Función metalingüística

Te explicamos qué es la función metalingüística del lenguaje y diversos ejemplos. Además, las otras funciones del lenguaje.

Escuchar
2 min. de lectura
Ejemplo de oración en la que prevalece la función metalingüística.

¿Qué es la función metalingüística del lenguaje?

La función metalingüística del lenguaje es la que se usa para explicar con palabras algún aspecto de un idioma. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua, porque sirve para aclarar, analizar o reflexionar sobre su funcionamiento y sus elementos.

La función metalingüística es una de las seis funciones del lenguaje que identificó el lingüista ruso Roman Jakobson (1896-1982). Cada una de estas funciones está orientada hacia algún elemento de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto). La función metalingüística es la que se orienta hacia el código, esto es, el sistema de signos que comparten emisor y receptor para transmitir un mensaje.

Por sus características, la función metalingüística se utiliza en ámbitos educativos y científicos, pero también en la vida cotidiana, por ejemplo, para aclarar algo mencionado previamente, garantizar la comprensión o evitar malentendidos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la función metalingüística?

Es aquella que se usa para aclarar o analizar el lenguaje.

¿Cuáles son ejemplos de función metalingüística?

  • Feliz y contento son sinónimos porque tienen el mismo significado.
  • ¿Qué significa autótrofo?

¿Cuáles son las seis funciones del lenguaje?

Son la emotiva, la apelativa, la referencial, la metalingüística, la fática y la poética.

Características de la función metalingüística

La función metalingüística sirve para:

  • Analizar el lenguaje. Se usa para explicar el funcionamiento de una lengua desde alguna disciplina lingüística, como la ortografía, la sintaxis o la semántica. Por ejemplo: El verbo de la oración Soy asiático” es soy.
  • Realizar definiciones. Se usa para definir palabras. Por ejemplo: El significado de gato es mamífero felino doméstico.
  • Indicar cómo se dice una palabra en otro idioma. Se usa para traducir términos, expresiones u oraciones en otra lengua. Por ejemplo: En inglés, “Tengo un perro” se dice “I have a dog”.
  • Explicar algo que se mencionó previamente. Se usa para aclarar algo que se dijo antes. Por ejemplo: Con todo esto, quise decir que estoy muy agradecido con ustedes.

Ejemplos de función metalingüística

funcion metalinguistica
La función metalingüística es fundamental para aprender otro idioma.

Algunos ejemplos de la función metalingüística son:

  1. Abrir es el antónimo de cerrar, porque sus significados son opuestos.
  2. ¿Qué significa la palabra átomo?
  3. Cuando dije naranja, me refería a la fruta, no al color.
  4. En inglés, vaca se dice cow.
  5. Cocinar es un infinitivo.
  6. Un adjetivo es una palabra que designa una característica o cualidad.
  7. ¿Cómo se pronuncia hat en inglés?
  8. Metáfora es una palabra esdrújula porque su acento recae en la antepenúltima sílaba.
  9. Hardware es un anglicismo, es decir, un término que proviene del inglés.
  10. México es un sustantivo propio.

Algunos ejemplos de situaciones en las que se usa la función metalingüística son:

  • La traducción literaria, en la que se buscan equivalentes de sentido en otra lengua para un texto escrito en su lengua original.
  • La interpretación simultánea, en la que una persona capaz de hablar dos lenguas distintas traduce al instante un discurso.
  • Las situaciones en las que usamos un diccionario para averiguar el significado de una palabra.
  • Los diferentes procesos de aprendizaje y adquisición de un segundo idioma.

Otras funciones del lenguaje

Además de la función metalingüística, existen, según Roman Jakobson, las siguientes funciones del lenguaje:

  • Función referencial. Se centra en el contexto o referente, puesto que en el mensaje se alude a objetos de la realidad, situaciones e ideas.
  • Función emotiva. Se centra en el emisor, porque en el mensaje se expresan las opiniones, los sentimientos y las valoraciones del hablante.
  • Función apelativa. Se centra en el receptor, porque se le indica que realice una acción o que diga algo.
  • Función fática. Se centra en el canal de la comunicación, porque el mensaje sirve para verificar que este está abierto, disponible y funcional para iniciar el intercambio de información.
  • Función poética. Se centra en el mensaje, porque se prioriza más la forma que el contenido de lo dicho, para generar efectos estéticos.

Sigue con:

¿Te interesan nuestros contenidos?

Referencias

Toda la información que ofrecemos está respaldada por fuentes bibliográficas autorizadas y actualizadas, que aseguran un contenido confiable en línea con nuestros principios editoriales.

  • Escandell Vidal, M. V. (2020). La comunicación. Lengua, cognición y sociedad. Akal.
  • Jakobson, R. (1974). Ensayos de lingüística general. Seix Barral.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (25 de febrero de 2025). Función metalingüística. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://concepto.de/funcion-metalinguistica/.

Sobre el autor

Última edición: 25 de febrero de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)