Diagrama de Ishikawa

Te explicamos qué es un diagrama de Ishikawa o de causa y efecto, su estructura y para qué sirve. Además, entenderás cómo hacer uno con ejemplos.

El diagrama de Ishikawa busca solucionar un problema o comprender un hecho.

¿Qué es el diagrama de Ishikawa?

El diagrama de Ishikawa, también denominado diagrama de causa y efecto o de espina de pescado, es un organizador gráfico que representa las distintas causas de un problema, con el objetivo de encontrar una solución, o de un hecho, con la finalidad de conocer qué eventos lo produjeron.

Este diagrama fue inventado alrededor de 1940 y posteriormente fue mejorado por Kaoru Ishikawa, un químico y administrador de empresas nacido en Japón, para analizar los distintos factores que intervienen en un proceso empresarial y determinar cuáles son los que producen un problema.

Una vez que se detecta qué elemento genera el inconveniente, es posible plantear una solución para mejorar la calidad de un servicio o un producto, alcanzar la eficiencia en un proceso o lograr un objetivo.

Si bien este diagrama se utiliza principalmente en los ámbitos empresarial e institucional, también se puede emplear en el científico y el educativo para conocer las causas de un fenómeno o explicar distintos temas.

Ver además: Organizadores gráficos

¿Para qué sirve el diagrama de Ishikawa?

El diagrama de Ishikawa sirve para:

  • Analizar la gestión y la organización de una empresa o una institución. Se puede observar qué factores intervienen en cada área de una empresa con el objetivo de mejorar un proceso productivo.
  • Controlar la calidad de un producto o un servicio. Se puede analizar qué factores generan problemas de calidad en la elaboración de un producto o un servicio para solucionarlos.
  • Analizar el sector de ventas de una compañía. Se pueden analizar los factores que intervienen en cada etapa del sector de ventas para mejorar los inconvenientes de esta área.
  • Analizar el sector de atención al cliente de una empresa. Se pueden analizar los factores que intervienen en este sector para adaptarlo a las necesidades de los clientes.
  • Examinar elementos vinculados con el marketing o mercadotecnia. Se pueden analizar los distintos factores que intervienen en la producción de valor de un producto o un servicio.
  • Analizar procesos. Se pueden analizar detalladamente todos los pasos que intervienen en un proceso para mejorarlo o solucionar una falla.
  • Examinar proyectos. Se pueden analizar proyectos que se llevarán a cabo más adelante con el objetivo de detectar sus posibles inconvenientes.
  • Analizar la rentabilidad de un negocio. Se pueden examinar los distintos factores que intervienen en la rentabilidad de una empresa o una tienda para identificar cómo se pueden reducir costos u obtener mayores ganancias.
  • Analizar metas y objetivos. Se pueden analizar qué factores no permiten alcanzar una meta o un objetivo para solucionarlos y lograr que una empresa sea más competitiva y eficiente.
  • Explicar temas en distintos niveles educativos. Se pueden explicar hechos históricos y procesos naturales y sociales cuando es necesario hacer referencia a múltiples causas.
  • Descubrir las causas de un fenómeno en la investigación. Se pueden realizar hipótesis respecto a cuáles son las posibles causas de un fenómeno en las ciencias sociales, naturales o formales, como la sociología, la medicina y la física.

Estructura del diagrama de ishikawa

La estructura del diagrama de Ishikawa imita la forma de un pez, puesto que los elementos se distribuyen en distintas líneas que se asemejan a las espinas de este animal.

Esas líneas permiten analizar las causas principales y las secundarias con un gran nivel de detalle e incluir elementos que no se consideraban pertinentes o relevantes, pero que pueden ser la verdadera razón de un problema.

Elementos del diagrama de Ishikawa

Los elementos del diagrama de Ishikawa son:

  • Cabeza. Se encuentra a la derecha, puede tener la forma de una cabeza de pez, un círculo o un rectángulo, y es la parte en la que se escribe el problema, el evento o el efecto.
  • Espina central. Es una línea que se desprende de la cabeza.
  • Espinas principales. Son líneas en diagonal que se desprenden de la espina central y que contienen las causas, las categorías o los factores principales.
  • Espinas secundarias. Son líneas que se desprenden de las espinas principales y que contienen las causas o los factores secundarios.

¿Qué son las 6M?

Las 6M son los seis factores, categorías o causas principales que intervienen en todo proceso productivo u organizacional y de las que se desprenden las causas secundarias.

Analizar las 6M es muy útil cuando se quiere resolver un problema, porque permite visualizar factores que de otra forma no se hubieran tenido en cuenta.

Las 6M son:

  • Método. Incluye los procedimientos de un proceso para elaborar un producto o un servicio. Además, se tienen en cuenta otros aspectos, como el tiempo de cada tarea y las normas de seguridad.
  • Maquinaria. Incluye los elementos tecnológicos, es decir, las máquinas, las herramientas físicas y digitales, su utilidad, su eficiencia, su reparación, sus repuestos y sus insumos.
  • Mano de obra. Incluye a las personas que participan en un proceso productivo u organizacional. También se tienen en cuenta sus conocimientos, sus cualidades, sus roles y sus responsabilidades.
  • Material. Incluye los elementos empleados para elaborar un producto o brindar un servicio. Además, tiene en cuenta sus características, sus proveedores, su almacenamiento, su rendimiento y su desperdicio.
  • Medición. Incluye la evaluación de las distintas partes del proceso y del estado de la maquinaria y los materiales.
  • Medioambiente. Incluye un análisis detallado del lugar en el que se lleva a cabo un proceso productivo. Tiene en cuenta distintos aspectos, como el clima, la limpieza, la contaminación, la luz y el tamaño del sitio.

Además de las 6M, se pueden incluir otros factores principales, como las inversiones, el capital y el mercado.

¿Cómo hacer un diagrama de Ishikawa?

Para hacer un diagrama de Ishikawa, se puede seguir una serie de pasos:

  1. Determinar cuál es el problema. Se debe indicar cuál es el problema sobre el que se quiere conocer sus causas o factores. Este ítem se coloca en la cabeza del diagrama.
  2. Hacer una lluvia de ideas para identificar las causas. En este proceso deben participar las personas especializadas en cada área del proceso productivo, pero también otras que sean externas, puesto que pueden aportar un punto de vista diferente. Todas las ideas se anotan en una lista.
  3. Trazar la espina central. Se dibuja una línea que parte de la cabeza hacia la izquierda.
  4. Trazar las líneas principales. Se dibujan líneas que parten de la espina central y se anotan las categorías o los factores, que pueden ser las 6M u otras que se consideren relevantes.
  5. Trazar las líneas secundarias. Se dibujan líneas que salen de las principales. En este paso, se clasifican los elementos de la lluvia de ideas en alguna categoría.
  6. Analizar qué factores provocan el problema. Dentro de cada categoría, se debe determinar qué elementos influyen en el problema. Se pueden pintar con rojo aquellos que son las causas del inconveniente y con verde aquellos que no.
  7. Plantear soluciones para las causas del problema. Se debe debatir sobre cómo se pueden mejorar el o los factores que causan el problema. Una vez que se ponga en práctica una solución, es conveniente darle un seguimiento para ver cómo avanza.

Ejemplos del diagrama de Ishikawa

1. Diagrama de Ishikawa sobre un producto

2. Diagrama de Ishikawa sobre el servicio de atención al cliente

3. Diagrama de Ishikawa sobre contaminación del agua

4. Diagrama de Ishikawa sobre el servicio de un restaurante

Diagrama de Ishikawa sobre las causas de la Primera Guerra Mundial

Ventajas y desventajas del diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa presenta grandes ventajas:

  • Permite detectar las posibles causas de un problema, incluso aquellas que no son obvias.
  • Sirve para organizar información difícil, ya que los distintos factores o elementos se pueden clasificar en distintas categorías y se pueden observar fácilmente.
  • Es un punto de partida para encontrar soluciones a distintos inconvenientes.
  • Promueve el intercambio entre el personal y las distintas áreas de una compañía o una institución.
  • Se puede aplicar en distintos sectores, como el empresarial, el institucional y el educativo. Además, se puede implementar en el análisis de proyectos personales.
  • Es muy versátil, porque se puede utilizar para analizar problemas o eventos del presente, pero también del pasado o del futuro.

Sin embargo, también presenta desventajas:

  • Puede producir sesgo, es decir, un error de análisis o medición.
  • Puede no contar con todas las clasificaciones necesarias y, por ende, dejar afuera factores importantes.
  • Solo sirve para analizar un problema en un momento determinado y, por lo tanto, no permite ver cambios.
  • Puede ser difícil de crear o su realización puede llevar mucho tiempo.
  • Puede generar confusiones con el análisis del factor de mano de obra por temor a criticar a otros sobre su trabajo.
  • Puede no ser suficiente para incluir todos los efectos y las causas.

Sigue con:

Referencias

  • Acuña acuña, J. (2012). Control de calidad. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
  • Andrade, A. M., César, A. d. R. y Alvear, D. L. (2019). Estudio de Tiempos y Movimientos para Incrementar la Eficiencia en una Empresa de Producción de Calzado. Información tecnológica, 30(3), 83-94. https://dx.doi.org/
  • Lazzati, S. C. (2013). La toma de decisiones: principios, procesos y aplicaciones. Granica.
  • Luconi Esquivel, T., Sandoval Atán, F. y Alcázar Román, J. (2023). La relevancia de considerar todos los factores productivos en el análisis de calidad. Logos, 4(2): 177-184. http://dspace.ulead.ac.cr/

¿Cómo citar?

"Diagrama de Ishikawa". Autor: Carla Giani. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/diagrama-de-ishikawa/. Última edición: 19 de febrero de 2024. Consultado: 27 de abril de 2024

Sobre el autor

Última edición: 19 febrero, 2024
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)