Te explicamos qué es la formación cívica y ética, qué aspectos contempla y cuál es su importancia para la convivencia en sociedad.

¿Qué es la formación cívica y ética?
La formación cívica y ética, también llamada formación ética y ciudadana o educación cívica, es el conjunto de asignaturas, cursos y procesos educativos que aspiran a instruir a las personas para que actúen como ciudadanos socialmente responsables, es decir, para que aprendan a comportarse de acuerdo con las normas de convivencia de una sociedad democrática. Consiste en la aplicación de la ética cívica, un conjunto de valores civiles y normas morales que se espera que respeten todos los individuos.
Así, la formación cívica y ética promueve el conocimiento de las leyes, los derechos, las instituciones y las normas de conducta que regulan el funcionamiento de una sociedad, con el objetivo de transmitir a todos los ciudadanos los principios jurídicos y los valores éticos y morales que deben organizar el comportamiento social, como la justicia, la responsabilidad, el compromiso social, el diálogo, la solidaridad y el respeto a las leyes.
La importancia de la formación cívica y ética radica en que permite adecuar la conducta de los individuos a las normas y expectativas de la sociedad, al delimitar sus derechos y deberes, y asegurar así la convivencia colectiva dentro del marco jurídico del Estado. Es por ello que la formación cívica y ética se incluye en la mayoría de los planes de estudio de la educación media o secundaria, pues se la considera la principal herramienta de la que dispone el Estado para producir ciudadanos acordes al modelo de sociedad que busca fundar o perpetuar.
Puntos clave
- La formación cívica y ética, o formación ética y ciudadana, es la enseñanza de los valores y las normas de convivencia de una sociedad.
- Suele impartirse como un conjunto de asignaturas en la escuela media o secundaria de los países democráticos.
- Entre sus objetivos, se encuentra la formación de ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y obligaciones.
- Favorece la convivencia y el funcionamiento del Estado mediante la promoción de la responsabilidad social, la justicia, los valores éticos y morales, y el respeto a la ley.
Ver además: Cívica
Aspectos de la formación cívica y ética
Dentro de los aspectos que contempla la formación cívica y ética de los ciudadanos, se encuentran:
- La capacidad de tomar decisiones conscientes y reflexivas de acuerdo con principios éticos.
- El respeto por el proyecto de vida de los demás y por los espacios compartidos.
- La tolerancia y el respeto a las ideas o creencias que son distintas a las propias.
- La responsabilidad frente a la ley, la autoridad y el prójimo, así como la defensa de los propios derechos.
- El conocimiento del orden jurídico e institucional del Estado, como la Constitución y la división de poderes.
- El sentimiento de pertenencia a un grupo humano organizado, como la nación.
- La defensa del medioambiente y el compromiso con las generaciones venideras.
Importancia de la formación cívica y ética
La formación cívica y ética se suele considerar indispensable para vivir en una sociedad democrática, pues consiste en adecuar el comportamiento individual a ciertos patrones y valores que permiten la convivencia pública y el funcionamiento del Estado. En este sentido, instruye al individuo en el conocimiento de sus derechos, para evitar posibles abusos de poder del Estado o de otras organizaciones, y garantiza la libertad de las personas en el marco de los límites que imponen la ley y las instituciones estatales.
Esto quiere decir que para poder ser libres en una sociedad democrática y decidir sus propias acciones, los ciudadanos deben tener una cierta autonomía intelectual y capacidad de juicio moral, es decir, una habilidad para evaluar las propias acciones y decisiones conforme a la ley y al bienestar de la colectividad. Además, deben poder asumir la responsabilidad que implica la vida en sociedad, incluida la participación activa en las instancias o deberes que establece la legislación (como, por ejemplo, el ejercicio del sufragio o de las funciones de autoridad de mesa en unas elecciones, o el desempeño como miembro del jurado en un juicio).
Sigue con:
Referencias
- Banyan, M. E. (2016). Civic virtue. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Maynor, J. (2013). Civic republicanism. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Mazzalomo, L. (Dir.). (2012). Ciudadanía, vols. 1-3. SM.
- Rodríguez Mc Keon, L. E. (2015). La formación cívica y ética en la escuela: entre la instrucción y la formación. Folios, (41), 37-50. http://www.scielo.org.co
- Singer, P. (2024). Ethics. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)