¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Servidor público

Te explicamos qué es un servidor público y cuáles son sus características y tipos. Además, algunos ejemplos y qué diferencia a los empleados públicos de los privados. 

Los bomberos apagan el fuego de un incendio.
Los servidores públicos trabajan en las empresas y organismos del Estado.

¿Qué es un servidor público?

Un servidor público, funcionario público o empleado público es un trabajador perteneciente al sector público, esto es, al conjunto de las instituciones, organizaciones y entidades del Estado.

Los servidores públicos suelen representar un porcentaje menor de la fuerza económicamente activa de un país: normalmente componen entre el 5% y 20% de los trabajadores en edad productiva, dependiendo del modelo económico y administrativo. Sus labores abarcan diferentes aspectos de la vida pública, desde la garantía del orden y la seguridad, hasta la administración del Estado y las instituciones públicas.

Los servidores públicos se originaron en las antiguas monarquías, en las que hacían de siervos personales del rey y de su corte. En el mundo moderno, en que la estructura institucional del poder político no depende ya de cargos vitalicios, estos cargos públicos son sometidos a contratación y a diferentes sistemas de control de personal.

¿Empleado público, servidor público o funcionario público?

En general, los términos “empleado”, “funcionario” y “servidor” se emplean como sinónimos en lo referente al sector público. Sin embargo, puede haber diferencias entre uno y otro según el ordenamiento burocrático de cada país. En algunos casos, se llama “empleados públicos” a todos los que trabajan para el Estado, y estos se clasifican en “funcionarios” que desempeñan cargos políticos o de jerarquía en la administración estatal, y “servidores” que son solo trabajadores contratados por el Estado. Esta nomenclatura, sin embargo, puede cambiar.

Ver además: Funcionario público

Características de los servidores públicos

Los servidores públicos, en términos generales, se caracterizan por lo siguiente:

  • Su empleador es el Estado. Son contratados por el sector público y sus salarios provienen del erario estatal.
  • Su trabajo puede ser permanente o temporal. Dependiendo de si realiza labores políticas o sólo burocráticas y administrativas, su contratación puede cambiar con el nuevo partido de gobierno, o no.
  • Responden a una jerarquía oficial. Sus cargos forman parte de la estructura jerárquica del Estado, definida por leyes y normativas de la administración pública. Por el mismo motivo, tienen consigo responsabilidades administrativas, especialmente cuando son cargos jerárquicos o políticos.

Tipos de servidores públicos

Los empleados públicos pueden ser de dos tipos, de acuerdo a sus responsabilidades administrativas: funcionarios públicos y trabajadores públicos.

Funcionarios públicos

Los funcionarios públicos son aquellos empleados públicos que se dedican a la administración pública y tienen responsabilidades políticas o de dirección estratégica del Estado, y cuyos cargos suelen ser de libre remoción de acuerdo al gobierno. Este tipo de empleados públicos se clasifican en:

  • Funcionarios electos. Son aquellos que asumen un cargo público para el cual han resultado electos en un comicio formal. Por ejemplo: presidentes, diputados, senadores.
  • Funcionarios de carrera. Son aquellos que asumen cargos especializados en la administración pública, para los cuales se han preparado a lo largo de los años. Por ejemplo: el personal diplomático, los jueces y fiscales.
  • Funcionarios interinos. Son aquellos que asumen cargos en la administración pública en reemplazo de quien los ocupaba, cuando estos funcionarios no pueden desempeñar sus funciones por algún motivo. Por ejemplo: gobernadores interinos, secretarios interinos, fiscales interinos de distrito.

Trabajadores o servidores públicos

Los trabajadores o servidores públicos son aquellos empleados del sector público que no desempeñan funciones políticas y de alto nivel, sino que llevan a cabo el trabajo burocrático, de seguridad y de otra índole, independientemente de quién gobierne o qué ideología tenga. A su vez, pueden ser:

  • Empleados administrativos. Son aquellos que llevan a cabo labores burocráticas o profesionales que mantienen el Estado funcionando. Por ejemplo: gestores, secretarios, administradores.
  • Empleados militares. Son aquellos que se profesionalizan en el sector de la defensa del país y de sus instituciones, de cara a factores externos. Por ejemplo: generales, coroneles, profesionales militares asimilados.
  • Empleados de seguridad civil. Son aquellos que se ocupan de conservar el orden y las condiciones ordinarias de la sociedad, y ofrecen asistencia diaria a los ciudadanos. Por ejemplo: policías, personal de tránsito, bomberos.
  • Empleados de maestranza. Son aquellos que se encargan del mantenimiento de las estructuras y de la vía pública. Por ejemplo: barrenderos, recolectores de basura.
  • Empleados de salud. Son aquellos profesionales y técnicos que se dedican a las instituciones de salud pública. Por ejemplo: médicos, enfermeros, paramédicos.
  • Empleados educativos. Son aquellos que se dedican a las instituciones de educación pública. Por ejemplo: maestros, profesores, directores educativos.
  • Empleados judiciales. Son aquellos que se dedican al funcionamiento del aparato jurídico y la administración de la justicia. Por ejemplo: abogados defensores, secretarios de tribunal, personal de la corte.

Puede servirte: Elementos del Estado

Ejemplos de los servidores públicos

Una policía detiene a un conductor.
La policía y los encargados del orden público son servidores públicos. [Imagen: Kindel Media]

Algunos ejemplos de servidores públicos de distinto tipo son:

  • Policías, bomberos y encargados de defensa civil.
  • Militares, personal aduanero y diplomáticos encargados de defender los intereses del país respecto al extranjero.
  • Barrenderos, fiscales de tránsito y otros cuidadores de la vía pública.
  • Administradores, analistas y otros encargados de la burocracia estatal en ministerios, tribunales y otras instituciones públicas.

Diferencia entre empleados públicos y privados

La diferencia fundamental entre los empleados del sector público y los del sector privado tiene que ver con el propósito final de sus labores. Mientras que el trabajo de los empleados privados tiene como fin ulterior producir riquezas y generar lucro para los involucrados, el trabajo de los empleados públicos apunta al beneficio de la comunidad, el mantenimiento del sistema estatal y otras labores de importancia social, pero sin fines de lucro.

Esto no significa que las labores de los empleados públicos sean ad honorem o que sean menos importantes. Los empleados públicos son contratados por la sociedad para cuidarse a sí misma y brindar a los privados las condiciones mínimas necesarias para realizar su trabajo. Son trabajadores contratados por el Estado, en vez de por una empresa privada.

Sigue con:

Referencias

  • Bridges, E. y Page, E. C. (2024). Civil Service. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Neira Quintero, J. (2018). El buen servidor público. Edición de autor.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (25 de enero de 2025). Servidor público. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 14 de abril de 2025 de https://concepto.de/servidor-publico/.

Sobre el autor

Última edición: 25 de enero de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)