Te explicamos qué son las habilidades duras (hard skills) y una lista de ejemplos. Además, cómo incluirlas en tu CV y sus diferencias con las habilidades blandas.

¿Qué son las habilidades duras (hard skills)?
Las habilidades duras, también conocidas como hard skills, son conocimientos técnicos y competencias específicas que se adquieren a través del estudio, la formación profesional o la práctica. Se trata de habilidades medibles, evaluables y que se aplican directamente en el desempeño de tareas concretas dentro de una profesión o un oficio.
A diferencia de las habilidades blandas o soft skills, que están vinculadas con la personalidad y la forma de interactuar, las habilidades duras permiten ejecutar acciones puntuales, como resolver una ecuación matemática, programar una aplicación o redactar un informe.
En el mundo laboral, las habilidades duras son fundamentales para acceder a ciertos puestos de trabajo, ya que constituyen las competencias técnicas de cada rol o disciplina.
Puntos clave
- Las habilidades duras son conocimientos técnicos adquiridos mediante el estudio, la práctica o la formación profesional.
- Según el área que involucren, pueden clasificarse en habilidades de comunicación, habilidades matemáticas, habilidades de análisis, habilidades de salud, entre otras.
- Las habilidades duras permiten ejecutar tareas profesionales específicas y pueden ser determinantes al postularse a un empleo.
- Para incluirlas en el CV, es recomendable crear una sección específica, ser preciso y mencionar certificaciones o logros concretos.
- Ver además: Competencias profesionales
Ejemplos de habilidades duras (hard skills)
A continuación, se presentan ejemplos de habilidades duras organizadas según el área de conocimiento en la que se aplican.
Habilidades duras de comunicación
Las habilidades duras de comunicación consisten en el dominio de técnicas y herramientas específicas para transmitir, recibir y gestionar información de manera clara, efectiva y profesional, tanto de forma oral como escrita. Por ejemplo:
- Oratoria. Implica la utilización de recursos para la presentación formal de información ante audiencias.
- Redacción profesional. Es la elaboración de documentos formales, informes y textos técnicos, de acuerdo con normas y estilos específicos.
- Traducción. Requiere el dominio de idiomas para convertir textos o discursos de una lengua a otra.
Habilidades duras de matemáticas
Las habilidades duras de matemáticas involucran la aplicación práctica de cálculos numéricos y del razonamiento lógico para resolver problemas o tomar decisiones fundamentadas. Por ejemplo:
- Pensamiento lógico. Consiste en organizar ideas y argumentos de forma coherente y estructurada.
- Resolución de problemas. Implica aplicar métodos matemáticos para encontrar soluciones efectivas a situaciones específicas.
- Uso de herramientas matemáticas. Se refiere al manejo de calculadoras, software estadístico o programas especializados, como Excel o MATLAB.
- Más en: Habilidades cognitivas
Habilidades duras de análisis
Las habilidades duras de análisis permiten interpretar y utilizar datos de forma objetiva para obtener conclusiones, tomar decisiones o diseñar estrategias. Por ejemplo:
- Análisis de negocio. Consiste en examinar procesos, recursos y resultados de una organización para proponer mejoras operativas o estratégicas.
- Interpretación estadística. Supone la evaluación objetiva y sistemática de información para identificar errores o patrones.
- Minería de datos. Implica explorar grandes volúmenes de información con herramientas avanzadas.
Habilidades de tecnología y programación
Las habilidades de tecnología y programación incluyen el uso de lenguajes de programación y herramientas digitales para crear, editar o mantener productos tecnológicos. Por ejemplo:
- Computación en la nube. Consiste en utilizar servicios de almacenamiento, procesamiento y ejecución de aplicaciones mediante plataformas digitales como AWS o Google Cloud.
- Cadena de bloques (blockchain). Implica comprender y aplicar estructuras descentralizadas para registrar información de forma segura.
- Diseño UX. Es la creación de interfaces centradas en el usuario, para optimizar la experiencia general de navegación.
Habilidades duras de contabilidad y finanzas
Las habilidades duras de contabilidad y finanzas consisten en el registro, análisis y gestión de información económica para evaluar el estado financiero de una persona o una entidad. Por ejemplo:
- Registro contable. Implica documentar de forma sistemática los movimientos financieros de un individuo u organización.
- Análisis financiero. Requiere examinar balances, estados de resultados y otros informes para interpretar la situación económica y realizar proyecciones.
- Evaluación de riesgos financieros. Se trata de identificar y gestionar posibles amenazas económicas.
Habilidades duras de ciencias de la salud
Las habilidades duras de ciencias de la salud se relacionan con el conocimiento técnico necesario para intervenir en el cuidado de la salud física y mental de las personas, así como para analizar y facilitar intervenciones clínicas. Por ejemplo:
- Interpretación de pruebas clínicas. Consiste en analizar resultados de exámenes médicos para realizar diagnósticos y tratamientos.
- Manejo de equipos médicos. Implica operar dispositivos médicos especializados.
- Aplicación de tests psicométricos. Es la administración e interpretación de instrumentos estandarizados para evaluar capacidades cognitivas, emocionales o conductuales.
- Puede servirte: Habilidades laborales
Habilidades duras de ciencias sociales y humanidades
Las habilidades duras de ciencias sociales y humanidades implican el uso de técnicas de investigación, análisis de información y producción de contenidos en contextos educativos, jurídicos o culturales. Por ejemplo:
- Diseño de encuestas. Consiste en crear instrumentos para recolectar datos cuantitativos o cualitativos de manera sistemática.
- Interpretación de normas jurídicas. Requiere analizar y aplicar leyes, reglamentos y códigos en diferentes ámbitos legales.
- Planificación curricular. Supone organizar y estructurar de forma sistemática los objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones de programas educativos.
Habilidades duras de artes y medios audiovisuales
Las habilidades duras de artes y medios audiovisuales son técnicas expresivas y digitales que se utilizan para la creación, producción y edición de obras artísticas, musicales o audiovisuales. Por ejemplo:
- Diseño gráfico. Implica crear imágenes y composiciones visuales mediante software especializados.
- Producción de video. Consiste en grabar, editar y montar material audiovisual para diferentes formatos y plataformas, utilizando software especializados.
- Animación. Consiste en la creación de imágenes en movimiento para diferentes formatos y plataformas.
Habilidades duras de oficios técnicos
Las habilidades duras de oficios técnicos incluyen el manejo de herramientas, maquinaria y técnicas concretas para tareas de reparación, construcción y mantenimiento de equipos o instalaciones. Por ejemplo:
- Reparación de electrodomésticos. Consiste en diagnosticar y solucionar fallas en aparatos eléctricos y electrónicos de uso casero.
- Técnicas de carpintería. Implican trabajar con la madera mediante procedimientos de corte, ensamblaje y acabado.
- Mecánica básica. Supone realizar mantenimiento y reparación de motores y sistemas mecánicos simples.
Habilidades duras de gastronomía
Las habilidades duras de gastronomía están relacionadas con la preparación de alimentos, la atención al cliente y la gestión de servicios vinculados con la alimentación y el turismo. Por ejemplo:
- Técnicas de pastelería y panadería. Consisten en aplicar procedimientos especializados para elaborar productos horneados.
- Manipulación de alimentos. Supone cumplir con las normas sanitarias para garantizar la seguridad alimentaria.
- Gestión de inventarios gastronómicos. Incluye organizar y controlar insumos y materiales para optimizar recursos.
Habilidades de marketing y ventas
Las habilidades de marketing y ventas permiten diseñar, ejecutar e implementar estrategias para promocionar productos o servicios y atraer clientes. Por ejemplo:
- Gestión de redes sociales. Supone planificar y publicar contenidos para interactuar con el público y fortalecer una marca.
- Investigación de mercado. Consiste en recopilar y analizar información para identificar oportunidades y comportamientos de los consumidores.
- Publicidad digital. Implica crear y gestionar campañas en plataformas online para aumentar la visibilidad y las ventas.
¿Cómo incluir las habilidades duras en el CV?
Las habilidades duras deben destacarse en el currículum de forma clara y estratégica, ya que suelen ser decisivas en los procesos de selección de personal. Algunas recomendaciones para incorporarlas en el CV son:
1. Crear una sección específica de habilidades
Una sección específica de habilidades es un apartado donde se enumeran herramientas, lenguajes o metodologías relevantes para el puesto. Por ejemplo, para un puesto de analista de datos:
Habilidades técnicas
- Excel avanzado: tablas dinámicas, macros, análisis de datos.
- Autocad 2D y 3D.
- Certificación en Google Analytics.
2. Ser específico
Para ser específico, conviene evitar términos demasiado amplios como “informática” o “manejo de herramientas digitales”. Es preferible detallar los programas o tecnologías que se manejan y el nivel de dominio de cada uno. Por ejemplo, para un puesto de administración:
- Excel avanzado. Funciones estadísticas, macros, tablas dinámicas.
- Word intermedio. Edición y protección de documentos, combinación de correspondencia.
- Google Drive. Gestión de archivos compartidos y colaboración en hojas de cálculo.
3. Incluir certificaciones o datos de formación
Cuando sea posible, acreditar las habilidades presentadas con certificaciones, cursos u otras credenciales que avalen el conocimiento técnico. Por ejemplo, para un perfil de ingeniería:
- Diplomatura en Energías Renovables (UNC)
- Curso de Programación en Python para Ingeniería (MITx)
- Certificación en Automatización Industrial con PLC (UTN)
4. Integrar las habilidades en la experiencia laboral
Además de mencionarlas, es importante mostrar cómo se aplicaron esas habilidades para lograr resultados concretos. Por ejemplo, para un perfil docente:
- Diseñé e implementé una unidad didáctica con Genially, Canva y Kahoot.
- Elaboré informes de seguimiento personalizados con Excel para 120 estudiantes.
- Capacité a docentes en el uso de Google Classroom y herramientas colaborativas.
- Más en: Habilidades para el CV
Diferencias entre habilidades duras y blandas
Las habilidades duras y blandas son dos tipos de competencias fundamentales, pero se diferencian por su naturaleza, la forma en que se adquieren y su aplicación.
- Habilidades duras. Son técnicas y específicas, como programar, utilizar una herramienta o interpretar datos. Se adquieren con estudios o práctica y pueden medirse con pruebas o certificaciones.
- Habilidades blandas. Están relacionadas con aptitudes personales y sociales, como la comunicación, la empatía, el trabajo en equipo o la resiliencia. Se desarrollan con la experiencia y no son exclusivas de una profesión.
Así, las hard skills permiten ejecutar una tarea, mientras que las soft skills hacen posible trabajar con otras personas y adaptarse al entorno.
Sigue con:
Referencias
- Leighton, M. (2020). 15 Skills LinkedIn Says Will Help You Get Hired In 2020 – And Where To Learn Them. World Economic Forum. https://www.weforum.org/
- Ramírez Chávez., M. A. y Manjarrez Fuentes, N. N. (2022). Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 27-37. https://revistas.uteq.edu.ec/
- Salas Parada, B. E., Juárez Gómez, G. y Vaca Espino, R. M. (2025). Las habilidades blandas y duras; para la formación en estudiantes universitarios. Estudios y Perspectivas. Revista Científica y Académica , 5(2), 555-566. https://estudiosyperspectivas.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)