Te explicamos qué es la salud social y cuáles son los factores que intervienen en ella. Además, su impacto en la vida individual y colectiva.

¿Qué es la salud social?
La salud social es el conjunto de factores y condiciones sociales que influyen en el bienestar de las personas. Según algunas definiciones, se puede entender como la cantidad y la calidad adecuadas de relaciones sociales que permiten a un individuo mantener conexiones humanas significativas. Estas relaciones contribuyen a satisfacer sus necesidades y a mejorar su calidad de vida.
La salud social tiene una dimensión colectiva y una dimensión individual:
- Dimensión colectiva. Implica la igualdad de oportunidades y el acceso a bienes y servicios. Una sociedad es saludable si, entre otras cosas, promueve una distribución más o menos equitativa de los recursos económicos, el acceso generalizado a los servicios de salud, higiene y educación, el imperio de la ley y cierto grado de participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Dimensión individual. Tiene que ver con el grado de bienestar de una persona a partir de sus relaciones sociales. La salud social de los individuos depende de su capacidad para interactuar y llevarse bien con su entorno, y de adaptarse a las normas o expectativas sociales. También depende de que el individuo pueda integrarse en la comunidad y recibir afecto y contención social a escala familiar, comunitaria o del grupo de amigos.
El concepto de salud social es menos conocido que el de salud física o el de salud mental, pero es tan importante como estos dos. En efecto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se basa en tres pilares: el bienestar físico, el bienestar mental y el bienestar social.
Puntos clave
- La salud social es el conjunto de factores sociales que inciden en el bienestar de las personas.
- Se basa en el mantenimiento de relaciones sociales que integran al individuo en la comunidad y mejoran su calidad de vida.
- Tiene dos dimensiones: colectiva (acceso equitativo a servicios y oportunidades) e individual (capacidad del individuo de entablar relaciones favorables).
- Según la OMS, la salud social es uno de los tres pilares de la salud, junto con la salud física y la salud mental.
- El grado de salud social depende de las condiciones materiales de existencia, del acceso a servicios básicos, de las políticas públicas y de los vínculos afectivos y de contención social.
- Ver además: Salud pública
Determinantes sociales de la salud
La salud de las personas depende de distintos factores. Algunos son biológicos, como la herencia genética del individuo. Otros son medioambientales, como el contexto físico y natural en el que vive. Y otros se vinculan con su estilo de vida personal, como sus hábitos de consumo.
Sin embargo, otros factores que inciden en la salud y la expectativa de vida de los individuos son de carácter social. Estos tienen que ver con su entorno social, sus condiciones materiales de existencia, sus relaciones comunitarias y su acceso a los servicios sanitarios y educativos. Por este motivo, los estudiosos llaman a estos factores “determinantes sociales de la salud” y la OMS los estudia a través de la Comisión sobre Determinantes Sociales de Salud (CDSS).
Algunos determinantes sociales de la salud son:
- Nivel de ingresos y protección social
- Educación
- Empleo y condiciones laborales
- Seguridad alimentaria
- Vivienda y acceso a servicios básicos
- Desarrollo de la primera infancia
- Inclusión social y no discriminación
- Sistema de salud pública asequible y de calidad
- Normas sociales y apoyo social
- Vínculos afectivos y relaciones confiables
En entornos sociales sometidos al empobrecimiento, el aislamiento y la marginación, los vínculos sociales tienden a deteriorarse y esto tiene consecuencias negativas para la salud física y mental de las personas. Por lo tanto, el grado de salubridad del entorno social puede ejercer una influencia decisiva en los individuos, al punto de condicionar sus posibilidades de superación o desarrollo personal.
Por esta razón, los individuos socialmente aislados o marginados por la comunidad tienen grandes dificultades para ascender en la escala social y económica, para acceder a servicios básicos y para vivir una vida saludable desde un punto de vista físico y mental.
Promoción de la salud social
La salud social de las personas está determinada por el tipo de relaciones sociales que establecen en su comunidad, por la influencia positiva o negativa que la comunidad o el grupo de pertenencia ejercen en las personas, por el alcance de las políticas públicas y por las condiciones de armonía o de estrés en que se desarrolla su vida social.
En este sentido, algunas estrategias para promover la salud social son las políticas públicas de salud y las iniciativas para reducir la pobreza, la desigualdad social y la segregación. También, las políticas orientadas a fomentar el acceso a la educación y a difundir información sobre la importancia de establecer vínculos sociales afectivos, confiables y solidarios.
Sigue con:
Referencias
- Doyle, D. M. y Link, B. G. (2024). On social health: history, conceptualization, and population patterning. Health Psychology Review, 18(3), 619-648. https://www.tandfonline.com
- Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud. (2018). Salud social: definición, determinantes y recomendaciones. Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com
- McDowell, I. (2002). Social Determinants. En L. Breslow (Ed.), Encyclopedia of Public Health (pp. 1122-1123). Macmillan Reference USA. https://www.encyclopedia.com
- McDowell, I. (2002). Social Health. En L. Breslow (Ed.), Encyclopedia of Public Health (p. 1123). Macmillan Reference USA. https://www.encyclopedia.com
- Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Social determinants of health. https://www.who.int
- Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Determinantes sociales de la salud. https://www.paho.org
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)