Te explicamos qué es un valle, los tipos que existen y algunos ejemplos. Además, los valles en otros planetas.

¿Qué es un valle?
Un valle es una forma de relieve deprimida, situada entre montañas, colinas u otras elevaciones del terreno. Se forma a lo largo del tiempo por la acción del agua, el hielo o los movimientos tectónicos.
Existen distintos tipos de valles, según su origen y su forma. Algunos, formados por ríos, presentan perfiles en forma de “V”; otros, como los valles glaciares, adoptan formas más abiertas y redondeadas, con perfiles en “U”; y otros, generados por fallas tectónicas, se caracterizan por ser muy profundos.
Los valles se encuentran en todo el planeta. Algunos de los más conocidos son el valle del Loira, en Francia; el valle del Nilo, en Egipto; el valle de México o el valle del Rift, en el este de África. En muchos de ellos, se han desarrollado antiguas civilizaciones, o se concentran actividades humanas como la agricultura intensiva, el turismo o la generación de energía.
Además de en la Tierra, también se han identificado estructuras similares en otros planetas del sistema solar. En Marte, por ejemplo, existen formaciones parecidas a los valles terrestres, lo que permite suponer la existencia de procesos erosivos relacionados con el agua en el pasado.
Puntos clave
- Un valle es una forma de relieve deprimida, situada entre montañas, colinas u otras elevaciones del terreno.
- Se puede formar por la erosión que produce el agua o el hielo a lo largo del tiempo, o por movimientos tectónicos.
- Cuando se produce por la erosión fluvial, tiene forma de “V”; cuando se produce por la erosión de un glaciar, adquiere forma de “U”, y cuando se forma por fallas tectónicas, suele tener forma de un cañón profundo y angosto.
- Algunos de los valles más reconocidos del planeta son el valle del Rift, en África, o el valle de México.
- Existen valles en otros planetas del sistema solar, como la región Valles Marineris, en Marte.
- Ver también: Relieve
Tipos de valles

Dependiendo de su origen y su morfología, los valles pueden clasificarse en:
- Valles en “V”. Son característicos de regiones donde predominó la erosión fluvial. Tienen forma de “V” pronunciada, con laderas inclinadas que convergen hacia un cauce central. Se forman por la acción erosiva de los ríos durante miles de años. Por ejemplo, las barrancas del Cobre, en México, donde los ríos han excavado profundas gargantas en el relieve de la sierra Tarahumara.
- Valles en “U”. Son el resultado de la acción erosiva de los glaciares. Presentan una forma más amplia y redondeada, similar a una “U”, con fondo plano y paredes abruptas. Suelen encontrarse en zonas de montaña que estuvieron cubiertas por hielos durante las glaciaciones. Por ejemplo, el valle de Lauterbrunnen, en los Alpes suizos.
- Valles estructurales. Están relacionados con procesos tectónicos, en especial con la separación de placas. Este tipo de valle se forma cuando la corteza terrestre se fractura y se hunde, lo que crea una depresión alargada y profunda. Por ejemplo, el valle del Rift, en África.
- Puede interesarte: Erosión
Ejemplos de valles

Algunos ejemplos de valles del planeta Tierra son:
- Valle del Loira. Se ubica en el centro-oeste de Francia. Se formó por la acción erosiva del río Loira sobre una llanura sedimentaria a lo largo de millones de años. Se caracteriza por su gran fertilidad, un clima templado y una alta densidad de población.
- Valle del Rift. Se localiza en África oriental, y se extiende desde Etiopía hasta Mozambique. Se formó por un proceso tectónico de separación de placas que generó una gran fractura en la corteza terrestre. Presenta una importante actividad sísmica y volcánica.
- Valle de Yosemite. Está ubicado en el estado de California, Estados Unidos. Se originó por la acción combinada de la erosión glacial y fluvial. Se distingue por su perfil en “U”, con paredes verticales de granito, un fondo plano y muchas cascadas.
- Valle de México. Se encuentra en el centro del país, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Su formación se relaciona con procesos tectónicos y volcánicos que crearon una cuenca cerrada rodeada por montañas y conos volcánicos. Históricamente, fue el asentamiento del imperio azteca. En la actualidad, se ubica allí la Ciudad de México.
- Valle de Lauterbrunnen. Se localiza en los Alpes suizos. Se formó por la acción de los glaciares que tallaron un profundo valle en “U” entre altas paredes montañosas. Se destaca por sus acantilados verticales y sus más de setenta cascadas.
Valles en otros planetas
Además de su presencia en la Tierra, los valles también han sido identificados en otros planetas del sistema solar, particularmente en Marte. Uno de los ejemplos más destacados es Valles Marineris, un sistema de cañones de más de 4.000 kilómetros de longitud y de hasta 7 kilómetros de profundidad.
Además, se han observado otros sistemas de valles en Marte que parecen haber sido formados por escurrimientos de agua en el pasado. Entre ellos, se encuentran los denominados “valles de desagüe” o “valles ramificados”, que presentan formas similares a las redes hidrográficas terrestres. Su existencia constituye una de las principales pruebas de que Marte pudo haber tenido en algún momento condiciones favorables para el agua líquida en su superficie.
En otros planetas y satélites, como la Luna o Titán (satélite de Saturno), también se han detectado depresiones y canales similares a los valles. Sin embargo, se cree que no fueron producidos por la acción del agua, sino por erosión de la superficie o por flujos de lava.
Sigue con:
Referencias
- Aventura Amazonia. (s. f.). Los 10 valles más importantes del mundo. https://aventura-amazonia.com
- Bordino, J. (2023). Valles: qué es, formación y tipos. https://www.geoenciclopedia.com
- Panadero, V. (2023). Los valles de Marte. https://www.ebsco.com
- Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Pearson Educación.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)