Te explicamos qué es el mercadeo, cuáles son sus objetivos, funciones y tipos. Además, cuál es su historia e importancia.

¿Qué es el mercadeo?
El mercadeo, marketing o mercadotecnia es el conjunto de técnicas, métodos y saberes que busca promover el consumo de los bienes y servicios entre el público, para facilitar su comercialización.
El marketing es un componente importante de la gestión empresarial, que permite a las organizaciones diferenciarse de sus competidores y alcanzar sus públicos potenciales de la manera más eficaz posible. En ese sentido, se trata no solo de una herramienta, sino de una filosofía dedicada a comprender y mejorar los procesos de intercambio comercial, a través de los cuales la sociedad satisface sus propias necesidades de consumo.
Las empresas suelen emprender diferentes estrategias de mercadeo, es decir, métodos de promoción de sus productos para crear o alentar un público consumidor. En la sociedad de consumo contemporánea, este tipo de tácticas pueden ser determinantes en el éxito o fracaso de ventas de una iniciativa.
¿Se dice marketing o mercadotecnia?
Los términos mercadeo, mercadotecnia, mercadología y marketing (del inglés market, “mercado”) son sinónimos. Se refieren, en todos los casos, al estudio estratégico de la comercialización de bienes y servicios.
Ver también: Comunicación corporativa
Objetivos del mercadeo
El profesor de contabilidad estadounidense Jerome McCarthy (1928-2015) definió el mercado como el conjunto de estrategias o planes que permiten a una empresa alcanzar sus objetivos de venta, a través de un análisis de lo que quiere su cliente potencial y así conseguir adelantarse a sus necesidades. Esto quiere decir que su objetivo central es maximizar las ventas de una empresa, es decir, aumentar el valor de consumo de sus productos.
Sin embargo, visiones posteriores respecto al marketing proponen que su objetivo fundamental es facilitar el encuentro de los bienes o servicios con su público consumidor, lo cual se traduce no solo en la generación de ganancias a la empresa, sino en la satisfacción de las necesidades del consumidor.
Visto así, el propósito del mercadeo es ayudar al público a satisfacer sus necesidades puntuales.
Funciones del mercadeo
Algunas principales funciones del mercadeo son:
- Analizar el mercado y la competencia. La investigación de mercado permite a la empresa entender cuál es su nicho objetivo y qué características tiene, para así planificar mejor su campaña promocional y su modelo entero de negocios, y encontrar nuevas oportunidades comerciales.
- Estudiar el producto. La comprensión del producto permite fijar su precio justo, entender su público destino y los rasgos que lo diferencian de la competencia.
- Añadir valor al producto. La correcta promoción de un bien o servicio resulta en añadirle valor, o sea, hacerlo más deseable por parte de la audiencia.
- Fortalecer la comunicación con el público. A través de la gestión de los mensajes emitidos por la organización, se facilita el acercamiento con el público y favorece la fidelización del cliente.
Tipos de mercadeo
Según los métodos utilizados para promocionar el producto, se pueden distinguir:
- Mercadeo online. Utiliza los recursos propios de internet para promocionar sus productos.
- Mercadeo tradicional. Utiliza mecanismos tradicionales para promocionar sus productos.
- Mercadeo televisivo. Utiliza la televisión y los recursos audiovisuales de esta tecnología para promocionar sus productos.
- Mercado informal. El que utiliza métodos poco convencionales para promocionar sus productos.
Importancia del mercadeo
El marketing es una de las áreas del ejercicio empresarial con mayor demanda y mayor crecimiento a comienzos del siglo XXI, ya que constituye una herramienta indispensable para la actividad empresarial en el mundo contemporáneo.
El volumen de bienes y servicios producidos y ofertados es tal, que la visibilidad de un producto se ha convertido en uno de los principales indicadores de su éxito comercial. A eso, sin embargo, deben sumarse otras consideraciones de importancia, surgidas a partir de la posibilidad de conocer el público objetivo y su manera de elegir y razonar. De esta manera, una buena estrategia de marketing pone el producto adecuado más al alcance de su público adecuado.
Esta lucha entre las empresas por visibilizar sus productos, sin embargo, ha conducido a un panorama de competitividad agresiva, en el cual se requiere de estrategias de mercadeo cada vez más ágiles, atrevidas y originales.
Historia del mercadeo
El surgimiento del mercadeo es consecuencia de la sociedad de consumo contemporánea, surgida a finales del siglo XIX, donde las marcas y empresas compiten por captar la atención del cliente. En épocas previas, los volúmenes de producción industrial eran muy bajos y sus bienes se vendían inmediatamente, por lo que no hacía falta más mercadeo que el anuncio de los bienes producidos.
A comienzos del siglo XX, en cambio, el panorama era otro, y la mercadotecnia surgió como una rama aplicada de las ciencias económicas. Una de las primeras instituciones dedicadas al rubro fue la American Marketing Association (AMA), fundada en 1935.
En ese entonces, los esfuerzos del mercadeo se centraban en el producto: buscaban resaltar sus virtudes y vincularlo con el público de manera inespecífica e indefinida. No existían aún estudios de mercado ni conocimiento del público consumidor: se asumía que todo aquello que fuera producido se vendería si era lo suficientemente bueno.
Este paradigma cambió a mediados del siglo XX, cuando se comenzó a prestar atención a los requerimientos específicos de los distintos nichos de consumo, es decir, de los diferentes tipos de consumidor. La lógica industrial, por ende, dio un giro y se dedicó a averiguar qué cosas necesitaba el público consumidor, para así intentar procurárselas.
La presencia de los grandes medios de comunicación masiva, como la televisión y la radio, fueron fundamentales en el desarrollo del mercadeo entre 1960 y 1980. Sin embargo, fue la llegada de internet lo que realmente supuso una revolución en el ámbito, pues por primera vez podían recopilarse masiva, rápida y cómodamente datos de los consumidores y así ajustar las campañas de mercadeo a sus gustos, necesidades y consideraciones específicas.
Se trató de una suerte de personalización o customización del mercadeo, cuyo punto máximo lo representan las redes sociales y la colocación de anuncios personalizados de parte de los buscadores e ISP.
Sigue con:
Referencias
- Dvoskin, R. (2004). Los fundamentos del marketing. Ediciones Granica.
- Grayson , K. A., Hibbard, J. D. y Kotler, P. (2024). Marketing. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)