Mapa conceptual

Te explicamos qué es un mapa conceptual, sus elementos, características y tipos. Sabrás para qué sirve, cómo elaborar uno y ejemplos.

Los mapas conceptuales son una forma práctica de resumir información compleja.

¿Qué es un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales son esquemas que representan gráficamente los vínculos y la jerarquía que hay entre las ideas más relevantes de un tema. Se confeccionan utilizando conceptos (o frases breves) y uniones o enlaces.

Son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones, puesto que son una forma práctica de interiorizar contenidos y resumir información compleja.

El mapa conceptual consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, para crear un verdadero mapa de relaciones.

Los mapas conceptuales son ampliamente aplicados en diversas técnicas de estudio y son reconocidos por su capacidad de síntesis, su jerarquización visual de la información y su facilidad para mostrar la estructura de un tema. Se trata de una herramienta sumamente versátil.

Ver también: Organizadores gráficos

Características de un mapa conceptual

Un mapa conceptual se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Representa visualmente la jerarquía de los conceptos. La información se organiza desde los conceptos más generales hacia los más particulares. De esta forma, las teorías o las ideas complejas son más fáciles de comprender y asimilar.
  • Se puede leer. Al unir los conceptos y las palabras de enlace, se forman proposiciones, es decir, oraciones que permiten definir un concepto con otros.
  • Permite graficar conexiones cruzadas. Las líneas y las flechas no solo relacionan los conceptos jerárquicamente, sino que también muestran cómo un subconcepto puede vincularse con otro que pertenece a una categoría distinta.
  • Sirve como material de estudio o exposiciones. Se utiliza como soporte para sintetizar o resumir textos, teorías o proyectos.
  • Fomenta el aprendizaje significativo. Permite partir de información ya conocida para agregar nueva. Además, amplía el conocimiento que se tiene sobre un concepto, porque se lo puede resignificar al relacionarlo con otros.
  • Promueve el aprendizaje colaborativo. Cuando un mapa conceptual se utiliza como soporte en una clase o una reunión empresarial o institucional, se fomenta la colaboración entre los individuos. De esta forma, todos participan en el descubrimiento de cómo un concepto se asocia con otro y enriquecen el conocimiento que tienen sobre un tema.

Ver también: Diagrama

Elementos de un mapa conceptual

Los elementos de un mapa conceptual son:

  • Conceptos. Son imágenes mentales asociadas a términos específicos, y se usan para denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas pero específicas, que tienen que ver con los puntos más importantes de la temática a estudiar. En los mapas conceptuales, se hace referencia a los conceptos de manera resumida, empleando entre una y cuatro palabras. Se pueden distinguir dos tipos de conceptos:
    • Un concepto general. Es el nombre del tema o del concepto que engloba a otros.
    • Conceptos secundarios. Son los conceptos que se desprenden de otros. En algunos casos, pueden ser frases breves, ejemplos o detalles.
  • Líneas o flechas. Son las marcas gráficas que vinculan los distintos conceptos de manera jerárquica o indicando que hay conexiones cruzadas.
  • Palabras de enlace. Son palabras que permiten unir diversos conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ellos. Se escriben sobre las líneas o flechas y marcan la secuencia de lectura del mapa conceptual.
  • Proposiciones. Son formulaciones verbales de una idea determinada, es decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir que las proposiciones se construyen a partir de conceptos y palabras de enlace. Forman oraciones declarativas, puesto que afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas.

Ver también: Cuadro sinóptico

Tipos de mapa conceptual

Algunos autores consideran que únicamente es un mapa conceptual aquel que, además de conceptos y líneas o flechas, tiene palabras de enlace que permiten formar proposiciones.

Sin embargo, otros sostienen que la definición de mapa conceptual es más amplia, puesto que puede ser cualquier diagrama que relacione, caracterice o explique conceptos. Según estos autores, existen distintos tipos de mapas conceptuales:

  • Mapa conceptual jerárquico. El concepto general se coloca en la parte superior y central del diagrama. Los conceptos subordinados se desprenden hacia abajo según su relevancia o jerarquía. Por ejemplo:
  • Mapa conceptual de araña. El concepto general se coloca en el centro del diagrama. Los conceptos subordinados se desprenden en todas las direcciones, es decir, hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Por ejemplo:
  • Mapa conceptual secuencial o de flujo. Los conceptos se ubican uno después de otro, para representar que un concepto se desprende de otro de manera asociativa y progresiva, y no por su jerarquía. Por ejemplo:
  • Mapa conceptual sistémico o en sistema. Es similar al mapa conceptual secuencial o de flujo, pero presenta dos características que lo diferencian. Por un lado, de cada concepto, se pueden desprender distintos niveles de conceptos subordinados. Por otro lado, es muy frecuente que aparezcan conexiones cruzadas entre los conceptos. Por ejemplo:

¿Para qué sirve un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales se emplean principalmente en ámbitos educativos, puesto que son herramientas de estudio y aprendizaje. Estos diagramas permiten organizar y representar las ideas de una manera diferente, interpretar un asunto de distintas formas y comunicar eficazmente conocimientos muy complejos, que requerirían de mucho texto para enunciarse.

Por eso los profesores los utilizan para planificar clases y programas de asignaturas, explicar contenidos y evaluar. Los estudiantes los usan para hacer resúmenes, rendir exámenes orales, realizar exposiciones y aprender a analizar conceptos en lugar de estudiarlos de memoria.

Sin embargo, se considera que un mapa conceptual es un complemento y no un reemplazo de la lectura y de los métodos tradicionales de adquisición de conocimiento, o de expresión oral y escrita.

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

Para hacer un mapa conceptual, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Identificar. Se realiza una pregunta que plantee un problema o un posible abordaje para el tema. En una clase o una reunión de negocios, este paso sirve como disparador para que todos los integrantes participen. Por ejemplo: ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? De esta pregunta se desprende el concepto general. Por ejemplo: Los elementos de la comunicación.
  • Seleccionar. Una vez delimitado el enfoque del tema o el texto a estudiar, se escriben los conceptos más importantes en una lista. Estos conceptos deben ser los grandes puntos focales del tema tratado y no deben tener más de cuatro palabras. Otra opción es anotar los conceptos en tarjetas, para poder desplazarlos.
  • Agrupar. Se forman conjuntos de conceptos según su proximidad o su relación.
  • Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenan los conceptos desde el más general al más específico o desde el más abstracto al más concreto, para obtener una jerarquía.
  • Representar. Se anotan los conceptos, encasillándolos en óvalos, recuadros o cualquier forma que permita visualizarlos mejor y comprender la jerarquía: los más generales pueden ser más grandes.
  • Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se interconectan los conceptos, mediante flechas o líneas sobre las que se deben escribir las palabras de enlace.
  • Comprobar. Una vez terminado todo, se leen los enlaces como si fueran proposiciones y se verifica que lo que dictan sea cierto, o sea, que se comprenda el sentido de lo que se ha querido expresar. Se corrigen posibles errores.
  • Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad, se puede reformular el conocimiento expresado y establecer distintas relaciones entre los conceptos.

Ejemplo de mapa conceptual

Consejos para elaborar un mapa conceptual

Algunos conceptos útiles para elaborar un mapa conceptual son los siguientes:

  • Los conceptos deben ser relevantes y muy breves (es recomendable que no tengan más de cuatro palabras), puesto que resumen, sintetizan o evocan un conjunto de ideas.
  • Las palabras de enlace deben tener un significado claro, ya que pueden expresar distintos tipos de relaciones como causalidad, referencia, integración o definición.
  • El mapa conceptual debe ser claro: con una breve mirada se debe entender lo que se quiere decir y los conceptos involucrados. Por lo tanto, los conceptos principales deben encontrarse en una parte preferencial del esquema.
  • Si el mapa conceptual es una síntesis de un texto, se debe leer y analizar el escrito e ir anotando las palabras clave en una hoja. Después se deben resumir esas palabras, seleccionar las más relevantes y seguir los pasos para hacer el esquema. No es una buena idea hacer un mapa conceptual mientras se lee, ya que el autor puede estar dando un ejemplo o puede estar planteando la antesala de otro tema más importante.
  • Antes de hacer la versión final del mapa conceptual, es recomendable hacer un borrador con lápiz para poder introducir todas las modificaciones necesarias.
  • Para facilitar el orden de los conceptos y la representación del mapa conceptual, se pueden escribir los conceptos en tarjetas, puesto que es sencillo desplazarlas en una mesa o una pizarra todas las veces que sea necesario.

Ver también: Mapa semántico

Historia del mapa conceptual

El mapa conceptual es una herramienta que fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno al aprendizaje y la adquisición de conocimiento de David Ausubel. En 1970 fue implementado exitosamente por Joseph Novak, quien sostenía que un concepto solo podía ser comprendido una vez que se había relacionado con otros.

Según Novak, la falla del sistema educativo tradicional es que solo fomenta un aprendizaje de recepción pasiva, y el alumno no comprende los significados: únicamente memoriza y repite información. En cambio, a través de los mapas conceptuales, el estudiante se relaciona directamente con los conceptos, debe hacer asociaciones y se convierte en un sujeto activo en la interpretación y la producción de conocimiento.

Diferencia entre mapa mental y mapa conceptual

Los mapas conceptuales y los mentales tienen algunas semejanzas. Por ejemplo, son útiles para presentar la información de manera jerarquizada. Sin embargo, en los mapas conceptuales se indica cómo se relacionan los conceptos mediante líneas y palabras de enlace. En cambio, en los mapas mentales únicamente se emplean líneas sin hacer referencia al tipo de conexión que hay entre los conceptos.

Los mapas conceptuales permiten crear conexiones cruzadas entre los conceptos y se pueden leer formando proposiciones. En los mapas mentales, ninguna de estas dos tareas es posible.

Sigue con:

Referencias

  • Berkowitz, D., Rivero, E., Villoch, P., Améstica, J. y Zoro, B. (2017). Mapa Sistémico: mirando la complejidad del territorio, más allá de los resultados académicos. Nota Técnica N°9-2017. Líderes educativos. Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.
  • Cuevas, A. J. S. (2003). Propuesta de aplicación de los mapas conceptuales en un modelo pedagógico semipresencial. Revista iberoamericana de educación, 33(2), 1-11.
  • Guerra Reyes, F. (2019). Principales organizadores gráficos utilizados por docentes universitarios: una estrategia constructivista. Investigación y postgrado, 34(2), 99-118.
  • Rodríguez Corra, H. N. (2007). Fundamento teórico de los mapas conceptuales. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 1(2).

¿Te interesan nuestros contenidos?

Puedes seguir nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (22 de febrero de 2024). Mapa conceptual. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 1 de septiembre de 2024 de https://concepto.de/mapa-conceptual/.

Sobre el autor

Última edición: 22 de febrero de 2024
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)