Efecto invernadero

Te explicamos qué es el efecto invernadero y las causas de este fenómeno. Además, sus consecuencias y la relación con el cambio climático.

Efecto invernadero
El efecto invernadero incrementa la temperatura del planeta al impedir que el calor escape.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un proceso natural que ocurre en la atmósfera de la Tierra, a partir del cual algunos gases atrapan el calor del Sol y lo retienen cerca de la superficie.

Gracias al efecto invernadero, la Tierra tiene una temperatura promedio de aproximadamente 15 °C. Sin este fenómeno natural, la temperatura media descendería hasta alrededor de los -18 °C, lo que volvería el planeta prácticamente inhabitable.

Los principales gases de efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el ozono. Estos gases dejan pasar la radiación del Sol que llega a la superficie terrestre, pero al mismo tiempo retienen parte del calor que la Tierra emite de vuelta al espacio. Así, la temperatura del planeta se mantiene en niveles adecuados para que exista vida

En los últimos doscientos años, la acción humana ha intensificado este proceso. La quema de combustibles fósiles, la deforestación y ciertas prácticas agrícolas e industriales han incrementado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto potencia el efecto invernadero y provoca un aumento sostenido de la temperatura global, que se conoce como calentamiento global.

A su vez, este calentamiento es la causa principal del cambio climático, que se manifiesta en alteraciones del clima, eventos extremos más frecuentes y graves impactos en los ecosistemas y las sociedades humanas.

Causas del efecto invernadero

Efecto invernadero
Los gases que emanan las industrias intensifican el efecto invernadero natural.

El efecto invernadero ocurre porque la radiación solar que llega a la Tierra atraviesa la atmósfera y calienta la superficie. Una parte de esa energía se refleja en forma de radiación infrarroja hacia el espacio, mientras que ciertos gases presentes en la atmósfera absorben otra parte de esa radiación y la vuelven a emitir hacia la superficie terrestre.

Este mecanismo genera una especie de manto térmico similar al que tienen los invernaderos en la agricultura (de allí su nombre), lo que evita que el planeta pierda gran parte de su calor. De este modo, el efecto invernadero no es un problema en sí mismo, sino un fenómeno indispensable que hace posible la estabilidad climática y la vida en la Tierra.

No obstante, este equilibrio natural está siendo alterado por la actividad humana. El uso de combustibles fósiles en la industria y el transporte, la expansión de la frontera agropecuaria y la deforestación aumentan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Esta acumulación extra refuerza el manto térmico y provoca un calentamiento adicional, lo que intensifica el cambio climático y las consecuencias que este conlleva.

Consecuencias del efecto invernadero

Efecto invernadero
El aumento de la temperatura causa el derretimiento gradual de los casquetes polares.

El efecto invernadero natural mantiene la temperatura de la Tierra dentro de un rango adecuado para el desarrollo de la vida. Gracias a este fenómeno, los océanos permanecen en estado líquido, la atmósfera conserva un clima relativamente estable y se pueden diferenciar las estaciones del año.

Sin el efecto invernadero, la superficie terrestre sería demasiado fría, gran parte del agua estaría congelada y las condiciones para los seres vivos serían extremadamente adversas.

Así, los ecosistemas, la biodiversidad y la productividad de los suelos dependen de este equilibrio térmico, ya que regula tanto las temperaturas medias como la distribución de calor entre las distintas regiones.

Sin embargo, cuando el ser humano intensifica el efecto invernadero, el equilibrio natural se altera y aparecen impactos ambientales y sociales cada vez más visibles y frecuentes, entre ellos:

  • Tormentas extremas e inundaciones
  • Sequías prolongadas
  • Derretimiento de glaciares y casquetes polares
  • Aumento del nivel del mar
  • Pérdida de biodiversidad y deterioro de ecosistemas
  • Propagación de enfermedades e impactos en la salud humana

Efecto invernadero y cambio climático global

El vínculo entre la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático está comprobado por la comunidad científica. Sin embargo, aún hoy existen debates y escepticismo al respecto.

Algunos sectores, especialmente los gobiernos de los países más desarrollados y las grandes empresas contaminantes, sostienen que el cambio climático es un fenómeno natural vinculado con el fin de una era glacial.

Si bien esto es cierto en términos de tiempo geológico, no contrarresta la evidencia de que las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado de manera acelerada desde la Revolución Industrial, lo que ha intensificado notoriamente el efecto invernadero natural.

Por esta razón, la mayor parte de la comunidad científica sostiene que son las grandes potencias industriales mundiales las que deben comprometerse a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. De esta manera, podrían comenzar a revertirse los efectos que el aumento de la temperatura global tiene sobre la vida en el planeta.

Sigue con:

Referencias

  • Benavidez Ballesteros, H. y León Aristizabal, G. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y cambio climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
  • Goudie, A. (2001). The Nature of the Environment. Blackwell Publishers.
  • Hernández, Y. (2020). Cambio climático: causas y consecuencias. Revista Renovat, 4(1), 38-53. https://revistas.sena.edu.co/

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (15 de septiembre de 2025). Efecto invernadero. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 16 de septiembre de 2025 de https://concepto.de/efecto-invernadero/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de septiembre de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)