Actores sociales

Te explicamos qué son los actores sociales, cuáles son sus características y diversos ejemplos. Además, qué tipos existen y por qué son importantes.

Una multitud se manifiesta en las calles.
Los actores sociales son personas o grupos de personas que impulsan cambios sociales.

¿Qué son los actores sociales?

Los actores sociales son personas o grupos que intervienen en los procesos sociales, impulsan cambios o defienden intereses propios en diferentes contextos. Pueden incluir grupos como movimientos sociales, organizaciones, instituciones o incluso individuos con poder o influencia en la sociedad.

Se trata de un concepto que utiliza la sociología para analizar las identidades colectivas y la manera en que estas actúan en función de objetivos o demandas comunes. Esto significa que los actores sociales representan sectores puntuales de la sociedad y tienen, por lo tanto, una identidad social propia y un rol social que desempeñar.

Los actores sociales tienen incidencia en la economía, la cultura o la política, ya sea que formen parte del aparato del Estado o no. Esta incidencia la manifiestan a través de un rol social, esto es, de una función que la comunidad les asigna y que ellos desempeñan de manera voluntaria.

Por ejemplo, en la sociedad contemporánea, la Iglesia y el clero son poderosos actores sociales, que administran la espiritualidad y responden a la tradición. Pero, al mismo tiempo, existen otras iglesias que siguen una teología de la liberación, asumiendo un mensaje político de cambio.

Ver además: Procesos sociales

Preguntas frecuentes

¿Qué son los actores sociales?

Los actores sociales son individuos o grupos que influyen en la dinámica social y promueven cambios o defienden intereses específicos.

¿Cuáles son las características principales de los actores sociales?

Los actores sociales se caracterizan por representar a un grupo social, vincularse a problemáticas específicas, tener un propósito definido y variar en poder e influencia.

¿Qué diferencia hay entre actores sociales directos e indirectos?

Los actores sociales directos interactúan y se involucran activamente en la sociedad, mientras que los indirectos apoyan a los directos sin involucrarse directamente.

¿Por qué son importantes los actores sociales?

Los actores sociales son importantes porque expresan las aspiraciones de la población y fomentan la acción colectiva y la participación ciudadana.

¿Qué ejemplos de actores sociales existen?

Ejemplos de actores sociales son las organizaciones comunitarias, las ONG, los partidos políticos, los sindicatos y los movimientos sociales.

Características de los actores sociales

Los actores sociales se caracterizan por lo siguiente:

  • Representan un grupo social. Son representativos de una porción de la población que se identifica con ellos a través de sus valores y sus acciones concretas. Esto significa que actúan en nombre de un colectivo específico, reflejando sus intereses y aspiraciones.
  • Se vinculan con problemáticas específicas. Asumen un rol y una identidad determinados dentro de la sociedad, los cuales pueden variar en función del tema específico que abordan. Los actores sociales que se movilizan en torno a un asunto puntual pueden no verse involucrados en otros temas o problemáticas.
  • Tienen un propósito definido. Se caracterizan por sus metas, el rol que desempeñan en la sociedad y el sector social cuyos valores representan, lo cual define quiénes son, qué hacen y a favor de quiénes actúan.
  • Varían en poder e influencia. Pueden ser actores más o menos poderosos, según su acceso a recursos y su visibilidad dentro de la sociedad. Algunos, como las instituciones gubernamentales, tienen gran influencia formal; mientras que otros, como los movimientos sociales, pueden tener menos poder, pero ser fundamentales para movilizar a la población en torno a causas específicas.

Tipos de actores sociales

Existen dos tipos de actores sociales: los directos y los indirectos. Se diferencian entre sí de acuerdo a su manera de incidir sobre la sociedad.

  • Actores sociales directos. Son aquellos que desempeñan su rol social directamente, o sea que se involucran estrechamente con las labores que la comunidad espera de ellos.
  • Actores sociales indirectos. Son aquellos que no actúan de manera directa sobre la sociedad, sino que brindan soporte a quienes sí lo hacen. Por ejemplo, a través de financiamiento o promoción.

Importancia de los actores sociales

Una mujer habla frente a un grupo de personas.
Los actores sociales expresan las aspiraciones de la gente y promueven la acción colectiva.

Los actores sociales son fundamentales para impulsar una dinámica de cambio en la sociedad. No solo dan voz a la pluralidad de sectores que la componen, sino que además materializan las aspiraciones de la gente y promueven la acción colectiva.

A través de sus acciones y movilizaciones, estos actores dan voz a las demandas colectivas y promueven la participación ciudadana en la toma de decisiones. Su capacidad para organizar a las personas y articular estrategias efectivas de incidencia política, social o cultural es esencial para generar conciencia y fomentar el diálogo en torno a problemáticas relevantes.

Ejemplos de actores sociales

Algunos ejemplos de actores sociales son:

  • Las juntas vecinales o comunitarias. Son instituciones de base identificadas con un territorio específico dentro de la ciudad. Allí no solo se canalizan las inquietudes de la gente, sino que se promueve la organización social y el involucramiento de las personas en la mejora de sus condiciones de vida.
  • Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Son organizaciones internacionales que persiguen fines humanitarios, ecológicos y democráticos, sin contar con apoyo ni control del Estado.
  • Los partidos y agrupaciones políticas. Son organizaciones políticas formales que actúan de cara al Estado y los poderes públicos, con el propósito de movilizar al gobierno y tomar decisiones, o bien de servir de contrapeso al gobierno, cuando se está en la oposición.
  • Los sindicatos de trabajadores. Son organizaciones gremiales que representan los intereses y valores de distintos sectores de la clase trabajadora frente a sus patronos y al Estado.
  • Los emprendedores y empresarios. Son personas jurídicas y corporaciones que velan por sus propios intereses económicos, pero al mismo tiempo brindan empleo y oportunidades de crecimiento a la gente.
  • Las iglesias y el clero. Son instituciones que nuclean a un conjunto de fieles que profesan una determinada creencia o religión. Defensoras de la moralidad y la tradición, las iglesias son y han sido un importante actor social en casi todas las civilizaciones.
  • Los movimientos sociales. Son grupos sociales que se forman en torno a demandas específicas, como el feminismo, los derechos LGBTQ+ o el movimiento ambientalista. Se organizan de manera no institucional para promover cambios sociales y políticas específicas.

Sigue con:

Referencias

  • Form, W. y Wilterdink, N. (2024). Social structure. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
  • Ritzer, G. y Ryan, J. M. (2011). The Concise Encyclopedia of Sociology. Wiley-Blackwell.
  • Turner, B. S. (2006). Social action; Social movement; Social role. The Cambridge Dictionary of Sociology. Cambridge University Press.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Kiss, Teresa (25 de diciembre de 2024). Actores sociales. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 1 de abril de 2025 de https://concepto.de/actores-sociales/.

Sobre el autor

Última edición: 25 de diciembre de 2024
Revisado por Teresa Kiss
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)