspectivas. Es posible distinguir entre dos formas principales de ansiedad: adaptativa y patológica.

Ansiedad adaptativa

La ansiedad adaptativa es una reacción emocional transitoria presente en todos los seres humanos. Surge frente a estímulos percibidos como amenazantes y tiene como objetivo mantener el organismo alerta y preparado para enfrentar la situación. Esta forma de ansiedad desaparece una vez superada la amenaza y, en general, no interfiere con el funcionamiento habitual.

Ansiedad patológica

La ansiedad patológica se caracteriza por ser desproporcionada respecto al estímulo que la provoca. Es persistente en el tiempo y afecta la vida cotidiana. Esta condición puede ser un indicio de trastornos psicológicos, emocionales u hormonales, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social (fobia social) o el trastorno de ansiedad por separación.

¿Cómo calmar la ansiedad?

Ansiedad - Yoga
Practicar yoga puede ayudar a calmar la ansiedad.

Existen distintos tipos de tratamientos que pueden ayudar a las personas que padecen trastornos de ansiedad a controlar sus síntomas. En casos de ansiedad patológica, es común combinar psicofármacos y psicoterapia.

Por otro lado, en casos de ansiedad regular, se pueden aplicar técnicas y prácticas sencillas que contribuyen a reducir el malestar. Por ejemplo:

  • Realizar actividades recreativas o físicas, como caminar, practicar yoga o bailar, ayuda a liberar endorfinas que reducen el estrés.
  • Compartir las preocupaciones con alguien o buscar apoyo profesional puede ser útil para aprender técnicas específicas de control de la ansiedad.
  • Practicar mindfulness o atención plena y meditación para concentrarse en el presente suele aportar calma.
  • Establecer rutinas y mantener horarios regulares para comer, dormir y realizar actividades genera equilibrio emocional.

Sigue con:

Referencias

  • Gobierno de México. (2015). ¿Qué es la ansiedad? https://www.gob.mx
  • Sierra, J. C., Ortega, V. y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10-59. https://ojs.unifor.br

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (14 de diciembre de 2024). Ansiedad. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 16 de enero de 2025 de https://concepto.de/ansiedad-2/.

Sobre el autor

Última edición: 14 de diciembre de 2024
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)