Dadaísmo

Te explicamos qué es el dadaísmo, su contexto histórico y características. Además algunos representantes y obras.

Dadaísmo
El dadá se enfrentó a los valores tradicionales del arte.
[Theo van Doesburg. Afiche para el Matinée Dada, 1923]

¿Qué es el dadaísmo?

Dadaísmo es el nombre que la historia del arte ha dado al dadá, una postura cultural surgida en Suiza en 1916, en tiempos de la Primera Guerra Mundial. El dadá tenía la intención expresa de rebelarse en contra de las convenciones que consideraba burguesas y demoler la razón propia de la filosofía positivista que las sostenía. 

El dadá se enfrentó a los valores tradicionales del arte porque los consideraba parte del pensamiento elitista que condujo a los horrores de la guerra. Cuestionó la idea del arte como algo bello o armónico y buscó la irracionalidad, el caos, la experimentación y el azar. Por esta razón, el dadá llegó a ser considerado un “antiarte”.

Muchos de los artistas dadá, como ​​el rumano Tristan Tzara (1896-1963), el franco-alemán Jean Arp (1886-1966) y el francés Marcel Duchamp (1887-1968) llegaron a Suiza huyendo de la guerra. El dadá expresaba el desencanto, pero al mismo tiempo la rebeldía y el entusiasmo de un grupo de jóvenes inconformes que se oponían a la moral burguesa y la guerra.

La palabra “dadá” fue, según el relato, encontrada azarosamente por Tzara al apuntar con un abrecartas un diccionario francés-alemán. “Dadá” parecía un balbuceo de bebé y refería a caballitos de juguete, lo cual resumía perfectamente el espíritu que pretendían estos artistas: era una palabra absurda, sinsentido, lúdica y provocadora.

¿Dadaísmo o dadá?

El dadá no se consideraba a sí mismo un movimiento e insistió en rechazar etiquetas, estructuras o instituciones, así como también la idea de “género” o de “corriente” estética, ya que consideraba las categorías del arte como formas limitantes y elitistas. Se trataba más bien de un espíritu y una actitud no solamente frente al arte, sino frente a la vida.

Si hoy se le conoce como dadaísmo, como tantos otros “ismos”, es por una desafortunada catalogación de la historia del arte. El término dadaísmo, acuñado más tarde por los historiadores, está muy lejos de las intenciones originales del dadá. Lo que buscaban estos artistas era una forma de expresión experimental y absolutamente libre, irreverente, espontánea y sin reglas.

Contexto histórico del dadaísmo

El dadá surgió en Europa, pero tuvo seguidores en Estados Unidos y otras partes del mundo. Su origen se ubica en 1916 con la publicación del Manifiesto inaugural de la primera velada dadá de Hugo Ball (1886-1927). Sin embargo, la palabra “dadá” apareció por primera vez en el editorial del único número de la revista Cabaret Voltaire. Esta revista se llamó así en honor a la mítica sala experimental fundada por Hugo Ball y Emmy Hennings (1885-1948) que vio nacer el dadá en Zúrich, Suiza. 

Además de Emmy Hennings y Hugo Ball, en el Cabaret Voltaire se reunían los creadores Richard Hülsenbeck (1892-1974), Marcel Janco (1895-1984), Sophie Taeuber-Arp (1889-1943), Jean Arp y Tristán Tzara, quienes escandalizaron con sus sesiones artísticas experimentales.

El dadá apareció para encarnar el desencanto y la voluntad de cambio que había en Europa tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando varios de sus fundadores se conocieron siendo refugiados del conflicto. A esto se sumó luego el clima de desolación y apatía de la sociedad de entreguerras, que los artistas dadá buscaron revertir con un espíritu combativo y renovador.

Características del dadaísmo

Se proponía dinamitar los pilares de la cultura

El dadá contradijo no solamente las normas previas del arte, como sucedió con otras rebeliones artísticas, sino toda la lógica y el pensamiento cultural de Occidente. Además, sembró las semillas del cuestionamiento respecto a las nociones de arte, poesía y belleza. Si hoy nos preguntamos “¿es esto arte?”, es gracias a los rebeldes del Cabaret Voltaire.

Rechazaba la lógica y la razón del positivismo

Los artistas dadá se encontraron en Zurich siendo refugiados de la Primera Guerra Mundial. Esto es fundamental para entender su descontento con los valores racionalistas y el positivismo que habían dominado el pensamiento europeo durante todo el siglo, y que llevaron a Europa a una situación devastadora.

Era provocador, escandaloso y caótico

Los primeros escritos dadá eran cadenas de letras y palabras sin lógica aparente, cargadas de irracionalidad, sátira y absurdo, crítica política y social o reflexiones sobre la muerte. En otras manifestaciones, esta disposición tomó la forma de collages y uso de materiales inesperados.

Valoraba el juego

Como parte de su espíritu vital, el dadá otorgaba mucho valor a la expresión lúdica y espontánea, la improvisación y la experimentación. Todo esto tenía un lugar esencial en los procesos creativos de sus artistas, que buscaban formas cada vez más extravagantes de ser libres y de invitar a sus espectadores a serlo.

En palabras de Tristan Tzara:

“DADA; creencia absoluta indiscutible en cada dios producto inmediato de la espontaneidad: DADA; salto elegante y sin perjuicio de una armonía a la otra esfera; trayectoria de una palabra lanzada como un disco sonoro grito; respetar todas las individualidades en su locura del momento: seria, temerosa, tímida, ardiente, vigorosa, decidida, entusiasta; pelar su iglesia de todo accesorio inútil y pesado; escupir como una cascada luminosa el pensamiento chocante o amoroso, o mimarlo -con la viva satisfacción de que da igual- con la misma intensidad en el zarzal, puro de insectos para la sangre bien nacida, y dorada de cuerpos de arcángeles, de su alma. Libertad: DADA DADA DADA, aullido de los dolores crispados, entrelazamiento de los contrarios y de todas las contradicciones, de los grotescos, de las inconsecuencias: LA VIDA”.

(Fragmento del Manifiesto dadá, 1918).

Autores y representantes del dadaísmo

Algunos de los mayores exponentes del dadá fueron:

  • Hugo Ball (1886-1927). Fue un escritor alemán y una de las figuras principales del grupo del Cabaret Voltaire. Es conocido por su poema “Karawane”, considerado una pieza clave del dadá.
  • Tristán Tzara (1896-1963). Fue un poeta y ensayista rumano-francés, creador del Manifiesto dadá, un texto fundacional que critica el racionalismo y los usos tradicionales del lenguaje y defiende la libertad creativa.
  • Jean Arp (1887-1966). Fue un poeta, escultor y pintor franco-alemán, conocido por sus collages y esculturas biomórficas (es decir, con formas inspiradas en la naturaleza). Su obra exploraba la espontaneidad y el azar.
  • Marcel Duchamp (1887-1968). Fue un ajedrecista, pintor, escultor y escritor francés. Aunque su relación artística con el grupo del Cabaret Voltaire fue muy cambiante, su obra tuvo un papel crucial en el desarrollo del dadá. Su influencia ha sido tal que se le considera el precursor de las rupturas que dieron paso al arte contemporáneo.
  • Emmy Hennings (1885-1948). Fue poeta, escritora y performer, además de cofundadora, junto a Hugo Ball, del Cabaret Voltaire. Su trabajo poético y performático fue determinante en el espíritu provocador del grupo.
  • Richard Hülsenbeck (1892-1974). Fue un escritor y poeta alemán, clave en el desarrollo del dadá en Alemania. Editó Dada Almanach, una publicación con manifiestos y obras del grupo que sirvió como principal registro de la filosofía y las actividades dadá berlinés.
  • Marcel Janco (1895-1984). Fue pintor, crítico de arte y arquitecto rumano-israelí, reconocido por sus particulares máscaras y su obra gráfica. Su trabajo refleja el espíritu experimental y anarquista del dadá.
  • Sophie Taeuber-Arp (1889-1943). Fue una artista y diseñadora suiza, pionera en integrar el arte en la vida cotidiana. Se destacó en múltiples disciplinas, desde el diseño textil hasta la escultura y la pintura. Su trabajo diluyó la frontera entre las artes y el diseño aplicado.

Obras del dadaísmo

Algunas obras célebres del dadá fueron:

LHOOQ

Marcel Duchamp (1919)

Dadaísmo
Créditos: Wikiart

Es una parodia de la famosa Gioconda de Leonardo Da Vinci, a la que Duchamp pintó bigotes y debajo, las siglas LHOOQ, que al ser deletreadas en francés suenan como “ella tiene calor en el trasero”.

Objeto para ser destruido (Objet à détruire)

Man Ray (1924)

Dadaísmo
Créditos: Swann

Es un objeto ensamblado (ready-made) con un metrónomo y el recorte de un ojo, que indica:

“Coloca en el péndulo de un metrónomo el ojo de la persona amada a la que ya no volverás a ver / Pon en marcha el metrónomo hasta el límite de tu resistencia / Con un martillo, intenta destruirlo de un solo golpe”.

Sin título (“Collage con cuadrados ordenados de acuerdo a las leyes del azar”)

Jean Arp (1916)

Dadaísmo
Créditos: Historia arte

Este collage está compuesto de cuadrados de papel recortados y dispuestos sobre un fondo neutro, de acuerdo a un orden azaroso e involuntario.

Textos dadaístas

Para hacer un poema dadaísta (Fragmento de Manifiesto Dadá, 1918), de Tristan Tzara

Coja un periódico. Coja unas tijeras.

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que piensa darle a su poema.
Recorte el artículo.

Recorte a continuación con cuidado cada una de las palabras que forman ese artículo y métalas en una bolsa.

Agítela suavemente.

Saque a continuación cada recorte uno tras otro.

Copie concienzudamente el poema en el orden en que hayan salido de la bolsa.

El poema se parecerá a usted.

Y, naturalmente, usted será un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

El aire es una raíz (ca. 1920), de Jean Arp

Las piedras están llenas de entrañas.   bravo.   bravo.
 las piedras están llenas de aire.
 las piedras son ramas de agua. En la piedra que ocupa el lugar de la boca brota
 una hoja espinosa.   bravo.
 una voz de piedra está mano a mano y pie a pie
 con una mirada de piedra.

las piedras son atormentadas como la carne.
 las piedras son nubes porque su segunda naturaleza
 les baila en su tercera nariz.   bravo.   bravo.

cuando las piedras se rascan les crecen uñas en las raíces.
 bravo.   bravo.
 las piedras tienen orejas para comer la hora exacta.

Sigue con:

Referencias

  • Encyclopedia Britannica. (2024). In Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Lemoine, S. (1987). Dada. Universe Publishing (NY).
  • Harriet Schoenholz Bee, Heliczer, C., Mcfadden, S., & New, A. (2013). MoMA highlights : 350 works from the Museum of Modern Art, New York. Museum Of Modern Art.
  • Tzara, T. (1999). Siete manifiestos Dada. Tusquets.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Dadaísmo". Autor: Fanny Pirela Sojo. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/dadaismo/. Última edición: 3 de julio de 2024. Consultado: 27 julio, 2024

Sobre el autor

Última edición: 3 julio, 2024
Revisado por Fanny Pirela Sojo
Licenciada en Artes (Universidad Central de Venezuela). Magíster en Comunicación y Creación Cultural (Instituto Walter Benjamín).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)