Globalización política

Te explicamos qué es la globalización política, en qué consiste y sus características. Además, ejemplos, ventajas, desventajas y consecuencias de este tipo de globalización.

La ONU es una institución internacional que contribuye a la globalización política.

¿Qué es la globalización política?

La globalización política es la existencia de instrumentos para la coordinación de medidas de alcance global entre los gobiernos de distintos países del mundo. Estos instrumentos son la firma de acuerdos, la celebración de conferencias y foros de deliberación, la creación de instituciones intergubernamentales e incluso la integración de países en comunidades supranacionales.

Dos ejemplos característicos de la globalización política son la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una institución que reúne a la mayoría de los países del mundo para resolver disputas o tomar decisiones conjuntas sobre temas de interés colectivo,y laUnión Europea, una comunidad de Estados europeos que tiene funciones económicas, políticas y sociales específicas, pero que no anula a los gobiernos de sus países miembros.

La globalización políticatambién incluye la actividad de organizaciones no gubernamentales (ONG) con presencia internacional, que en ocasiones colaboran o ejercen presión sobre los gobiernos nacionales, como Amnistía Internacional o World Wide Fund for Nature. Los temas que suelen tratar las instituciones y conferencias internacionales son la seguridad internacional, los derechos humanos, las crisis humanitarias, el cambio climático y la estabilidad financiera, entre otros.

Ver además: Tipos de globalización

Características de la globalización política

Las características de la globalización política son las siguientes:

  • Es un proceso de integración política entre gobiernos y otras instituciones del mundo, que está íntimamente vinculado con otros tipos de globalización, como la globalización económica y la tecnológica.
  • Es un fenómeno relativamente reciente, que comenzó a adquirir forma tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se profundizó a finales del siglo XX, con los avances en las tecnologías de la información y la comunicación, el fin de la Guerra Fría y la creación de la Unión Europea.
  • Tiende hacia una especie de gobernanza mundial, pues involucra deliberaciones entre los distintos gobiernos sobre temas de interés común (como el cambio climático, el desarrollo sustentable o la defensa de la democracia y los derechos humanos) y promueve la adopción de normativas o protocolos para su cumplimiento colectivo.
  • Se basa en la creación de organizaciones intergubernamentales, como la ONU o la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso particular de Europa, promovió la conformación de una comunidad supranacional: la Unión Europea. También forma parte de este proceso la principal alianza militar del mundo occidental: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
  • Alienta la actividad de algunas ONG de alcance global y otras formas de participación de la sociedad civil, que colaboran con los gobiernos o realizan críticas y ejercen presión sobre temas específicos.
  • Origina nuevas formas de conflicto militar que complementan a la guerra convencional, como las llamadas “guerras híbridas”, que involucran la difusión masiva de noticias falsas o el uso de las nuevas tecnologías para el espionaje, el sabotaje y la desestabilización de gobiernos (guerra cibernética).
  • Conlleva el desafío de la actividad global y descentralizada de grupos radicalizados, como el caso de las organizaciones catalogadas como terroristas, que realizan atentados en diversas ciudades del mundo.

Ver además: Globalización

Ejemplos de globalización política

Algunos ejemplos de globalización política son los siguientes:

  • Las instituciones intergubernamentales, que reúnen a muchos países y se encargan de promover acuerdos y definir acciones de alcance global, principalmente la ONU (fundada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad internacional) y otros organismos que la integran, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
  • Los tribunales de justicia de alcance internacional, principalmente dedicados a juzgar crímenes de guerra y de lesa humanidad, como los tribunales creados por la ONU para la antigua Yugoslavia y Ruanda o la Corte Penal Internacional (CPI) que funciona en el contexto del derecho humanitario internacional.
  • Las instituciones internacionales orientadas a la cooperación o asistencia económica y financiera, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • Las comunidades supranacionales, como la Unión Europea, integrada por la mayoría de los países de Europa, con su propio parlamento y sus propias autoridades. También es el caso de grupos o bloques económicos y geopolíticos como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y los BRICS (alianza integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
  • Los foros, las conferencias y los organismos internacionales dedicados a deliberar y alcanzar acuerdos o abordar agendas políticas sobre temas específicos, como la Conferencia de las Partes (COP) sobre el clima, el G20 (Grupo de los Veinte) sobre la estabilidad financiera y el desarrollo sustentable, o la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre seguridad, soberanía, democracia y derechos humanos.
  • Las ONG internacionales, que algunas veces colaboran con los gobiernos nacionales u organismos públicos internacionales y otras veces realizan campañas independientes o ejercen presión para impulsar políticas, como Amnistía Internacional sobre temas de derechos humanos, World Wide Fund for Nature y Greenpeace sobre cuestiones medioambientales, y Médicos Sin Fronteras sobre asistencia médica en situaciones de crisis humanitaria.
  • La intervención militar de coaliciones en conflictos locales o internacionales, como las fuerzas de coalición lideradas por Estados Unidos en la guerra del Golfo (1990-1991) y la guerra de Irak (2003-2011), o la participación de la OTAN en las guerras de Bosnia (1992-1995) y Kosovo (1998-1999).
  • La actividad global de organizaciones radicalizadas, como Al Qaeda y otras organizaciones terroristas con ramas y células en diversas partes del mundo, responsables de importantes atentados en lugares como Nueva York y Washington (2001), Bali (2002), Estambul (2003), Madrid (2004), Londres (2005) o París (2015).

Ver también: Ejemplos de globalización

Ventajas de la globalización política

La globalización política tiene múltiples ventajas y desventajas. Sus principales ventajas son:

  • La acción coordinada entre países, facilitada por las instituciones internacionales o acordada en foros y conferencias intergubernamentales, en materia de seguridad internacional, salud, medioambiente y desarrollo.
  • La frecuente resolución de disputas entre países por vías pacíficas y diplomáticas, ya sea por acuerdos mutuos, con la mediación de otros países o con el impulso de la ONU.
  • La mayor visibilidad internacional de las denuncias por acciones como la violación de derechos humanos, que suelen movilizar a la comunidad mundial mediante reclamos de la sociedad civil, las ONG, los gobiernos nacionales y las instituciones intergubernamentales.
  • La constitución de tribunales de justicia internacionales dedicados a juzgar crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, como la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, que se enmarca en las normas del derecho humanitario internacional.

Desventajas de la globalización política

Las principales desventajas que presenta la globalización política son:

  • Un mayor intervencionismo de las instituciones internacionales en las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de cada país, lo que disminuye la soberanía nacional.
  • El predominio de grandes potencias en los organismos internacionales, como Estados Unidos en la OTAN y los cinco países que integran de manera permanente el Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia), que tienen la capacidad de vetar cualquier resolución que afecte sus intereses.
  • La coordinación a escala global de grupos radicales, tanto de tipo político como religioso, que hacen uso de las nuevas tecnologías para organizarse en redes o células y evadir los mecanismos de seguridad, como, por ejemplo, las organizaciones del islamismo radical que realizan atentados terroristas en distintas ciudades del mundo.
  • La existencia de “guerras híbridas” que combinan tácticas y estrategias convencionales con nuevas prácticas, como la guerra cibernética (el uso de las redes digitales para infiltrarse en los sistemas informáticos del enemigo, obtener información confidencial, entorpecer las comunicaciones o el funcionamiento industrial, entre otros) y la divulgación de noticias falsas para difamar al gobierno enemigo o crear confusión entre sus ciudadanos y la comunidad internacional.

Ver también: Ventajas y desventajas de la globalización

Consecuencias de la globalización política

Algunas de las consecuencias de la globalización política son las siguientes:

  • Fomenta la elaboración de agendas sobre problemas de interés global, como el cambio climático, el desarrollo sustentable y la seguridad internacional, al permitir una mayor coordinación y cooperación entre gobiernos, y entre estos y las organizaciones de la sociedad civil.
  • Favorece la atención generalizada sobre diversos conflictos en distintas partes del mundo, como los que involucran la vulneración de derechos humanos, el respeto por las instituciones democráticas, la asistencia a personas afectadas por crisis humanitarias y los desafíos medioambientales.
  • Genera una mayor estabilidad política a nivel mundial y un mayor acceso a recursos y apoyo internacionales, si bien la creciente competencia entre algunas grandes potencias y los conflictos armados que comprometen a países aliados (como las guerras entre Rusia y Ucrania o entre Gaza e Israel) amenazan con volver más inestable el orden mundial.
  • Tiende hacia una cierta gobernanza global, a través de la cooperación entre países reunidos en instituciones internacionales, si bien actualmente no suprime las fronteras nacionales ni anula los bloques políticos o económicos que unen a grupos de países con intereses comunes.

Sigue con: Causas y consecuencias de la globalización

Referencias

  • Hashemi-Pour, C. y Lutkevich, B. (2023). Globalization. TechTarget. https://www.techtarget.com/
  • Lechner, F. J. (2009). Globalization. The Making of World Society. Wiley-Blackwell.
  • Osterhammel, J. y Petersson, N. (2019). Breve historia de la globalización. Del 1500 a nuestros días. Siglo XXI.
  • Steger, M. B. (2020). Globalization. A Very Short Introduction. Oxford University Press.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Puedes seguir nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gayubas, Augusto (24 de mayo de 2024). Globalización política. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 1 de septiembre de 2024 de https://concepto.de/globalizacion-politica/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de mayo de 2024
Revisado por Augusto Gayubas
Doctor en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)