Te explicamos qué es un cambio coyuntural y cuáles son sus características. Además, en qué se diferencia de un cambio estructural, y ejemplos de cada uno.

¿Qué es un cambio coyuntural?
Un cambio coyuntural o de coyuntura es una transformación en los factores y las circunstancias momentáneas que constituyen una situación histórica o social determinada. Se distingue de los cambios estructurales, que implican transformaciones radicales en los componentes estables o de larga duración de una situación, es decir, en los principios mismos de funcionamiento de una sociedad.
Los cambios coyunturales son aquellos vinculados a factores efímeros, momentáneos, contingentes o transitorios. Por ejemplo, en la investigación histórica, un cambio coyuntural es aquel que se relaciona con el tiempo histórico intermedio, como pueden ser los ciclos de precios o las crisis económicas. Se diferencia de los cambios de corta duración, que corresponden a los acontecimientos (hechos concretos que suceden en días o semanas), y de los cambios de larga duración, que son los que modifican las estructuras (realidades estables que suelen durar muchas décadas o siglos).
Por su parte, en la sociología y la economía, el cambio coyuntural se identifica con la alteración a pequeña escala de ciertos aspectos de la sociedad o la actividad económica, mientras se preservan sus bases o aspectos esenciales. Por ejemplo, una reforma del sistema de impuestos que no cambie sustancialmente su funcionamiento, sino solamente el modo de recaudar o a quiénes impone sus obligaciones, a diferencia de un cambio estructural, que implicaría eliminar todos los impuestos.
Origen del término “coyuntura”
El término “coyuntura” proviene del latín coniunctura, derivadodel verbo coniungere, que se traduce como “unir” o “enlazar”. Originalmente, se usaba para referirse a las articulaciones del cuerpo, pero luego comenzó a utilizarse para hacer referencia a la combinación o unión de factores y circunstancias que, en un momento determinado, dan forma a un contexto social o a una situación histórica.
Puntos clave
- Un cambio coyuntural es una transformación de las circunstancias momentáneas de una situación histórica o social.
- Es un cambio de pequeña escala y mediano plazo, que no altera los fundamentos esenciales o estables del sistema.
- Se diferencia de los cambios estructurales, que implican una transformación profunda y duradera de la estructura o las bases del sistema.
- En historia, los acontecimientos se asocian con la corta duración, las estructuras con la larga duración y la coyuntura con la media duración.
Puede servirte: Cambio social
Características de los cambios coyunturales
Los cambios coyunturales tienen las siguientes características:
- Dependen del contexto y de factores pasajeros, momentáneos o cambiantes.
- Son normalmente transformaciones de corto o mediano plazo, es decir, implican una alteración breve o momentánea de determinados factores.
- No afectan a los elementos constitutivos o esenciales del sistema, es decir que los aspectos estructurales persisten.
- A la hora de resolver problemas, suelen ser más fáciles de adoptar que los cambios estructurales, pero son más superficiales y menos perdurables.
Cambio coyuntural y cambio estructural
La diferencia entre un cambio coyuntural (o de coyuntura) y un cambio estructural (o de estructura) tiene que ver con los aspectos del sistema que se alteran o transforman.
Si dichos aspectos son contextuales o momentáneos, es decir que están determinados por las relaciones entre un conjunto variable de circunstancias en un período específico, se trata de un cambio coyuntural. En cambio, si son elementos esenciales y permanentes del sistema, que sufren un cambio profundo, se trata entonces de un cambio estructural.
Las diferencias entre un cambio coyuntural y un cambio estructural se pueden resumir de la siguiente manera:
Cambio coyuntural o de coyuntura | Cambio estructural o de estructura |
---|---|
Afecta a elementos contextuales, momentáneos o superficiales del sistema. | Afecta a elementos esenciales, estables o profundos del sistema. |
Suele ser un cambio circunstancial, pasajero y de pequeña escala. | Suele ser un cambio radical, permanente y de gran escala. |
Suele ser un cambio rápido o de mediano plazo. | Suele ser un cambio lento o de largo plazo. |
Preserva los aspectos fundamentales del sistema. | Altera los aspectos fundamentales del sistema. |
Ejemplos de cambio coyuntural
Algunos ejemplos de cambio coyuntural son los siguientes:
- El aumento o descenso del precio del petróleo en un momento determinado del año.
- Las políticas tributarias y de ayuda social implementadas por el gobierno durante un año electoral.
- La implementación de políticas de emergencia para asistir a personas de bajos ingresos afectadas por una crisis sanitaria.
- El ascenso o descenso del precio de las acciones de una empresa o del valor de una divisa internacional.
- La rotación continua de cargos de los empleados de un área en una empresa.
Ejemplos de cambio estructural
Algunos ejemplos de cambio estructural son los siguientes:
- La transformación de la matriz productiva de un país petrolero para dedicarse a otros rubros.
- La transformación de la política impositiva de un país de modo tal que los impuestos se reduzcan al mínimo y el Estado se achique.
- La introducción de una reforma integral del sistema de salud para garantizar el acceso universal y permanente a los servicios sanitarios.
- La bancarrota y liquidación de las acciones de una empresa que cierra.
- La disminución del personal de una empresa a través del despido de parte de su nómina y el aumento de la automatización.
Sigue con:
Referencias
- Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (Dirs.). (2015). Diccionario de política. Siglo XXI.
- Braudel, F. (1970). La historia y las ciencias sociales. Alianza.
- Vilar, P. (1999). Estructura; Coyuntura. En P. Vilar, Iniciación al vocabulario del análisis histórico (pp. 49-105). Crítica.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)