Mar

Te explicamos todo sobre el mar, qué tipos existen, su profundidad y su fauna. Además, ejemplos de mares del mundo.

mar
Desde la Antigüedad, el mar ha facilitado alimento para las personas.

¿Qué son los mares?

Los mares son grandes extensiones de agua salada que se encuentran en comunicación directa o parcial con los océanos. Aunque comparten muchas propiedades con estos, los mares suelen ser de menor tamaño y están localizados en áreas más próximas a los continentes.

A lo largo de la historia, los mares fueron rutas para el comercio, la expansión territorial y el intercambio entre pueblos. Civilizaciones como la fenicia, la griega o la romana se expandieron gracias al dominio de los mares.

Asimismo, los mares ofrecen recursos alimenticios y logísticos que han sido de gran influencia en el asentamiento de poblaciones costeras y en la consolidación del poder económico y militar de distintos imperios.

En la actualidad, aproximadamente el 90 % del comercio mundial se transporta por vía marítima, lo que convierte a los mares y océanos en los ejes fundamentales del sistema económico global.

Por esa razón, la mayoría de las ciudades más importantes del mundo se encuentran en las costas de los mares y tienen puertos que las conectan comercialmente con diversos lugares del planeta.

Profundidad del mar

La profundidad de los mares varía considerablemente según su ubicación y su conexión con los océanos. En general, los mares que se encuentran en plataformas continentales, como el mar Báltico o el mar del Norte, presentan profundidades relativamente bajas, que no superan los 200 metros.

En cambio, otros mares, especialmente aquellos que forman parte del océano abierto o están asociados a cuencas profundas, como el mar Caribe o el mar de Filipinas, pueden alcanzar profundidades de varios miles de metros.

Las zonas más profundas de los mares suelen hallarse en áreas donde el relieve submarino presenta fosas o trincheras. Por ejemplo, la fosa de las Marianas, ubicada en el mar de Filipinas, tiene su profundidad máxima registrada en el Abismo de Challenger, de 11.034 metros.

Fauna del mar

Pez coral color blanco, negro y naranja.
En las zonas cercanas a la superficie predominan peces, moluscos, crustáceos y corales. [Imagen: Miroslav Halama]

La fauna marina es muy diversa, desde organismos microscópicos hasta grandes mamíferos como la ballena azul. Su distribución depende de diversos factores, entre ellos, la temperatura, la salinidad, la disponibilidad de luz solar y el nivel de oxígeno disuelto en el agua.

En las zonas cercanas a la superficie predominan peces, moluscos, crustáceos y corales. A medida que se desciende hacia zonas más profundas y oscuras, la vida se vuelve menos abundante, pero no desaparece: existen peces abisales, medusas y otras especies que han desarrollado mecanismos específicos para sobrevivir en condiciones extremas.

Las adaptaciones a la profundidad incluyen la bioluminiscencia, una capacidad que les permite a ciertas especies emitir luz propia, ya que en esos ambientes la presión es elevada y la oscuridad es permanente.

Tipos de mares

mar de japon corea
El mar de Japón se encuentra entre Japón, China, Corea y Rusia.

Los mares se clasifican en tres tipos, dependiendo de su ubicación geográfica y sus características:

  • Mares litorales o costeros. Son mares poco profundos, ubicados en los bordes de los continentes. Nunca superan los 200 metros de profundidad y están en contacto directo con el océano. Por ejemplo, el mar del Norte o el mar de China.
  • Mares continentales. Se encuentran parcialmente rodeados por continentes y conectados con el océano por estrechos o canales. Presentan una circulación de agua más limitada. Por ejemplo, el mar Mediterráneo o el mar Báltico.
  • Mares cerrados. Son grandes cuerpos de agua salada sin salida directa al océano. A pesar de llamarse mares, en realidad son lagos salados. Por ejemplo, el mar Caspio o el mar de Aral.

Ejemplos de mares

mar de aral
Gran parte del mar de Aral hoy se ha convertido en un desierto.

Algunos de los mares más importantes del mundo, según su tipo, son:

Mares litorales o costeros

  • Mar de Beaufort. Se ubica en el océano Atlántico norte, entre Alaska y Canadá. Tiene una superficie aproximada de 476.000 kilómetros cuadrados.
  • Mar de Noruega. Forma parte del océano Atlántico norte. Se ubica al noroeste de Noruega, entre los mares del Norte y de Groenlandia. Posee 1.383.000 kilómetros cuadrados de superficie.
  • Mar de Omán. Forma parte del mar Arábigo, en el océano Índico, y se comunica con el golfo Pérsico a través del estrecho de Ormuz. Tiene una superficie de 181. 000 kilómetros cuadrados.
  • Mar Arábigo. Forma parte del océano Índico y se ubica en el sudoeste de Asia, entre India y la península arábiga. Posee 3.862.000 kilómetros cuadrados de superficie.
  • Mar del Coral. Está ubicado en el océano Pacífico, frente a la costa de Australia, donde se encuentra la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del planeta. Su superficie es de 4.791.000 kilómetros cuadrados.

Mares continentales

  • Mar de China Meridional. Se ubica en el sudeste asiático. Está delimitado por China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunéi e Indonesia. Se conecta con el océano Pacífico a través del estrecho de Luzón y otros pasos marítimos. Es el mar continental más extenso del planeta, con una superficie aproximada de 3.500.000 kilómetros cuadrados.
  • Mar Mediterráneo. Se ubica entre el sur de Europa Occidental y el norte de África. Está conectado con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar. Su superficie es de aproximadamente 2.510.000 kilómetros cuadrados.
  • Mar del Japón. Se ubica entre las costas de Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia. Se conecta con otros mares regionales a través de estrechos de poca profundidad. Tiene una superficie de 978.000 kilómetros cuadrados.
  • Mar Báltico. Está ubicado en el norte de Europa. Es un mar abierto al mar del Norte y está comunicado con el océano Atlántico mediante los estrechos de Kattegat y Skagerrak. Posee 377.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Mares cerrados

  • Mar Muerto. Está ubicado en una depresión a 435 metros por debajo del nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania. No hay vida acuática en el mar Muerto por su gran concentración de sal, lo que justifica su nombre. Su superficie es de 605 kilómetros cuadrados.
  • Mar Caspio. Se ubica entre Europa y Asia, y es el lago de agua salada más extenso del planeta. Lo alimentan el río Volga, el Emba, el Ural y el Kurá. Tiene una superficie de 371.000 kilómetros cuadrados.
  • Mar de Aral. Está situado en Asia Central, entre Kazajistán y Uzbekistán. Es un mar altamente contaminado por fertilizantes agrícolas. Su superficie alguna vez fue de 68.000 kilómetros cuadrados, pero actualmente se ha reducido a tan solo 3.500 debido a la desviación de los ríos que lo alimentaban (el Amu Daria y el Sir Daria) para proyectos de irrigación agrícola implementados en la década de 1960.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (8 de julio de 2025). Mar. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de agosto de 2025 de https://concepto.de/mar/.

Sobre el autor

Última edición: 8 de julio de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)