Familia léxica

Te explicamos qué es una familia léxica, qué son el morfema y el lexema y cómo conforman palabras. Además, ejemplos de familias léxicas.

¿Qué es una familia léxica?

En lingüística, se llama familia léxica o familia de palabras al conjunto de palabras que comparten una misma raíz (lexema), es decir, que provienen en su totalidad de una misma palabra primitiva. Las familias léxicas se forman gracias a los diferentes procesos de derivación que contempla la lengua, esto es, a través del añadido de morfemas derivativos. Así, las palabras que integran una misma familia léxica comparten raíz, pero poseen sentidos distintos.

Las palabras se componen de morfemas, que son las unidades más pequeñas con significado. Los morfemas pueden ser:

  • Lexema o raíz. Es la parte en la que se halla la mayor cantidad de significado y se encuentra en todas las palabras. Por ejemplo: mar- es la raíz de submarino.
  • Prefijo. Es una parte que se añade delante de un lexema o una raíz para modificar su significado. Por ejemplo: sub- es el prefijo de submarino.
  • Sufijo. Es la parte que se agrega detrás de la raíz para cambiar su clase o añadir un matiz diferente. Por ejemplo: -ino es el sufijo de marino.

Así, existen palabras primitivas, es decir, que solo tienen una raíz (mar), y otras que son derivadas, ya que también contienen morfemas derivativos, o sea, prefijos (ultramar) y/o sufijos (marea).

Todas aquellas palabras que comparten un lexema o raíz forman parte de una misma familia léxica o familia de palabras. Por ejemplo, a partir de la palabra primitiva jardín, se forman otras como jardinería, jardinero y antejardín, que integran la misma familia léxica.

También se incluyen en una familia léxica las palabras compuestas, es decir, aquellas que se forman al unir dos o más raíces o palabras primitivas. Por ejemplo, girasol es una palabra compuesta que se forma al unir gira y sol.

Morfemas flexivos: Los morfemas flexivos son los que brindan información gramatical, como el género y el número. Así, a partir de la raíz niñ-, se puede obtener niño, niña, niños, niñas. Como el significado y la clase de palabra no cambian, estos términos no forman parte de la familia léxica.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una familia léxica?

Es un conjunto de palabras que tienen la misma raíz porque derivan de la misma palabra primitiva.

¿Qué es una familia de palabras?

Es lo mismo que la familia léxica, es decir, el grupo de palabras que comparten una raíz.

¿Cuál es un ejemplo de familia léxica?

La familia léxica de mar está formada por marino, submarino, marea, maremoto, marinero, ultramar, entre otras palabras.

Ejemplos de familia léxica

A continuación, algunos ejemplos de familias léxicas:

Familia léxica de campo

  • campo
  • campesino
  • campamento
  • campero
  • campismo
  • acampar
  • descampado
  • campal
  • campito
  • campesinado

Familia léxica de zapato

  • zapato
  • zapatero
  • zapatilla
  • zapatería
  • zapatazo
  • zapatear
  • zapatito
  • zapateador
  • zapatillazo
  • zapateo

Familia léxica de árbol

  • árbol
  • arbusto
  • arboleda
  • arbolado
  • arbolecer
  • arborecer
  • arboricultura
  • arborícola
  • desarbolar
  • enarbolar

Familia léxica de libro

  • libro
  • librero
  • librería
  • librazo
  • libresco
  • libreta
  • librito
  • audiolibro
  • portalibros
  • librillo

Familia léxica de mar

  • mar
  • marino
  • marinero
  • mareo
  • marítimo
  • maremoto
  • submarino
  • ultramar
  • marinar
  • marisco

Familia léxica de pan

  • pan
  • panadero
  • panadería
  • pancito
  • panecillo
  • empanar
  • panera
  • panificar
  • empanizar
  • empanada

Familia léxica de flor

  • flor
  • florero
  • florería
  • florista
  • floristería
  • floración
  • florecer
  • aflorar
  • floral
  • floreciente

Familia léxica de casa

  • casa
  • casona
  • casilla
  • casita
  • caserío
  • casero
  • caserón
  • casaquinta
  • caseta
  • casucha

Familia léxica de sol

  • sol
  • soleado
  • girasol
  • parasol
  • solar
  • solcito
  • insolar
  • solazo
  • solsticio
  • tornasolado

Familia léxica de fruta

  • fruta
  • frutería
  • frutal
  • frutita
  • afrutado
  • frutado
  • frutaje
  • lavafrutas
  • frutilla
  • frutillar

Sigue con:

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es
  • Real Academia Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (27 de febrero de 2025). Familia léxica. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://concepto.de/familia-lexica/.

Sobre el autor

Última edición: 27 de febrero de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)