Te explicamos qué es el ikigai, cuáles son sus cuatro pilares y cómo encontrarlo. Además, los beneficios de encontrar el ikigai.

¿Qué es el ikigai?
Ikigai es un término de origen japonés que significa “razón de ser”, “razón para vivir”, “sentido o propósito de la vida”, “autorrealización” o “aquello por lo que vale la pena vivir”.
De esta forma, el ikigai se relaciona con una manera de estar y experimentar la vida, ya que se guía por la motivación personal, es decir, por aquello que hace sentir pleno a un individuo.
En la cultura japonesa, se considera que todas las personas tienen un ikigai, pero que se debe encontrar y desarrollar mediante un método específico basado en la curiosidad, el autoconocimiento y la pasión.
Una vez que una persona encuentra el ikigai o su razón para vivir, adopta una actitud positiva y optimista en relación con su vida y su futuro, porque sabe qué es lo que le da sentido a su existencia.
Etimología del término ikigai
El término ikigai está formado por la unión de dos palabras japonesas: iki, que significa “vida”, y gai, que a su vez proviene de kai, cuyo significado es “valor”.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el ikigai?
El ikigai es un concepto que refiere a la razón de ser de una persona, al sentido o propósito de su vida, a la autorrealización o a aquello por lo que vale la pena vivir.
¿Cuáles son los cuatro pilares del ikigai?
Los cuatro pilares del ikigai son la pasión, el talento, el impacto y la sostenibilidad.
¿Cuáles son los beneficios de encontrar el ikigai?
Algunos beneficios de encontrar el ikigai son sentirse mejor con uno mismo, tener una mirada más positiva de la vida y encontrar actividades placenteras.
Ver también: Bienestar
Componentes del ikigai
El ikigai consta de cuatro componentes o pilares, que ayudan a una persona a encontrar su razón de ser. A menudo, estos componentes se tienen en cuenta para encontrar la vocación de una persona.
Los cuatro componentes son:
- Pasión. Es todo lo que una persona ama hacer, es decir, todas las actividades que considera placenteras.
- Talento. Es todo aquello en lo que una persona es buena, es decir, aquello que realiza con facilidad.
- Impacto. Es el equilibrio entre lo que una persona puede hacer y lo que necesita el mundo.
- Sostenibilidad. Es aquello que una persona puede hacer y por lo que podrían pagarle.
Puede servirte: Aptitudes
¿Cómo encontrar el ikigai?
Para encontrar el ikigai, se deben realizar actividades relacionadas con el autoconocimiento y la curiosidad, puesto que la persona debe encontrar aquello que la apasiona y la hace sentirse plena.
Una forma de lograrlo es identificar aquellas actividades que son placenteras de por sí, y que no se realizan para conseguir otra meta u objetivo.
Luego, se deben contrastar estas actividades con los talentos, el impacto y la sostenibilidad. De esta forma, se pueden encontrar una o varias actividades que permitan darle sentido a la vida.
Beneficios de encontrar el ikigai
Encontrar el ikigai permite:
- Sentirse mejor con uno mismo, aumentar el bienestar y fortalecer la autoestima.
- Tener una mirada más positiva de la vida y una mejor manera de afrontar obstáculos y encontrar soluciones.
- Encontrar actividades placenteras y en las que se es talentoso.
- Mejorar la calidad de vida.
- Cumplir metas personales y profesionales.
Sigue con:
Referencias
- Abdala, V. (2022). “Nankurunaisa”, “Ikigai”: ¿Las palabras más lindas del mundo? Clarín. https://www.clarin.com
- Kotera, Y., Kaluzeviciute, G., Garip, G., McEwan, K. y Chamberlain, K. J. (2021). Health benefits of ikigai: A review of literature. En Y. Kotera y D. Fido (Eds.), Ikigai. Towards a Psychological Understanding of a Life Worth Living. Concurrent Disorders Society Publishing.
- Vinaccia, S. (2024). Ikigai. Medicina, 46(1), pp. 267-270.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)