Te ofrecemos una lista de ejemplos de recursos renovables para que entiendas qué son y cuáles son. Además, la diferencia con los recursos no renovables, con ejemplos.

¿Cuáles son los ejemplos de recursos renovables?
Los recursos renovables son recursos naturales que se pueden regenerar si su ritmo de consumo es igual o menor al de su reposición. Es decir, se trata de aquellos recursos que pueden renovarse en un período de tiempo relativamente corto si son utilizados correctamente.
Los recursos renovables son extraídos de la naturaleza a partir de distintas actividades económicas, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura o actividad forestal.
Ver además: Recursos renovables
1. Maíz
El maíz es un cereal que crece principalmente en climas templados y cálidos. Se utiliza para la producción de harinas, aceites, cereales, y también como forraje para animales. Se produce y consume mayoritariamente en América y en algunas regiones de África y Asia.
2. Lana

La lana es una fibra natural obtenida del pelo de las ovejas. Se utiliza principalmente para la fabricación de ropa y otros productos textiles, por lo que es uno de los recursos renovables con mayor demanda en el mundo. Los mayores productores de lana son Australia, Nueva Zelanda, China y Argentina.
3. Carne vacuna
La carne vacuna se obtiene de vacas criadas en granjas o feedlot, y se utiliza principalmente para el consumo humano. La mayor producción de carne vacuna tiene lugar en países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y Australia.
4. Algas
Las algas son plantas acuáticas que crecen tanto en agua dulce como salada. Se utilizan para la elaboración de productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos. Se producen principalmente en Asia, en particular en China, Japón y Corea del Sur.
5. Frutas
Las frutas se utilizan principalmente para el consumo directo y la elaboración de jugos, bebidas alcohólicas y conservas. Entre los mayores productores, se cuentan Brasil, México, India y China. Las frutas más comercializadas y consumidas a nivel mundial son la banana, la manzana y la uva.
6. Pinos
Los pinos son árboles de coníferas que crecen en climas templados y fríos. Se utilizan para la producción de madera, papel y resinas. Se cultivan en muchos países del mundo, pero sus principales productores son Canadá, Estados Unidos, Rusia y países del norte de Europa como Noruega y Suecia.
7. Caña de azúcar
La caña de azúcar es una planta tropical que crece en regiones cálidas y húmedas. Es un recurso renovable fundamental porque se lo utiliza para la producción de azúcar y biocombustibles. Los principales productores de caña de azúcar son Brasil, India, China y Tailandia.
8. Miel

La miel es un producto natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores. Se utiliza principalmente como endulzante en alimentos y bebidas. Se produce y consume en muchos países, pero sus más importantes productores son China, Argentina y Nueva Zelanda.
9. Algodón
El algodón es una fibra natural que se obtiene de la planta del mismo nombre. Se utiliza principalmente en la industria textil para la fabricación de ropa, sábanas y toallas. Los mayores productores de algodón son India, China, Estados Unidos y Pakistán.
10. Trigo
El trigo es un cereal que crece en climas templados y es la principal fuente de alimento de millones de personas en el mundo. Se utiliza para la elaboración de harina, pan y pastas. Los principales productores de trigo son China, India, Estados Unidos y Argentina.
11. Soja
La soja es una leguminosa utilizada para la elaboración de aceites, harinas y productos alimenticios. También es una fuente importante de proteína vegetal. Sus principales productores son Brasil, Estados Unidos y Argentina.
12. Café
El café es un cultivo tropical que se obtiene de los granos de la planta del mismo nombre. Se utiliza principalmente para la producción de bebidas. Sus mayores productores son Brasil, Vietnam, Colombia y Etiopía.
13. Cacao
El cacao es un fruto que se cultiva en regiones tropicales y se utiliza en la elaboración de chocolates, bebidas y cosméticos. Sus principales productores son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia y Ecuador.
14. Palma aceitera

La palma aceitera es un árbol tropical cuya fruta se utiliza para la elaboración de aceite de palma, un insumo clave en la industria alimentaria y cosmética. Sus principales productores son Indonesia, Malasia, Tailandia y Nigeria.
15. Coco
El coco es el fruto del cocotero y se utiliza para la producción de aceites, endulzantes, bebidas y cosméticos. Sus principales productores son Indonesia, Filipinas, India y Brasil.
16. Bambú
El bambú es una planta utilizada en la construcción, la fabricación de muebles y la producción de papel. Sus principales productores son China, India y Myanmar.
17. Vid
La vid es la planta que da origen a las uvas, que se utilizan tanto para el consumo directo como para la elaboración de vinos y jugos. Los principales productores de vid son Italia, España, Chile y Argentina.
18. Olivo
El olivo es el árbol que da origen a las aceitunas, que se utilizan para la elaboración de aceite de oliva y para el consumo directo. Los principales productores de olivo son España, Italia, Grecia y Turquía.
19. Cebada
La cebada es un cereal utilizado en la elaboración de bebidas alcohólicas, harinas y alimentos para animales. Sus principales productores son Rusia, Alemania, Canadá y Australia.
20. Hule
El hule es una sustancia extraída del árbol del caucho y se utiliza en la fabricación de neumáticos, calzado y otros productos industriales. Sus principales productores son Tailandia, Indonesia y Vietnam.
Recursos renovables vs. recursos no renovables
La distinción fundamental entre los recursos renovables y los no renovables radica en su capacidad de regeneración. Los recursos renovables son aquellos que pueden regenerarse en un período relativamente corto, siempre y cuando se gestionen de manera responsable y sostenible. Estos recursos, si bien pueden ser explotados sin riesgo de agotamiento, requieren de un manejo adecuado para mantener su disponibilidad a largo plazo.
En cambio, los recursos no renovables son aquellos cuyo ritmo de regeneración es significativamente más lento que el de su explotación. Ejemplos de estos recursos son los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, que tardaron millones de años en formarse y, una vez agotados, no se regeneran para poder ser utilizados nuevamente.
Otros ejemplos de recursos no renovables son los minerales, tales como la plata, el oro, el cobre, el litio, el hierro, el plomo y el estaño.
Más en: Recursos no renovables
Sigue con:
Referencias
- Colegio de Ciencias y Humanidades, Escuela Nacional Preparatoria y Bachillerato a distancia B@UNAM. (2024). Definición y distribución de los recursos naturales. Universidad Nacional Autónoma de México. https://alianza.bunam.unam.mx/
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023). Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Repositorio digital CEPAL. https://repositorio.cepal.org/
- Naciones Unidas. (s.f.). ¿Qué son las energías renovables?. Acción por el Clima. https://www.un.org/es/
- Universidad Andrés Bello. (2023). Diferencias entre los recursos naturales renovables vs. no renovables. https://www.postgradounab.cl/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)