Te explicamos qué es el Estado de derecho, cuál es su principal objetivo y cómo surgió el concepto. Además, qué es el índice del Estado de derecho.
¿Qué es el Estado de derecho?
El Estado de derecho es un orden político regido por un sistema de leyes e instituciones que se organizan de acuerdo con las disposiciones de una constitución. Las constituciones garantizan las libertades políticas y los derechos fundamentales de los ciudadanos y limitan los abusos de autoridad mediante la separación de poderes y el control judicial.
De este modo, el Estado de derecho es característico de los regímenes democráticos. En él, todos los ciudadanos, incluidos los gobernantes, legisladores y jueces, están sujetos por igual a las normas que establecen la ley y la constitución.
En un Estado de derecho, se fijan límites a la capacidad de acción de los órganos de gobierno y se establecen reglas que organizan la vida social y política de los ciudadanos sobre la base de la igualdad de derechos, al contrario de lo que sucede en las dictaduras, en las que una persona a cargo del poder político toma decisiones sin someterse a normas ni al control de otras instituciones públicas.
Las normas jurídicas que rigen en un Estado de derecho están consagradas en la constitución, son de público conocimiento y fueron en algún momento votadas y aprobadas por representantes de la sociedad.
En la actualidad, el Estado de derecho es considerado una condición necesaria para garantizar el respeto de los derechos fundamentales y los derechos humanos dentro de un país, tal como declara el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) publicada en 1948.
Puntos clave
- El Estado de derecho es un régimen político basado en leyes e instituciones, que se organiza de acuerdo con una constitución y caracteriza a los países democráticos.
- Su objetivo es garantizar los derechos y las libertades de los ciudadanos y evitar los abusos de poder en el Estado, mediante la protección judicial de los individuos y la separación de poderes.
- El concepto surgió en el siglo XIX para diferenciar las monarquías absolutas de los Estados constitucionales.
- Desde el siglo XX, se suele oponer el Estado de derecho a las dictaduras y regímenes totalitarios, que se caracterizan por suprimir las libertades y garantías constitucionales.
- Ver además: Derecho público
El índice del Estado de derecho
En la actualidad, existe un índice elaborado por la organización World Justice Project (WJP) que mide el nivel de cumplimiento de los principios del Estado de derecho en más de cien países. Estos principios son cuatro:
- Rendición de cuentas. El gobierno y los actores privados son responsables ante la ley.
- Leyes justas. Las leyes son claras, equitativas, públicas y garantizan los derechos de todas las personas.
- Gobierno abierto. Los procesos mediante los que se aplica y administra la ley son accesibles, justos y eficaces.
- Justicia accesible e imparcial. La justicia es impartida por representantes capaces e imparciales que son accesibles y tienen recursos adecuados.
El índice mide estos principios a partir del análisis de ocho factores: límites a los poderes públicos, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento de las normas, justicia civil y justicia penal.
Algunas conclusiones que se derivan de este índice son que los países con un Estado de derecho más fuerte también suelen tener una economía más sólida, y que los países más pacíficos suelen tener mejores índices de cumplimiento del Estado de derecho.
Para el año 2023, los cinco países que encabezan este ranking son Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Alemania. Los países de habla hispana que mejor se posicionan son España (puesto 24) y Uruguay (puesto 25). Chile se ubica en el puesto 33, Argentina en el 63 y México en el 116.
¿Cómo surgió el concepto de Estado de derecho?
El concepto de Estado de derecho surgió en el siglo XIX, pero tiene algunos antecedentes. En el siglo IV a. C., Aristóteles (384-322 a. C.) consideraba más conveniente el gobierno de la ley que el de cualquier individuo. Asimismo, pensadores del siglo XVIII como Montesquieu (1689-1755) e Immanuel Kant (1724-1804) propusieron defender las libertades individuales mediante la ley y el control del poder del Estado.
Por su parte, la Revolución francesa de 1789 promovió un orden jurídico basado en la igualdad de todos los ciudadanos y el rechazo del absolutismo monárquico, que hasta entonces había permitido al rey situarse por encima de la ley. Por otro lado, la independencia de Estados Unidos llevó a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos en 1787 y a la promulgación de diez enmiendas en 1791, que garantizaron una serie de derechos bajo el imperio de la ley.
Sin embargo, el término Estado de derecho (Rechtsstaat) fue usado por primera vez en 1832 por el jurista alemán Robert von Mohl, quien lo opuso al Estado de fuerza (Machtstaat). En este último, característico de las monarquías absolutas, era el rey el que hacía la ley, mientras que en el Estado de derecho es la ley la que hace (e impone límites) al gobernante.
Así, este concepto nació como una respuesta al Estado absolutista, que se caracterizaba por concentrar el poder político en el monarca, quien no estaba sometido a la ley y, por lo tanto, podía cometer abusos sin tener que rendir cuentas. En el régimen absolutista, además, los derechos fundamentales y las libertades individuales no estaban reconocidos en ningún código constitucional.
En este sentido, el Estado de derecho quedó fuertemente asociado a la constitución jurídica moderna, es decir, a la adopción de constituciones que establecieron los fundamentos legales del Estado.
Estado de derecho y dictaduras
En el siglo XX, el Estado de derecho fue muchas veces interrumpido por dictaduras (con frecuencia instauradas mediante golpes de Estado) y en particular por el surgimiento de regímenes totalitarios, como el fascismo italiano, el nazismo alemán y el estalinismo soviético.
El totalitarismo aspira al control total de la sociedad por parte del Estado, por lo que impulsa medidas que restringen las libertades políticas e individuales, impiden la división de poderes, cancelan la libertad de expresión y vulneran o anulan las garantías constitucionales. Asimismo, otras formas de dictadura también suelen recurrir a medidas autoritarias que prescinden de la legalidad constitucional.
A pesar de esto, los regímenes totalitarios y dictatoriales suelen buscar cierta legitimación mediante la elaboración o manipulación de herramientas jurídicas. Por ejemplo, el líder nazi Adolf Hitler (1889-1945) logró concentrar una gran cantidad de poder poco después de ser nombrado canciller de Alemania en 1933, gracias a la ley de habilitación que le permitió promulgar leyes sin depender del Parlamento. Además, su política racista se basó en una serie de leyes de 1935, conocidas como leyes de Núremberg, que fueron aprobadas por un Parlamento totalmente controlado por los nazis.
Sigue con:
Referencias
- Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (Dirs.). (2015). Diccionario de política. Siglo XXI.
- Choi, N. (2024). Rule of Law. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/
- Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). ¿Qué es el Estado de Derecho? https://www.un.org/
- Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política. Alianza.
- World Justice Project. (2023). WJP Rule of Law Index. https://worldjusticeproject.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)