Poder económico

Te explicamos qué es el poder económico, sus características y ejemplos. Además, cómo se relaciona con el poder político.

El poder económico influye en la política y la sociedad.

¿Qué es el poder económico?

El poder económico es el grado de influencia política y social que tienen los grandes actores económicos, gracias a la acumulación de capitales. La disponibilidad de riquezas permite incidir en las decisiones de un gobierno, pues hace posible ofrecer o quitar el apoyo financiero a un partido político, controlar los medios de comunicación o comprar voluntades mediante prácticas de corrupción. Estas decisiones pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de muchos ciudadanos.

Cuando un grupo de personas concentra y administra una gran cantidad de recursos, tiende a influir sobre el resto de los actores sociales y políticos, dado que ocupa un rol dominante en la economía. El poder económico es ejercido habitualmente por grandes empresas o grupos que tienen la capacidad de presionar a otros agentes para satisfacer sus propios intereses.

Por ejemplo, un grupo económico que maneja mucho dinero puede hacer grandes donaciones para la campaña electoral de un candidato de su conveniencia. Así, le otorga una ventaja frente a otros candidatos y facilita su acceso al poder. De este modo, el poder económico puede influir en el poder político, pues las decisiones del candidato electo estarán condicionadas por los intereses del grupo que le prestó su apoyo o financiamiento.

Puntos clave

  • El poder económico es la capacidad de influir en la política y la sociedad debido a la concentración de riquezas.
  • Suele ser ejercido por grandes empresas y grupos económicos que financian o presionan a los actores políticos para satisfacer sus propios intereses.
  • Se diferencia del poder político en que no depende de las instituciones públicas, sino de la riqueza, y en que no se ejerce desde el Estado, sino desde el sector privado.
  • El poder económico y el político suelen relacionarse mediante mecanismos legales (como el financiamiento de una campaña) e ilegales (como los actos de corrupción).

Ver además: Poder

Características del poder económico

En general, el poder económico se caracteriza por lo siguiente:

  • Acumulación de riqueza. El poder económico se origina en la acumulación de recursos como rentas y capitales.
  • Influencias sociales y políticas. El poder económico puede influir en la política y otras esferas de la vida cotidiana, como la sociedad o la cultura.
  • Agentes privados. Normalmente, el poder económico se encuentra en manos de actores privados, como grandes empresas y grupos económicos.
  • Ausencia de representatividad política. A diferencia del poder político, el poder económico no es ejercido desde las instituciones públicas, pues no depende de la institucionalidad o de la representación ciudadana.

Ejemplos de poder económico

Algunos ejemplos de poder económico son:

  • El financiamiento de investigaciones médicas con resultados manipulados por parte de grandes empresas tabacaleras estadounidenses durante el siglo XX, con el objetivo de negar los efectos cancerígenos del consumo de cigarrillos y proteger sus ventas.
  • Los casos de dumping o abaratamiento extremo de los precios de un producto, mediante los que una empresa hace imposible que las otras compitan y logra quedarse con el monopolio del mercado.
  • El control de un conjunto de medios de comunicación por parte de un grupo económico, que los usa para ejercer presión sobre un gobierno, instalar ciertos temas en la opinión pública y favorecer sus propios intereses privados.
  • El financiamiento de una campaña electoral o un partido político por parte de grandes empresas, que, si bien suele formar parte del funcionamiento de la democracia, en ocasiones puede derivar en actos de corrupción (por ejemplo, cuando un funcionario favorece los intereses privados de una empresa en contra del bienestar general).

Poder económico y poder político

El poder económico y el poder político son dos formas de poder distintas. El poder político es la capacidad de liderar o dominar a otros dentro de una sociedad, y suele ser ejercido por actores políticos (partidos, dirigentes, funcionarios, legisladores, entre otros). Estos actores acceden al Estado mediante mecanismos institucionales, como el sufragio. Así, el poder político se suele ejercer desde las instituciones del Estado y dentro de un marco regulatorio generalmente preestablecido.

En cambio, el poder económico es producto de la concentración de riquezas y no proviene de las instituciones públicas ni del principio de representación que caracteriza a la democracia. Por lo tanto, no se ejerce desde las instituciones del Estado, sino generalmente desde el sector privado.

Sin embargo, el poder político y el poder económico a menudo tienden lazos entre sí, ya sean legales (como el financiamiento de campañas políticas) o ilegales (como la corrupción). Muchas veces, quienes detentan el poder político acceden a cierto poder económico debido a que se enriquecen durante el ejercicio de un cargo. Por su parte, quienes concentran el poder económico suelen influir en las decisiones políticas de un gobierno o de un grupo de legisladores.

Para impedir que la asociación entre grandes grupos económicos y funcionarios públicos favorezca los intereses privados de un sector privilegiado por encima del bienestar común, las leyes contemplan prohibiciones y reglamentaciones que buscan conservar la independencia del poder político, como la apertura de oficinas anticorrupción o las leyes que regulan el lobby o cabildeo.

Sigue con: 

Referencias

  • Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (Dirs.). (2015). Diccionario de política. Siglo XXI.
  • Munro, A. (2025). Power. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Olier, E. (2016). Los ejes del poder económico. Geopolítica del tablero mundial. Pearson.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gayubas, Augusto (17 de marzo de 2025). Poder económico. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/poder-economico/.

Sobre el autor

Última edición: 17 de marzo de 2025
Revisado por Augusto Gayubas
Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)