Te explicamos qué es la cacofonía, sus características y ejemplos. Además, otros vicios del lenguaje.

¿Qué es la cacofonía?
La cacofonía es la repetición excesiva y disonante de un mismo sonido en una frase u oración. Este término proviene de la palabra griega kakophonía, formada por los términos kakos (‘malo’ o ‘defectuoso’) y phone (‘sonido’ o ‘voz’).
La cacofonía es un vicio del lenguaje que produce una dificultad en la pronunciación o en la comprensión de un enunciado. Por lo tanto, es conveniente evitar este tipo de repetición en el lenguaje hablado y en textos científicos, periodísticos, escolares y académicos.
Por ejemplo, en la oración ¿Vas prepararte té?, la cacofonía ocurre por la repetición del sonido te y genera una difícil pronunciación. Esto podría evitarse al reformular la frase. Por ejemplo: ¿Vas a preparar un té?
Para detectar la cacofonía en los textos escritos, se puede leer en voz alta. Si hay alguna dificultad en la pronunciación o rimas innecesarias, el escrito presenta cacofonía. En ese caso, es conveniente reemplazar los términos que repiten sonidos por sinónimos o palabras similares. Otra opción es reformular la estructura de la frase.
En ocasiones, la lengua española presenta criterios gramaticales para evitar la cacofonía y producir eufonía, es decir, una combinación correcta de palabras que genera una pronunciación agradable al oído. Tal es el caso del cambio del artículo femenino (la) a masculino (el) delante de sustantivos como agua o alma, para evitar la repetición del sonido a (el agua, el alma).
Preguntas frecuentes
¿Qué es la cacofonía?
La cacofonía es la repetición excesiva de un sonido o una palabra en una misma oración, que provoca una disonancia.
¿Cuáles son ejemplos de cacofonía?
El actor actuó muy bien. / La elección de la población fue una buena decisión.
¿Cuál es la diferencia entre cacofonía y redundancia?
La cacofonía consiste en repetir de manera excesiva un mismo sonido en una oración, mientras que en la redundancia se reitera innecesariamente un significado en una frase.
- Ver también: Habla
Características de la cacofonía
La cacofonía se caracteriza por lo siguiente:
- Se produce al repetir excesivamente una letra, una palabra o un conjunto de ellas. Puede darse en el lenguaje hablado o escrito. También ocurre al reiterar terminaciones específicas, como los adverbios que terminan en -mente o los sustantivos en -ción.
- Rompe con la cadencia natural de la oración. La repetición innecesaria de sonidos dificulta la pronunciación o la comprensión del mensaje.
- Puede emplearse para generar efectos lúdicos. Se puede usar de manera intencional en casos como los trabalenguas, los juegos de palabras o las frases humorísticas.
- Puede utilizarse como figura retórica. Se puede usar voluntariamente en textos literarios para producir un efecto estético, como resaltar palabras o añadir musicalidad.
Ejemplos de cacofonía
Son ejemplos de cacofonía:
- Pedro corría rápidamente para llegar a subir ágilmente al bote en el que probablemente encontraría sus llaves.
- Él trajo un contrato al tribunal y lo guardó entre otros tres.
- La situación de contaminación no tiene comparación.
- Primero el príncipe practica el protocolo de bienvenida, pero pronto aprenderá los principios de la diplomacia.
- Ellos desarrollaron aquella llave maestra que abre millones de puertas.
- Él afirmó que la escultura tiene una forma muy firme y una firma del artista.
- El escritor hizo una crítica muy criteriosa sobre las descripciones del manuscrito.
- Cuando tengo que hablar en público en una asamblea mi mente está en blanco como una tabla de mármol.
- El martes Martina arreglaráel martillo de Marta.
- En el restaurante La Tortuga, hay tarta o tortilla y, de postre, torta.
Trabalenguas
Los trabalenguas presentan un caso especial de cacofonía, porque sirven para un uso lúdico del lenguaje o para aprender a pronunciar determinados sonidos de una lengua.
Algunos ejemplos de trabalenguas son:
- Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, no sabrás cuántos cuentos cuentas.
- Pedro Pérez pintor pinta preciosos paisajes por pocos pesos para poder partir para París.
- Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril; rápido ruedan los carros; rápido rueda el ferrocarril.
- Esteban me trajo tres trajes, tres trajes me trajo Esteban.
- Si Pancha plancha con cuatro planchas, ¿con cuántas planchas plancha Pancha?
Otros vicios del lenguaje
Además de la cacofonía, otros vicios del lenguaje son:
- Barbarismo. Es una pronunciación o escritura incorrecta de las palabras, puesto que no se corresponde con las normas gramaticales de la lengua. Por ejemplo: *Él ha volvido al pueblo. (Lo correcto es vuelto).
- Redundancia o pleonasmo. Es una reiteración innecesaria de un mismo concepto o idea. Se produce al incluir en una oración palabras que transmiten el mismo significado y que, por lo tanto, podrían eliminarse. Por ejemplo: *Tengo que rehacer otra vez este informe. (Otra vez es innecesario porque ya está en el significado de rehacer).
- Solecismo. Es un error en la construcción sintáctica de una oración, porque el orden o la estructura de los elementos son incorrectos. Por ejemplo: *Daniela apagó al despertador. (La preposición a no es correcta, sería el despertador).
Sigue con:
Referencias
- Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Porrúa.
- Fernández, V. H. (2018). Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines. Tropos, figuras de pensamiento, de lenguaje, de construcción, de dicción y otras curiosidades. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/
- Marchese, A. y Forradellas, J. (2007). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ariel.
- Real Academia Española. (2024). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)