Recursos hídricos

Te explicamos qué son los recursos hídricos, cuáles son sus tipos y ejemplos. Además, para qué sirven, su importancia y el impacto de la actividad humana sobre estos.

Una niña recibe agua en sus manos
Los recursos hídricos son imprescindibles para la vida.

¿Qué son los recursos hídricos?

Los recursos hídricos son las fuentes de agua que pueden ser utilizadas por el ser humano para satisfacer alguna necesidad.

Solo un 2,5 % del agua del planeta es dulce. A su vez, gran parte de ese pequeño porcentaje se encuentra como agua congelada en glaciares y casquetes polares o debajo de la superficie como acuíferos. Esto significa que apenas un 0,4 % del agua dulce superficial se encuentra disponible para su aprovechamiento directo.

El agua es uno de los recursos naturales más valiosos de la Tierra, ya que es indispensable no solo para el sostén de la vida, sino también para conservar el balance físico-químico del planeta. La cantidad y la disposición de los recursos hídricos varía enormemente dependiendo de la región geográfica: en algunos lugares son abundantes y pueden utilizarse fácilmente, mientras que en otros son muy escasos y su obtención es muy dificultosa.

Además, existen distintos agentes y actividades contaminantes que atentan contra la preservación de la calidad del agua y que ponen en riesgo la salud de las personas que la consumen.

Ver también: Recursos renovables

Tipos de recursos hídricos

Una mujer carga agua en contenedores plásticos
El agua de ríos, lagunas y lagos es la de más fácil acceso.

Los recursos hídricos se clasifican principalmente según su ubicación y el estado en el que se encuentran:

  • Aguas superficiales. Son todos los cuerpos de agua que se encuentran en la superficie terrestre, como ríos, lagos y lagunas. Se las aprovecha principalmente para riego, abastecimiento urbano y generación de energía hidroeléctrica.
  • Aguas subterráneas. Son las reservas de agua almacenadas bajo la superficie terrestre, por ejemplo, en acuíferos. Se las aprovecha para riego y abastecimiento de agua potable en zonas rurales.
  • Hielos y nieves perpetuas. Son reservas de agua en estado sólido, que se encuentran en regiones montañosas o polares, por ejemplo, los glaciares y los casquetes polares. Representan la mayor parte del agua dulce del planeta.
  • Aguas saladas. Son las aguas de los mares y los océanos. Se caracterizan por su elevada concentración de sal. Casi no se las utiliza para consumo humano, pero sí se las aprovecha para la generación de energía mareomotriz.
  • Agua de lluvia. Es el agua que llega a la superficie a través de las precipitaciones. En algunas regiones, se la aprovecha gracias a sistemas de captación y almacenamiento.

¿Para qué sirven los recursos hídricos?

Los recursos hídricos son aprovechados por el ser humano en un diverso conjunto de actividades, tales como:

Importancia de los recursos hídricos

Riego sobre una plantación
El agua es imprescindible para muchas actividades, como la agricultura.

Los recursos hídricos son fundamentales no solo para la vida en el planeta, sino también para diversas actividades humanas, ecosistémicas y naturales, entre ellas:

  • El sostenimiento de la vida. El agua es indispensable para todos los seres vivos. Participa en procesos biológicos fundamentales como la fotosíntesis, la regulación de la temperatura corporal y el transporte de nutrientes.
  • La regulación de ecosistemas. Los recursos hídricos mantienen humedales, ríos y océanos, que son fundamentales para la biodiversidad, la regulación del clima y el control de inundaciones o sequías.
  • El abastecimiento humano. El agua es fundamental para la salud y el bienestar de las personas, tanto para su consumo directo como para el saneamiento, la higiene y la preparación de alimentos.
  • La producción de alimentos. El agua es clave para la agricultura, que representa la mayor parte del consumo de los recursos hídricos a nivel mundial, así como también para la ganadería.
  • La generación de energía. El agua, a través delas centrales hidroeléctricas, es utilizada para la producción de energía.
  • La economía. Sectores como la industria, la minería y el turismo dependen del acceso a los recursos hídricos para poder desarrollarse.
  • El transporte y el comercio. Los ríos y océanos han sido utilizados desde la Antigüedad hasta la actualidad para el transporte de bienes y personas.

Ver también: Importancia del agua

Ejemplos de recursos hídricos

Algunos ejemplos de recursos hídricos son los siguientes:

  • Ríos. Son corrientes de agua dulce que fluyen sobre la superficie terrestre. Su caudal depende de las precipitaciones, los deshielos y los aportes subterráneos. Por ejemplo, el río Amazonas, el más caudaloso del mundo.
  • Lagos y lagunas. Son cuerpos de agua dulce o salada. Pueden ser de origen tectónico, glaciar o volcánico. Por ejemplo, el lago Victoria, en África.
  • Aguas subterráneas. Son reservas de agua almacenadas en acuíferos bajo la superficie terrestre. Son muy utilizadas para el abastecimiento humano y agrícola. Por ejemplo, el acuífero Guaraní, en América del Sur.
  • Embalses. Son cuerpos de agua artificiales creados por la construcción de represas. Se utilizan para el riego, el abastecimiento urbano, el control de inundaciones y la generación de energía hidroeléctrica. Por ejemplo, el embalse de la represa de Asuán, en Egipto.
  • Glaciares. Son grandes masas de hielo que almacenan agua dulce y representan una de las mayores reservas del planeta. Por ejemplo, el glaciar Perito Moreno, en Argentina.
  • Océanos y mares. Son grandes cuerpos de agua salada y cubren más del 70 % de la superficie terrestre. Se los suele utilizar para la generación de energía mareomotriz. Por ejemplo, el mar Mediterráneo.
  • Manantiales. Son fuentes naturales donde el agua subterránea emerge a la superficie. Suelen ser aguas de muy buena calidad y son aprovechadas para el consumo humano. Por ejemplo, el manantial de Viti Levu, en Fiji.
  • Humedales. Son ecosistemas en los que el agua está presente de forma permanente o estacional. Por ejemplo, los Everglades en Florida, Estados Unidos.
  • Hielos y casquetes polares. Son reservas de agua dulce en forma de hielo o nieve en regiones polares. Son fundamentales para la regulación del clima y la temperatura de los océanos. Por ejemplo, los casquetes polares de la isla de Groenlandia.
  • Agua de lluvia. Es agua que cae de la atmósfera en forma de precipitaciones. Abastece de agua a acuíferos, ríos y lagos, y es aprovechada para el consumo humano mediante sistemas de captación.

Ver además: Ejemplos de recursos renovables

Distribución en la Tierra de los recursos hídricos

La mayoría del agua disponible en el planeta es salada y se encuentra en los océanos y mares. El agua dulce, fundamental para el consumo humano y las actividades económicas, representa solo una pequeña porción del total, y se encuentra principalmente en ríos, lagos, lagunas, glaciares, casquetes polares y aguas subterráneas.

El agua dulce se distribuye de manera muy desigual sobre la superficie de la Tierra. En algunas regiones de América del Sur o el sudeste asiático, es muy abundante, mientras que en otras partes, como en el norte de África y Medio Oriente, se enfrenta una grave escasez.

Además, el uso intensivo y la contaminación han exacerbado la escasez en algunas áreas, en especial en regiones densamente pobladas o en aquellas que realizan actividades económicas que utilizan grandes volúmenes de agua.

Puede servirte: Recursos naturales

Impacto de la actividad humana en los recursos hídricos

Uno de los principales efectos de la actividad humana en los recursos hídricos es su extracción excesiva. En muchas regiones, la agricultura intensiva, la ganadería y la minería utilizan grandes volúmenes de agua, lo que ha llevado al progresivo agotamiento de acuíferos y a la reducción de caudales en ríos y lagos.

Además, la creciente urbanización a nivel global ha incrementado la demanda de agua potable, no solo para el consumo humano, sino también para el desarrollo de procesos industriales y la producción de alimentos.

Asimismo, los niveles de contaminación del agua han aumentado notablemente en las últimas décadas. El vertido de desechos industriales, agrícolas y urbanos en cuerpos de agua ha generado un gran deterioro en la calidad de los recursos hídricos.

El cambio climático también influye en los recursos hídricos, dado que altera los patrones de precipitación y los ciclos hidrológicos a nivel global. Esto tiene como consecuencia un aumento en la frecuencia y la intensidad de fenómenos extremos, tales como inundaciones y sequías prolongadas.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (10 de marzo de 2025). Recursos hídricos. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/recursos-hidricos/.

Sobre el autor

Última edición: 10 de marzo de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)