Te explicamos qué son las empresas de triple impacto, cuáles son sus características y sobre qué pilares se apoyan. Además, sus diferencias con las empresas comunes.

¿Qué son las empresas de triple impacto?
Las empresas de triple impacto son aquellas que buscan cumplir simultáneamente con objetivos económicos, sociales y ambientales. Por lo tanto, no solo tienen la finalidad de producir ganancias, sino también de generar resultados favorables para las comunidades y el medio ambiente.
Este tipo de empresas apuntan a construir modelos de negocios y de producción sostenibles, es decir que emplean los recursos de forma tal que cubran las necesidades del presente y permanezcan disponibles para las generaciones venideras.
Los resultados de las empresas de triple impacto son beneficiosos para todos los sectores involucrados. Por lo tanto, muchas compañías apuntan a ser o transformar su modelo de negocios según los lineamientos de este tipo de producción.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las empresas de triple impacto?
Las empresas de triple impacto son aquellas que buscan obtener buenos resultados a nivel económico, social y ambiental. Por lo tanto, tienen modelos productivos sostenibles.
¿Cuáles son los pilares de las empresas de triple impacto?
Los pilares de las empresas de triple impacto son: el impacto social, el impacto ambiental y el impacto económico.
¿Cuáles son algunos ejemplos de empresas de triple impacto?
Algunos ejemplos de empresas de triple impacto son: Patagonia, Levité y Gerdau.
- Ver también: Emprendimiento
Características de las empresas de triple impacto
Las empresas de triple impacto presentan una serie de características distintivas:
- Meta diversificada. Tienen una meta global compuesta por objetivos generales vinculados con generar ganancias económicas, tener un buen resultado a nivel social y cuidar el medio ambiente.
- Sostenibilidad. Usan de forma eficiente y consciente los recursos disponibles, para que cubran las necesidades del presente, pero sin que se agoten para el futuro.
- Medición constante. Evalúan de forma periódica los efectos que produce una compañía teniendo en cuenta estándares específicos, para ver qué funciona bien y determinar qué se podría mejorar.
- Transparencia y ética. Comunican de manera clara cómo funciona la empresa y actúan según determinados valores y normativas.
- Innovación. Incorporan cambios en la producción y en la aplicación de métodos tecnológicos, para lograr resultados sostenibles.
- Nuevo concepto de éxito. Miden los logros empresariales teniendo en cuenta los aspectos sociales y ambientales, además de los económicos.
Empresas B
Las empresas B son empresas que obtuvieron un certificado de B Lab por cumplir con determinados estándares relacionados con metas sociales, ambientales y económicas. Además, tienen un compromiso legal a seguir mejorando en algún aspecto y a ser monitoreadas con determinada periodicidad.
Pilares de las empresas de triple impacto
Las empresas de triple impacto plantean un modelo de negocios y desarrollo que se apoya en tres pilares: el impacto social, el ambiental y el económico.
Impacto social
El impacto social incluye los efectos que se producen en las comunidades y las personas. Por lo tanto, consta de:
- Derechos laborales de las personas que trabajan en la compañía. Están relacionados con el salario, las vacaciones, la salud, la inclusión, entre otros aspectos, y con garantizar buenas condiciones laborales.
- Educación de calidad para la comunidad. Se trata de poder intervenir en la calidad educativa de la comunidad en la que la compañía está inmersa.
- Igualdad de género. Consiste en fomentar y garantizar la igualdad de derechos para todas las personas.
- Crecimiento económico y personal. Se trata de brindar posibilidades para que los trabajadores y los miembros de la comunidad puedan progresar económica, profesional y personalmente.
- Fomentar los derechos de los ciudadanos. Consiste en garantizar los derechos de las personas, como reducir la desigualdad, fomentar la justicia y eliminar la discriminación.
Impacto ambiental
El impacto ambiental consiste en considerar los efectos de una actividad o una empresa en el medio ambiente. Este impacto incluye:
- Uso responsable de los recursos. Consiste en utilizar los recursos naturales teniendo en cuenta que deben ser preservados para el futuro.
- Disminución de efectos negativos en el ambiente. Se trata de reducir totalmente o en gran parte la contaminación, la producción de gases de efecto invernadero, los desechos, entre otros.
- Aumento de la utilización de energías renovables. Se trata de implementar fuentes de energía renovable que no tienen consecuencias negativas en el medio ambiente y que se regeneran con el paso del tiempo, es decir, que no se agotan.
- Fomento del consumo responsable. Consiste en impulsar la venta y la compra conscientes de productos y servicios. Por ejemplo, fabricar elementos tecnológicos con una extensa vida útil.
- Protección de los ecosistemas terrestres. Consiste en intervenir lo mínimo posible en los ecosistemas, es decir, en los sistemas que incluyen un conjunto de seres vivos y un entorno físico específico.
- Puede interesarte: Consumo responsable
Impacto económico
El impacto económico se trata de que la compañía pueda obtener ganancias y cuente con un modelo de negocios sostenible en el tiempo. Por lo tanto, incluye:
- Rentabilidad a largo plazo. Se trata de obtener un equilibrio o una diferencia a favor entre los costos y las inversiones durante períodos prolongados.
- Producción de ingresos. Consiste en tener un modelo económico que permita recibir ingresos para cubrir los gastos y obtener ganancias.
- Elaboración de productos o servicios de calidad. Se trata de ofrecer productos o servicios elaborados siguiendo determinados estándares y que resulten útiles para los clientes.
- Desarrollo económico de la comunidad. Consiste en que el desarrollo de una empresa debe impulsar el crecimiento económico de toda la comunidad.
- Crecimiento del sector. Se trata de que el sector debe verse beneficiado cuando a la compañía le va bien.
- Puede servirte: Rentabilidad
Ejemplos de empresas de triple impacto
Algunos ejemplos de empresas de triple impacto son:
- Patagonia. Es una empresa textil que fabrica productos de alta calidad, con grandes beneficios económicos y un modelo de negocios que tiene en cuenta la responsabilidad social y ambiental.
- Levité. Es una empresa que produce bebidas y que está certificada como empresa B por su triple impacto positivo.
- Gerdau. Es una empresa que produce acero y que se encuentra certificada como empresa B, ya que cumple con los lineamientos necesarios, por ejemplo, por sus proyectos sociales y porque emplea materiales reciclados.
Diferencias entre las empresas comunes y las empresas de triple impacto
La principal diferencia entre las empresas comunes y las empresas de triple impacto consiste en que las empresas comunes solo se centran en el impacto económico, es decir, en tener un modelo de negocios que genere ganancias.
En cambio, las empresas de triple impacto, además del beneficio económico, buscan producir buenos resultados en las esferas social y ambiental, y su mejora constante.
Por lo tanto, el modo en que se mide el éxito de estos dos tipos de compañías varía, puesto que en las empresas de triple impacto siempre se tienen en cuenta, además del beneficio económico, los efectos en la sociedad y el medio ambiente, y su constante mejoría.
Importancia de las empresas de triple impacto
Las empresas de triple impacto son importantes porque generan beneficios que incluyen a todos los miembros de una comunidad y no solo a quienes obtienen ganancias económicas.
Además, estos beneficios también involucran a generaciones futuras, ya que se busca cuidar el medio ambiente y los recursos que se necesitarán en los próximos años.
Sigue con:
Referencias
- De Guida, M., Di Candia, C., García, B., Martínez, M., Posada, G. y Rodríguez, M. (2023). Manual de gestión sostenible. Requisitos y herramientas para alcanzar el triple impacto en empresas exportadoras uruguayas. LATU – UEU. https://www.uniondeexportadores.com
- Sistema B. (2025). ¿Qué son las empresas B? https://www.sistemab.org
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)